|
La representación de la pareja real responde a las polaridades de la alquimia, planteadas en el tratado segundo del Splendor Solis, que antecede a esta imagen. Además de personificar las polaridades en las figuras del hombre y la mujer, el miniaturista las plasma también en otros elementos, como el agua y el fuego, el cielo y la tierra o la luna y el sol (con las connotaciones implícitas de plata y oro, mercurio y azufre). En alquimia, esta unión, representada de forma más evidente en la figura de una pareja de enamorados copulando, simboliza el modo de imponerse a las circunstancias particulares imperfectas, y puede también evocar la penetración química de las dos sustancias arcanas, el sulfuro y el mercurio. La figura de la pareja real en el Splendor Solis se basa en las representaciones de los manuscritos alquímicos Donum Dei y Rosarium Philosophorum, que dedican a este tema sendas secuencias de miniaturas. A diferencia de estos dos manuscritos que, al igual que el Aurora Consurgens, contienen también ilustraciones de la pareja copulando, el Splendor Solis presenta únicamente la primera imagen de la pareja, de pie, vestida y coronada: el miniaturista renuncia a la representación explícita de la sexualidad y se conforma con la insinuación que algunos han creído reconocer en el vientre abombado de la reina. Las escenas de las grisallas no hacen ninguna referencia directa a la imagen principal, si bien reflejan su temática: la lucha de los contrastes y la superación mediante la unión.
|