forat – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 21 Results  www.cuba-explore.com
  Notícies - Agrupació As...  
Una gran erupció en un forat negre
Una gran erupción en un agujero negro
  Notícies - Agrupació As...  
L'instrument GRAVITY de l'ESO instal•lat a l’interferòmetre del Very Large Telescope (VLT) ha observat espurnes de radiació infraroja provinents del disc d'acreció al voltant de Sagitari A*, l'objecte massiu al cor de la Via Làctia. Això confirma, com es creia des de fa temps, que es tracta d'un forat negre supermassiu.
El instrumento GRAVITY del ESO instalado en el interferómetro del Very Large Telescope (VLT) ha observado destellos de radiación infrarroja provenientes del disco de acreción alrededor de Sagitario A*, el objeto masivo en el corazón de la Vía Láctea. Esto confirma, como se creía desde hace tiempo, que se trata de un agujero negro supermasivo. Los destellos se originan del material que orbita muy cerca del horizonte de sucesos del agujero negro. El punto más cercano a un agujero negro que se puede orbitar sin ser inevitablemente atraído hacia dentro por la inmensa masa se conoce como la órbita estable más cercana, y es desde aquí que se originan los destellos observados. El material tiene una velocidad de un 30% de la velocidad de la luz. Más información en el ESO.
  Notícies - Agrupació As...  
Observacions dels telescopis espacials Swift i NuSTAR de la NASA han permès veure l’erupció en raigs X d’un supermassiu forat negre a Mrk 335, a 324 milions d’anys llum. Els forats negres no emeten llum però estan envoltats per discs de material que la gravetat del forat calenta i emeten radiació de diferents tipus.
Observaciones de los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han permitido ver la erupción en rayos X de un supermasivo agujero negro en Mrk 335, a 324 millones de años luz. Los agujeros negros no emiten luz pero están rodeados por discos de material que la gravedad del agujero calienta emitiendo radiación de diferente tipos. Otra fuente de radiación son las coronas compuestas por partículas muy energéticas que generan rayos X. Los detalles de su estructura y como se forman no se conocen todavía. Los resultados sugieren que estas coronas disparan chorros de rayos X fuera del agujero negro. Hay dos modelos sobre las coronas. Uno sugiere que hay dos bulbos compactos que emiten luz, uno a cada lado del agujero en su eje de rotación. El otro sugiere que estan distribuidas alrededor de todo el agujero. Las observaciones soportan el primer modelo, aunque es posible que los dos modelos sean ciertos. Más información en JPL. (Imagen: NASA/JPL-Caltech).
  Notícies - Agrupació As...  
Observacions dels telescopis espacials Swift i NuSTAR de la NASA han permès veure l’erupció en raigs X d’un supermassiu forat negre a Mrk 335, a 324 milions d’anys llum. Els forats negres no emeten llum però estan envoltats per discs de material que la gravetat del forat calenta i emeten radiació de diferents tipus.
Observaciones de los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han permitido ver la erupción en rayos X de un supermasivo agujero negro en Mrk 335, a 324 millones de años luz. Los agujeros negros no emiten luz pero están rodeados por discos de material que la gravedad del agujero calienta emitiendo radiación de diferente tipos. Otra fuente de radiación son las coronas compuestas por partículas muy energéticas que generan rayos X. Los detalles de su estructura y como se forman no se conocen todavía. Los resultados sugieren que estas coronas disparan chorros de rayos X fuera del agujero negro. Hay dos modelos sobre las coronas. Uno sugiere que hay dos bulbos compactos que emiten luz, uno a cada lado del agujero en su eje de rotación. El otro sugiere que estan distribuidas alrededor de todo el agujero. Las observaciones soportan el primer modelo, aunque es posible que los dos modelos sean ciertos. Más información en JPL. (Imagen: NASA/JPL-Caltech).
  Notícies - Agrupació As...  
Observacions dels telescopis espacials Swift i NuSTAR de la NASA han permès veure l’erupció en raigs X d’un supermassiu forat negre a Mrk 335, a 324 milions d’anys llum. Els forats negres no emeten llum però estan envoltats per discs de material que la gravetat del forat calenta i emeten radiació de diferents tipus.
