gaur – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 28 Results  ditchil.com
  Dock Of The Bay. Musika...  
"Busco en tus labios" lanarekin, Doctor Deseo taldeak Euskadiko I. Pop Topaketa irabazi zuen, 80ko hamarkadaren erdialdean. Harrezkero, eszenatokiz eszenatoki hasi zuten ibilbidea, gaur egun ere etenik ez duena.
With the track “Busco en tus labios” [“I Search in Your Lips”], Doctor Deseo won the 1st Basque Encuentro Pop in the mid-80s. This was the beginning of a career on stage that is still continuing.
Con el tema “Busco en tus labios”, Doctor Deseo ganó el I Encuentro Pop de Euskadi a mediados de los 80. A partir de ese momento, comenzó una trayectoria por los escenarios que hoy en día se mantiene intacto.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Gaur egun, Arte Ederren Zirkuluko Estudio Zinemako koordinatzailea da eta Radio Círculo irratian Psycho Beat! programa zuzentzen du; hain zuzen, programa hori 60ko hamarkadako Europako ye-yé eta beat arloan espezializatuta dago.
Tiene en prensa La Codorniz en cinta: del humorismo al cine y vuelta, que publicará Filmoteca Española en 2013 y que ha escrito con Santiago Aguilar. Actualmente es el coordinador del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y dirige en Radio Círculo el programa Psycho Beat!, especializado en ye-yé y beat europeo de la década de los 60.
  Dock Of The Bay 2016 - ...  
Jaialdia haziz joan da aurreko edizioetan modu organikoan: lehiaketa atal bat eratu da, jarduerak egiten hasi dira paraleloki, eta egun gehiagoz eta erakusketa leku gehiagotan egiten hasi da. Gaur egun, Dock of the Bay ekimenak 10.000 ikus-entzule baino gehiago ditu, urteko 25 izenburu berri baino gehiago eta jarduerez betetako zortzi eguneko egutegi etengabea.
Started by a group of film and music enthusiasts, Dock of the Bay was born in the year 2007 as a film season. In subsequent editions the festival grew organically: a competition section was added, parallel activities were launched and the number of days and venues for showings was increased. Today Dock of the Bay has over 10,000 viewers, more than 25 new titles a year and a schedule of eight days packed with activities.
Impulsado por un grupo de entusiastas del cine y de la música, Dock of the Bay nació en el año 2007 como una muestra de cine. Durante las ediciones posteriores el festival fue creciendo de una forma orgánica: se incorporó una sección a competición, se lanzaron actividades paralelas, se incrementaron los días y los lugares de exhibición. A día de hoy Dock of the Bay cuenta con más de 10.000 espectadores, más de 25 nuevos títulos anuales y un calendario de ocho días ininterrumpidos de actividades.
  Sariak & Epaileak - Doc...  
Leire Apellanizek (1975) zinema jaialdi nazional ugaritan lan egin du, eta gaur egun, Donostiako Zinemaldiko Sail Teknikoko arduraduna da. Paraleloki, ekoizle lanetan aritu da buru-belarri Sr&Sra bere ekoizpen etxeak landutako hamaika ikus-entzunezko proiektutan.
Leire Apellaniz (1975) has worked on many Spanish film festivals, and is currently head of the Technical Department of the San Sebastián Film Festival. Alongside this, she has done a lot of work as a producer on various audiovisual projects through her production company Sr&Sra. She recently produced and directed her first feature-length film, El último verano (Last Summer, 2016).
Leire Apellaniz (1975) ha trabajado en numerosos festivales de cine nacionales, y actualmente es la responsable del Departamento Técnico del Festival de Cine de San Sebastián. Paralelamente, ha desarrollado una activa labor como productora en diversos proyectos audiovisuales a través de su productora Sr&Sra. Recientemente ha producido y dirigido su primer largometraje, El último verano (2016).
  Dock Of The Bay 2017 - ...  
Jaialdia haziz joan zen hurrengo edizioetan: sekzio bat gehitu genion lehiaketari, ekimen paraleloak bultzatu genituen, proiektatzeko egunak eta lekuak areagotu genituen, argitalpen lerro berri bat ireki genuen, eta zinemaren pentsaerara, kritikara eta industriara hurbildu ginen. Gaur egun, 10.000 ikus-entzule baino gehiago ditugu, izenburu gehiago urtero, eta zortzi eguneko egitarau etengabea.
