|
Berak idatzitako hogeita lau liburu argitaratu ditu, beste hamazazpi argitaratzaile edo egilekide gisa, eta ia berrehun monografia eta lan zientifiko. Bere lan nagusiak gaika banatutako bost multzo handitan bana daitezke.
|
|
Salustiano del Campo's scientific output has been very broad. He has published 24 books as sole author, a further 16 as editor or co-author and close to 200 monographs and scientific articles. His major studies span five large thematic areas. Firstly, there are family studies, initiated with his doctoral thesis published in 1960 under the title of La familia española en transición (The Spanish family in transition), and later works such as El desarrollo de la familia española en el siglo XX (Alianza Editorial, 1982) (The development of the Spanish family in the 20th century); Análisis sociológico de la familia española (Ariel, 1985) (Sociological analysis of the Spanish family); La “nueva” familia española (Eudema, 1991) (The 'new' Spanish family); Familias: Sociología y Política (Complutense University, 1995) (Families, Sociology and Politics); etc. A second theme is population and demographic policies, a subject on which he has published several of his most outstanding books: Análisis de la población española (Ariel, 1972) (Analysis of the Spanish population); La política demográfica de España (Edicusa, 1974) (Demographic policy in Spain); La explosión demográfica y la regulación de la natalidad (Síntesis, 1997) (The demographic explosion and birth control), etc. A third aspect is social indicators, with works such as Los indicadores sociales a debate (FOESSA, 1972) (Social indicators under discussion). A fourth theme has been that of social change and especially, in more recent years, social trends, subjects of his book, La sociedad (Society), published in 1972, part of the trilogy of La España de los años 70 (Spain of the 1970s); La Sociedad de clases medias (Austral, 1989) (Middle class society) and Estudios sobre Tendencias sociales en España (1960.1990) (BBV Foundation, 1993) (Studies on social trends in Spain). Lastly, a fifth area of reference has been his other academic works on Sociology, including his first manual, La Sociología científica moderna (Modern scientific sociology), which was first published in 1962. His more recent works have been Historia de la Sociología Española (Ariel, 2001) (History of Spanish sociology), Perfil de la Sociología Española (Catarata-Complutense University, 2001) (Profile of Spanish sociology) and La institucionalización de la Sociología (CIS, 2001) (The institutionalisation of sociology), stemming from his initiatives as head of the Commission for the Celebration of the Hundredth Anniversary of the First Sociol
|
|
La production scientifique de Salustiano del Campo est très fournie. Il a publié vingt-quatre livres en tant qu'auteur, dix-sept autres en tant qu'éditeur ou co-auteur, et près de deux cents monographies et travaux scientifiques. Ses ouvrages fondamentaux peuvent être classés en cinq grands domaines thématiques. D'abord, les études sur la famille, entamées par sa thèse doctorale publiée en 1960 sous le titre La familia española en transición (La famille espagnole en transition), ainsi que d'autres ouvrages postérieurs comme El desarrollo de la familia española en el siglo XX (Le développement de la famille espagnole au XXe siècle) (Alianza Editorial, 1982) ; Análisis sociológico de la familia española (Analyse sociologique de la famille espagnole) (Ariel, 1985) ; La “nueva” familia española (La « nouvelle » famille espagnole) (Eudema, 1991) ; Familias: Sociología y Política (Familles : sociologie et politique) (Universidad Complutense, 1995), etc. Deuxième thème : la population et la politique démographique, un sujet sur lequel il a publié plusieurs de ses livres les plus remarqués : Análisis de la población española (Analyse de la population espagnole), Ariel, 1972 ; La política demográfica de España (La politique démographique de l'Espagne), Edicusa, 1974 ; La explosión demográfica y la regulación de la natalidad (L'explosion démographique et la régulation de la natalité), Síntesis, 1997, etc. Troisième aspect : les indicateurs sociaux, avec des ouvrages comme Los indicadores sociales a debate (Les indicateurs sociaux en débat) (FOESSA, 1972). Quatrième thème : celui des changements sociaux et particulièrement, dans sa dernière étape, les tendances sociales, des sujets qu'il a traités dans son livre La sociedad (La société), de 1972, dans la trilogie La España de los años 70; La Sociedad de clases medias (L'Espagne des années 70 ; la société de classes moyennes) (Austral, 1989) et les Estudios sobre Tendencias sociales en España (1960-1990) (Études sur les tendances sociales en Espagne (1960-1990) (Fundación BBV, 1993). Enfin, cinquième domaine de référence, ses ouvrages académiques sur la sociologie, dont son premier manuel sur La Sociología científica moderna (La sociologie scientifique moderne), la première édition datant de 1962. Parmi ses ouvrages plus récents, mentionnons Historia de la Sociología Española (Histoire de la sociologie espagnole) (Ariel, 2001), Perfil de la Sociología Española (Profil de la sociologie espagnole) (Catarata-Universidad
|
|
La producción científica de Salustiano del Campo ha sido muy amplia. Ha publicado veinticuatro libros propios, otros diecisiete como editor o coautor, y cerca de dos centenares de monografías y trabajos científicos. Sus obras fundamentales se pueden situar en cinco grandes áreas temáticas. En primer lugar están los estudios de la familia, iniciados con su tesis doctoral publicada en 1960 con el título de La familia española en transición, así como otras obras posteriores como El desarrollo de la familia española en el siglo XX (Alianza Editorial, 1982); Análisis sociológico de la familia española (Ariel, 1985); La "nueva" familia española (Eudema, 1991); Familias: Sociología y Política (Universidad Complutense, 1995), etc. Un segundo tema es la población y la política demográfica, asunto sobre el que ha publicado varios de sus libros más destacados: Análisis de la población española, Ariel, 1972; La política demográfica de España, Edicusa, 1974; La explosión demográfica y la regulación de la natalidad, Síntesis, 1997, etc. Un tercer aspecto son los indicadores sociales, con obras como Los indicadores sociales a debate (FOESSA, 1972). Un cuarto tema es el de los cambios sociales y especialmente, en la última etapa, las tendencias sociales, asuntos de los que se ha ocupado en su libro La sociedad. De 1972, dentro de la trilogía de La España de los años 70; La Sociedad de clases medias (Austral, 1989) y los Estudios sobre Tendencias sociales en España (1960.1990) (Fundación BBV, 1993) Finalmente, una quinta área de referencia son sus obras académicas sobre la Sociología, entre las que se encuentra su primer manual sobre La Sociología científica moderna, cuya primera edición es de 1962. Como obras más recientes hay que mencionar la Historia de la Sociología Española (Ariel, 2001), Perfil de la Sociología Española (Catarata-Universidad Complutense, 2001) y La institucionalización de la Sociología (CIS 2001), cuyo origen se encuentra en las iniciativas promovidas por él en la Comisión para la Celebración del Aniversario de los cien años de la Primera Cátedra de Sociología, Comisión que presidió.