Observaciones de los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han permitido ver la erupción en rayos X de un supermasivo agujero negro en Mrk 335, a 324 millones de años luz. Los agujeros negros no emiten luz pero están rodeados por discos de material que la gravedad del agujero calienta emitiendo radiación de diferente tipos. Otra fuente de radiación son las coronas compuestas por partículas muy energéticas que generan rayos X. Los detalles de su estructura y como se forman no se conocen todavía. Los resultados sugieren que estas coronas disparan chorros de rayos X fuera del agujero negro. Hay dos modelos sobre las coronas. Uno sugiere que hay dos bulbos compactos que emiten luz, uno a cada lado del agujero en su eje de rotación. El otro sugiere que estan distribuidas alrededor de todo el agujero. Las observaciones soportan el primer modelo, aunque es posible que los dos modelos sean ciertos. Más información en JPL. (Imagen: NASA/JPL-Caltech).
  Notícies - Agrupació As...  
El satèl·lit Integral de la ESA ha observat una erupció d’alta energia produïda per un forat negre que està devorant el seu company estel·lar. L’erupció en raigs X i gamma va començar el dia 15 de juny en el sistema V404 Cygni, una parella d’estrelles una de las quals és un forat negre.
El satélite Integral de la ESA ha observado una erupción de alta energía producida por un agujero negro que está devorando su compañero estelar. La erupción de rayos X y gamma empezó el día 15 de junio en el sistema V404 Cygni, una pareja de estrellas una de las cuales es un agujero negro. La distancia al sistema binario es de unos 8.000 años luz. En este tipo de sistemas el material fluye hacia el agujero negro a través de un disco, que se calienta brillando en luz visible, ultravioleta y rayos X a medida que se dirige al agujero. La erupción se detectó al observar súbitamente una erupción en rayos gamma, seguida por un estallido en rayos X. Actualmente el objeto es la mayor fuerte de rayos X en el espacio. La última erupción en este sistema de produjo el año 1989. Más información en la ESA.
  Notícies - Agrupació As...  
Les components de la parella son casi idèntiques, amb una massa total de 57 vegades el Sol i unes temperatures superficials d’uns 40.000 graus centígrads. Podrien dirigir-se cap a un dramàtic final, durant el qual les dues estrelles es fondrien per a crear una sola estrella gegant o acabarien formant un forat negre binari.
Usando el Very Large Telescope, del ESO, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la estrella doble más caliente y masiva cuyas componentes están tan cerca la una de la otra que se tocan. Se trata del sistema estelar doble VFTS 352 que está situado en la nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes. Los componentes de la pareja son casi idénticos, con una masa total de 57 veces el Sol y unas temperaturas superficiales de unos 40.000 grados centígrados. Podrían dirigirse hacia un dramático final durante el cual las dos estrellas se fundirán para crear una sola estrella gigante o acabarán formando un agujero negro binario. En el primer caso se produciría una única estrella gigante de rotación rápida. En el segundo caso las componentes acabarían sus vidas como explosiones de supernova, formando un sistema binario cercano de agujeros negros. Más información en el ESO.
  Notícies - Agrupació As...  
Observacions dels telescopis espacials Swift i NuSTAR de la NASA han permès veure l’erupció en raigs X d’un supermassiu forat negre a Mrk 335, a 324 milions d’anys llum. Els forats negres no emeten llum però estan envoltats per discs de material que la gravetat del forat calenta i emeten radiació de diferents tipus.
Observaciones de los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han permitido ver la erupción en rayos X de un supermasivo agujero negro en Mrk 335, a 324 millones de años luz. Los agujeros negros no emiten luz pero están rodeados por discos de material que la gravedad del agujero calienta emitiendo radiación de diferente tipos. Otra fuente de radiación son las coronas compuestas por partículas muy energéticas que generan rayos X. Los detalles de su estructura y como se forman no se conocen todavía. Los resultados sugieren que estas coronas disparan chorros de rayos X fuera del agujero negro. Hay dos modelos sobre las coronas. Uno sugiere que hay dos bulbos compactos que emiten luz, uno a cada lado del agujero en su eje de rotación. El otro sugiere que estan distribuidas alrededor de todo el agujero. Las observaciones soportan el primer modelo, aunque es posible que los dos modelos sean ciertos. Más información en JPL. (Imagen: NASA/JPL-Caltech).