We started out in November 2007 as a film event. In the years that followed the festival grew: we added a competition section, we launched parallel activities, we added more days and venues for showings, we began a new line of publications and we connected with the film industry, criticism and thought. Today we have an audience of over 10,000 people, new titles every year and a programme stretching over eight days without a break.
Nacimos en noviembre 2007 como una muestra de cine. Durante las ediciones posteriores el festival fue creciendo: incorporamos una sección a competición, lanzamos actividades paralelas, aumentamos los días y los lugares de proyección, abrimos una nueva línea de publicaciones y nos acercamos al pensamiento, a la crítica y la industria del cine. A día de hoy contamos con más de 10.000 espectadores, nuevos títulos anuales y un calendario de ocho días ininterrumpidos de programación.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Gaur egun, 12 diskoren eta 30 urteko ibilbidearen ondoren, bizirik dirau marrazkien, poemen eta abestien artean Valentziako Marchalenes barrutian, musikari gazteen belaunaldi berri bat bere lanera hurbiltzen den eta bere unibertsaltasuna aldarrikatzen duten artean.
En 1981, Juli Bustamante hizo “Cambrers”, uno de los discos esenciales del llamado triángulo mágico del rock mediterráneo, junto con “Humitat relativa” de Remigi Palmero y “Brossa d’ahir” de Pep Laguarda. Hoy en día, después de 12 discos y 30 años de carrera, sobrevive entre dibujos, poemas y canciones en el distrito Marchalenes de Valencia, mientras que una generación de jóvenes músicos se acercan a su trabajo y claman su universalidad. Xesc Cabot, miembro de Fred i Son y uno de los promotores de esta afirmación, codirige junto con Pep Garrido el trabajo "Bustamante Perkins", un hibrido entre un retrato personal y el documental musical. En realidad, es un paseo con Juli y la gente de su alrededor a través de la historia de su vida y sus paisajes de cada día.
  Dock Of The Bay. Musika...  
In-edit Jaialdiko programazio taldeko kide da 2003az geroztik. Gaur egun, zinema kritikari da “Ara” egunkariaren “Ara Play” gehigarrian, eta Producciones Jevis marrazki bizidunen ekoizpen etxea zuzentzen du, Juanjo Saezekin batera.
Tras su paso por distintos proyectos televisivos (la televisió del Fòrum de les Cultures 2004 o “Fast-fut” para Barça tv, por ejemplo), desde finales del 2005 y hasta el 2012 trabajó en la productora de televisión “El Terrat” como responsable del área de I+D, nuevos formatos y la tv on-line Terrat-TV, así como director de la Diplomatura de postgrado sobre guión televisivo de entretenimiento y humor (IDEC-UPF). Por otro lado, forma parte del equipo de programación del Festival In-edit desde el año 2003. Actualmente es crítico de cine del suplemento “Ara Play” del diario “Ara” y está al frente de su propia productora de series de animación Producciones Jevis, junto a Juanjo Sáez.
  Sound of Roots - Sail O...  
urteetan Euskadi Tropikal kontzeptua ekarri zuenean egin zituen lehen urratsak. Musika estilo horrek gaur arte egin duen bidea azaltzen digu. Besteak beste, Josu Zabala (Hertzainak), Pedro Espinosa (Potato), Juantxo Skalari (Skalariak), Revolutionary Brothers donostiarrak, Roberto Moso, Green Valley, Arrate Morales (Trikoma) eta Zartako-K ikusiko ditugu.
This is the story of ska and reggae in the Basque Country, music we have sung and danced to but which started out as a rather strange phenomenon. It begins in the 80s, when “Potato” introduced the concept of Euskadi Tropikal, taking us through the evolution of this musical style until today. With Josu Zabala (Hertzainak), Pedro Espinosa (Potato), Juantxo Skalari (Skalariak), San Sebastian’s Revolutionary Brothers, Roberto Moso, Green Valley, Arrate Morales (Trikoma) and Zartako-K, among others.
Esta es la historia del ska y del reggae en Euskal Herria, una música que hemos cantado y bailado pero que al principio fue un fenómeno muy extraño. Comienza cuando en los años 80 "Potato", trae el concepto de Euskadi Tropikal y narra como ha sido la evolución de este estilo musical hasta hoy en día. Con Josu Zabala (Hertzainak), Pedro Espinosa (Potato), Juantxo Skalari (Skalariak), los donostiarras Revolutionary Brothers, Roberto Moso, Green Valley, Arrate Morales (Trikoma) y Zartako-K, entre otros.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Elizalderen azken lana Carlo Zorattik zuzendutako "The Special Need" dokumentala izan da, Locarnoko Zine Jaialdiaren azken edizioan aurkeztu dena eta Leipzigeko Zine Jaialdiaren Urrezko Usoa irabazi duena. Gaur egun, Hermes Parallueloren ("Yatasto" ospetsuaren egilea) azken luzemetraiaren post-produkzioan dihardu: "No es vigilia".