|
|
La producció científica de Salustiano del Campo ha estat molt àmplia. Ha publicat 24 llibres propis, 17 més com a editor o coautor, i prop de dos centenars de monografies i treballs científics. Les seves obres fonamentals es poden situar en cinc grans àrees temàtiques. En primer lloc, hi ha els estudis de la família, iniciats amb la tesi doctoral, publicada el 1960 amb el títol La familia española en transición, així com altres obres posteriors com El desarrollo de la familia española en el siglo XX (Alianza Editorial, 1982); Análisis sociológico de la familia española (Ariel, 1985); La “nueva” familia española (Eudema, 1991); Familias: Sociología y Política (Universidad Complutense, 1995), etc. Un segon tema és la població i la política demogràfica, assumpte sobre el qual ha tractat en alguns dels llibres més destacats: Análisis de la población española (Ariel, 1972); La política demográfica de España (Edicusa, 1974); La explosión demográfica y la regulación de la natalidad (Síntesis, 1997), etc. Un tercer aspecte són els indicadors socials, amb obres com Los indicadores sociales a debate (FOESSA, 1972). Un quart tema és el dels canvis socials i especialment, en l'última etapa, les tendències socials, assumptes de què s'ha ocupat en el llibre La sociedad. De 1972, dentro de la trilogía de La España de los años 70; La sociedad de clases medias (Austral, 1989) i Los estudios sobre tendencias sociales en España (1960-1990) (Fundación BBV, 1993). Finalment, una cinquena àrea de referència són les obres acadèmiques sobre sociologia, entre les quals hi ha el seu primer manual sobre sociologia: La sociología científica moderna, la primera edició del qual és del 1962. Com a obres més recents cal esmentar Historia de la sociología española (Ariel, 2001), Perfil de la sociología española (Catarata-Universidad Complutense, 2001) i La institucionalización de la sociología (CIS 2001), l'origen de les quals rau en les iniciatives que va promoure ell a la Comissió per a la Celebració del Centenari de la Primera Càtedra de Sociologia, comissió que va presidir.
|
|
A produción científica de Salustiano del Campo foi moi ampla. Publicou vinte e catro libros propios, outros dezasete como editor ou coautor, e preto de dous centos de monografías e traballos científicos. As súas obras fundamentais pódense situar en cinco grandes áreas temáticas. En primeiro lugar están os estudos da familia, iniciados coa súa tese doutoral publicada en 1960 co título de La familia española en transición, así como outras obras posteriores como El desarrollo de la familia española en el siglo XX (Alianza Editorial, 1982); Análisis sociológico de la familia española (Ariel, 1985); La "nueva" familia española (Eudema, 1991); Familias: Sociología y Política (Universidade Complutense, 1995), etc. Un segundo tema é a poboación e a política demográfica, asunto sobre o que publicou varios dos seus libros máis destacados: Análisis de la población española, Ariel, 1972; La política demográfica de España, Edicusa, 1974; La explosión demográfica y la regulación de la natalidad, Síntesis, 1997, etc. Un terceiro aspecto son os indicadores sociais, con obras como Los indicadores sociales a debate (FOESSA, 1972). Un cuarto tema é o dos cambios sociais e especialmente, na última etapa, as tendencias sociais, asuntos dos que se ocupou no seu libro La sociedad. De 1972, dentro da triloxía de La España de los años 70; La Sociedad de clases medias (Austral, 1989) e os Estudios sobre tendencias sociales en España (1960.1990) (Fundación BBV, 1993) Finalmente, unha quinta área de referencia son as súas obras académicas sobre a Socioloxía, entre as que se encontra o seu primeiro manual sobre La Sociología científica moderna, cuxa primeira edición é de 1962. Como obras máis recentes hai que mencionar a Historia de la Sociología Española (Ariel, 2001), Perfil de la Sociología Española (Catarata-Universidade Complutense, 2001) e La institucionalización de la Sociología (CIS 2001), cuxa orixe se encontra nas iniciativas promovidas por el na Comisión para a celebración do aniversario dos cen anos da primeira cátedra de Socioloxía, comisión que presidiu.
|