  Notícies - Agrupació As...  
Observacions dels telescopis espacials Swift i NuSTAR de la NASA han permès veure l’erupció en raigs X d’un supermassiu forat negre a Mrk 335, a 324 milions d’anys llum. Els forats negres no emeten llum però estan envoltats per discs de material que la gravetat del forat calenta i emeten radiació de diferents tipus.
Observaciones de los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han permitido ver la erupción en rayos X de un supermasivo agujero negro en Mrk 335, a 324 millones de años luz. Los agujeros negros no emiten luz pero están rodeados por discos de material que la gravedad del agujero calienta emitiendo radiación de diferente tipos. Otra fuente de radiación son las coronas compuestas por partículas muy energéticas que generan rayos X. Los detalles de su estructura y como se forman no se conocen todavía. Los resultados sugieren que estas coronas disparan chorros de rayos X fuera del agujero negro. Hay dos modelos sobre las coronas. Uno sugiere que hay dos bulbos compactos que emiten luz, uno a cada lado del agujero en su eje de rotación. El otro sugiere que estan distribuidas alrededor de todo el agujero. Las observaciones soportan el primer modelo, aunque es posible que los dos modelos sean ciertos. Más información en JPL. (Imagen: NASA/JPL-Caltech).
  Notícies - Agrupació As...  
L'instrument GRAVITY de l'ESO instal•lat a l’interferòmetre del Very Large Telescope (VLT) ha observat espurnes de radiació infraroja provinents del disc d'acreció al voltant de Sagitari A*, l'objecte massiu al cor de la Via Làctia. Això confirma, com es creia des de fa temps, que es tracta d'un forat negre supermassiu.
El instrumento GRAVITY del ESO instalado en el interferómetro del Very Large Telescope (VLT) ha observado destellos de radiación infrarroja provenientes del disco de acreción alrededor de Sagitario A*, el objeto masivo en el corazón de la Vía Láctea. Esto confirma, como se creía desde hace tiempo, que se trata de un agujero negro supermasivo. Los destellos se originan del material que orbita muy cerca del horizonte de sucesos del agujero negro. El punto más cercano a un agujero negro que se puede orbitar sin ser inevitablemente atraído hacia dentro por la inmensa masa se conoce como la órbita estable más cercana, y es desde aquí que se originan los destellos observados. El material tiene una velocidad de un 30% de la velocidad de la luz. Más información en el ESO.
  Notícies - Agrupació As...  
El satèl·lit Integral de la ESA ha observat una erupció d’alta energia produïda per un forat negre que està devorant el seu company estel·lar. L’erupció en raigs X i gamma va començar el dia 15 de juny en el sistema V404 Cygni, una parella d’estrelles una de las quals és un forat negre.
El satélite Integral de la ESA ha observado una erupción de alta energía producida por un agujero negro que está devorando su compañero estelar. La erupción de rayos X y gamma empezó el día 15 de junio en el sistema V404 Cygni, una pareja de estrellas una de las cuales es un agujero negro. La distancia al sistema binario es de unos 8.000 años luz. En este tipo de sistemas el material fluye hacia el agujero negro a través de un disco, que se calienta brillando en luz visible, ultravioleta y rayos X a medida que se dirige al agujero. La erupción se detectó al observar súbitamente una erupción en rayos gamma, seguida por un estallido en rayos X. Actualmente el objeto es la mayor fuerte de rayos X en el espacio. La última erupción en este sistema de produjo el año 1989. Más información en la ESA.
  Notícies - Agrupació As...  
L'instrument GRAVITY de l'ESO instal•lat a l’interferòmetre del Very Large Telescope (VLT) ha observat espurnes de radiació infraroja provinents del disc d'acreció al voltant de Sagitari A*, l'objecte massiu al cor de la Via Làctia. Això confirma, com es creia des de fa temps, que es tracta d'un forat negre supermassiu.