Después de haber sido seleccionados para asistir a la Berlinale Talent Campus en 2003, se trasladó a Nueva York para rodar su primer documental titulado "Cien años de Evil", dirigida por el director sueco Erik Eger y Magnus Oliv, lanzado en el Festival de Cine de Estocolmo. Su siguiente proyecto fue "Mentiras Peiadosas", filmada en Buenos Aires con el director argentino Diego Sabanés. En el campo documental, dos de sus obras más destacadas fueron "Fly", de Carla Subirana y "El Foso" de Ricardo Íscar, que ganó el premio Mención Especial en el Festival de Cine de Málaga. Su última película "La Necesidad Especial", dirigido por Carlo Zoratti se estrenó en el pasado Festival de Cine de Locarno y consiguió la Paloma de Oro en el Festival de Cine de Leipzig. Actualmente se encuentra en fase de post-producción de "No es Vigilia", dirigida por Hermes Paralluelo, aclamado por su anterior película "Yatasto".
  Felipe Cabrerizo - Dock...  
Bere ikerketa ildo nagusiak dira: teoria estetikoa, artea eta politika; hirurogeiko eta hirurogeita hamarreko hamarkadetako abangoardia artistikoak euskal testuinguruan; filosofia politikoa eta demokraziaren teoriak; teoria kritikoa, eta Castoriadisen pentsamendua. Castoriadis, Adorno eta filosofiaren gaurkotasunari buruzko testuak argitaratu ditu.
Profesor de Estética y Teoría de las artes, adscrita al Dpto. de Filosofía de los Valores y Antropología Social. Ha publicado textos sobre Castoriadis, Adorno y la actualidad de la filosofía. Ha sido Responsable de la Edición crítica del ensayo de Oteiza, Ley de los Cambios (2013). Y ha publicado monografías sobre el grupo Gaur y sobre artistas contemporáneos: Warhol, Oteiza, Amable Arias, Basterretxea, Ameztoy, Zurriarain, Raúl Urrutikoetxea y otros. Ha ejercido la crítica de arte y ha comisariado numerosas exposiciones como Amable Arias. Dar forma al caos y al azar (2013), Laboratorios 70 (2009), Oteiza: memoria y apropiaciones (2008), Anamnesis (2007), Disidencias otras (2004), Constelación Gaur (2004).
  Dock Of The Bay. Musika...  
Muga bat ezarri genuen denboran, atzera gehiegi ez egiteko, eta kontzeptu lauso eta subjektibo bat hartu genuen oinarrizko irizpidetzat: miresmena. Horregatik, gaur egun esan dezaket liburuan agertzen diren talde guztien fan naizela.
A partir de ahí, definimos el concepto del libro y establecimos los parámetros para seleccionar los grupos a incluir. Marcamos un límite temporal que no nos hiciese retroceder demasiado en el tiempo e implantamos algo volátil y subjetivo como criterio básico: la admiración. Así que hoy puedo decir que soy fan de todos los grupos que están retratados en el libro. Quizá el criterio no haya sido el más adecuado, pero si el libro sirve para que alguien descubra a Atomizador o a Prisma en Llamas (hay otros, como Triángulo de Amor Bizarro o Klaus and Kinski, de sobra conocidos) habrá valido la pena.
  Aaron Rodrà­guez - Dock...  
Zinemaren Historialarien Espainiako Elkarteko, Testu Analisirako Trama&Fondo Elkarteko eta adComunica Elkarteko kidea ere bada. Gaur egun, Jaume I. Unibertsitatean dihardu ikerkuntzan eta irakaskuntzan.
Doctor of Audiovisual Communication from the European University of Madrid, graduate in Philosophy from the UNED and with master’s degrees in History and Aesthetics of Film from the University of Valladolid and New Trends and Innovation Processes from the Jaume I University, Castellón. He has taught at different Spanish universities since 2006, giving courses including Film Narrative, Image Analysis and Literature and Film. Member of the Spanish Association of Film Historians, of the Trama&Fondo Association of Textual Analysis and of adComunica. He currently researches and teaches at the Jaume I University.
Doctor en Comunicación Audiovisual, Graduado en Filosofía, Máster en Historia y Estética de la Cinematografía y Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. Ha sido profesor en distintas universidades españolas desde 2006. Miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine, de la Asociación de Análisis Textual Trama&Fondo y de adComunica. Ha publicado los libros Espejos en Auschwitz: Apuntes sobre cine y holocausto, Apocalipsis pop! El cine de las sociedades del malestar, Un fantasma recorre la pantalla: Cine y sujeto postmoderno y Retratos de familia/Tránsitos del cine .Trabaja como critico de cine en diferentes publicaciones y ha estrenado diferentes videoensayos como "Cine, Luz, Verdad: Apuntes desde Heidegger" (2016). Actualmente investiga e imparte clases en la Universitat Jaume I.
  Felipe Cabrerizo - Dock...  
Bere ikerketa ildo nagusiak dira: teoria estetikoa, artea eta politika; hirurogeiko eta hirurogeita hamarreko hamarkadetako abangoardia artistikoak euskal testuinguruan; filosofia politikoa eta demokraziaren teoriak; teoria kritikoa, eta Castoriadisen pentsamendua. Castoriadis, Adorno eta filosofiaren gaurkotasunari buruzko testuak argitaratu ditu.
Profesor de Estética y Teoría de las artes, adscrita al Dpto. de Filosofía de los Valores y Antropología Social. Ha publicado textos sobre Castoriadis, Adorno y la actualidad de la filosofía. Ha sido Responsable de la Edición crítica del ensayo de Oteiza, Ley de los Cambios (2013). Y ha publicado monografías sobre el grupo Gaur y sobre artistas contemporáneos: Warhol, Oteiza, Amable Arias, Basterretxea, Ameztoy, Zurriarain, Raúl Urrutikoetxea y otros. Ha ejercido la crítica de arte y ha comisariado numerosas exposiciones como Amable Arias. Dar forma al caos y al azar (2013), Laboratorios 70 (2009), Oteiza: memoria y apropiaciones (2008), Anamnesis (2007), Disidencias otras (2004), Constelación Gaur (2004).
  The second act of Ellio...  
Musikari adierazgarriak biran eramango gaitu gaur, eta bideko geldialdi bakoitza baliatzen du bere ibilbidea berriz bisitatzeko, gai hauei buruz eztabaidatze aldera: arrakasta, birak ("errazagoa da birako arazoak konpontzea benetako bizitzakoak baino"), zaleak ("nire altxor handia dira"), iristen ez diren hitak eta irauteko grina hutsa.
The Second Act of Elliott Murphy busca dilucidar algún tipo de hoja de ruta, de camino digno de descenso desde la promesa infinita. Murphy se negó a abandonar, y también a autodestruirse. El elocuente músico nos lleva de gira hoy y en cada alto del camino aprovecha para revisitar su carrera, discurrir sobre éxito, giras (“los problemas de gira son más fáciles de resolver que los de la vida real”), fans (“son mi gran tesoro”), hits que no llegan y puro afán de permanecer.
  Dock Of The Bay Mintegi...  
Haren funtzionamendua erabat aldatu da, eta ez naute gehiago behar. Urte luzez hamaika gauza egin ahal izan ditut telebistarentzat, eta nire programetatik bizi, guzti-guztiak kulturarekin eta musikarekin loturikoak; eta hori, gaur egun, zoragarria iruditzen zait.
People who work to make television are subject to other people's decisions. I'm recycled: before, I made television programmes, but now I make televisual experiments outside television. They don't want me on the telly any more - they don't give me work, and I won't work for them again. The way everything works has changed, and I'm not needed any more. For many years I was able to make lots of things for TV and live from my programmes, all of them related to culture and music, and today I find that amazing. This means I see my own work as an oddity on the Spanish television scene.
La gente que trabaja haciendo televisión esta sujeto a decisiones ajenas. Yo soy un reciclado que antes trabajaba haciendo programas de televisión y ahora hace experimentos televisivos fuera de ella. En la tele ya no me quieren, no me dan trabajo, no volveré a trabajar para ella. Todo ha cambiado en su funcionamiento y ya no se me necesita. Durante muchos años he podido hacer un montón de cosas para la tele y vivir de mis programas, todos ellos relacionados con la cultura y la música lo que a día de hoy me parece una maravilla. Esto hace que vea mi propio trabajo como el de un bicho raro en el panorama televisivo de este país.