El instrumento GRAVITY del ESO instalado en el interferómetro del Very Large Telescope (VLT) ha observado destellos de radiación infrarroja provenientes del disco de acreción alrededor de Sagitario A*, el objeto masivo en el corazón de la Vía Láctea. Esto confirma, como se creía desde hace tiempo, que se trata de un agujero negro supermasivo. Los destellos se originan del material que orbita muy cerca del horizonte de sucesos del agujero negro. El punto más cercano a un agujero negro que se puede orbitar sin ser inevitablemente atraído hacia dentro por la inmensa masa se conoce como la órbita estable más cercana, y es desde aquí que se originan los destellos observados. El material tiene una velocidad de un 30% de la velocidad de la luz. Más información en el ESO.
  Notícies - Agrupació As...  
El mateix període també s'ha vist en llum visible, en raigs X i en ràdio. És possible que hi hagi dos forats negres supermassius dins el blazar. En aquest escenari, un dels forats negres emetria raigs gamma en un doll que oscil•laria amb les seves interaccions amb l'altre forat negre.
Después de diez años de observaciones en rayos gamma del observatorio Fermi, de la NASA, se ha confirmado un ciclo de variación de dos años para un blazar, denominado PG 1553+113. Es la primera vez que se ha establecido un ciclo en rayos gamma para una galaxia activa. El mismo periodo también se ha visto en luz visible, en rayos X y en radio. Es posible que haya dos agujeros negros supermasivos dentro del blazar. En este escenario, uno de los agujeros negros emitiría rayos gamma en un chorro que oscilaría con sus interacciones con el otro agujero negro. Esto convertiría a PG 1553+115 en un objetivo principal para un futuro detector de ondas gravitacionales en el espacio, como la Antena Espacial de Interferómetro Láser (LISA) de la ESA. También son posibles otras explicaciones como, por ejemplo, periódicas inestabilidades en el disco. Más información en Fermi.
  Notícies - Agrupació As...  
El satèl·lit Integral de la ESA ha observat una erupció d’alta energia produïda per un forat negre que està devorant el seu company estel·lar. L’erupció en raigs X i gamma va començar el dia 15 de juny en el sistema V404 Cygni, una parella d’estrelles una de las quals és un forat negre.
El satélite Integral de la ESA ha observado una erupción de alta energía producida por un agujero negro que está devorando su compañero estelar. La erupción de rayos X y gamma empezó el día 15 de junio en el sistema V404 Cygni, una pareja de estrellas una de las cuales es un agujero negro. La distancia al sistema binario es de unos 8.000 años luz. En este tipo de sistemas el material fluye hacia el agujero negro a través de un disco, que se calienta brillando en luz visible, ultravioleta y rayos X a medida que se dirige al agujero. La erupción se detectó al observar súbitamente una erupción en rayos gamma, seguida por un estallido en rayos X. Actualmente el objeto es la mayor fuerte de rayos X en el espacio. La última erupción en este sistema de produjo el año 1989. Más información en la ESA.
  Campus d'astronomia - A...  
Els forats negres són els astres més misteriosos de l'Univers. Alguns representen l'estadi final de les estrelles més massives, altres són els grans motors gravitatoris de les galàxies, però en tots casos encara avui en dia són uns grans desconeguts.
Los agujeros negros son los astros más misteriosos del Universo. Algunos representan el estadio final de las estrellas más masivas, otros son los grandes motores gravitatorios de las galaxias, pero en todos casos aún hoy en día son unos grandes desconocidos. Nadie sabe qué pasa dentro de un agujero negro, ni si los agujeros negros se evaporan y terminan con una explosión. Por eso su estudio es muy importante para entender la propia constitución del Universo.
  Campus d'astronomia - A...  
· El forat negre del centre de la Via Làctia.
·El agujero negro del centro de la Vía Láctea.
  Notícies - Agrupació As...  
Material que orbita a prop del forat negre de la nostra galàxia
Material orbitando cerca del agujero negro de nuestra galaxia
  Notícies - Agrupació As...  
Un forat negre es desperta després de 26 anys
Un agujero negro despierta después de 26 años
  Notícies - Agrupació As...  
El satèl·lit Integral de la ESA ha observat una erupció d’alta energia produïda per un forat negre que està devorant el seu company estel·lar. L’erupció en raigs X i gamma va començar el dia 15 de juny en el sistema V404 Cygni, una parella d’estrelles una de las quals és un forat negre.
El satélite Integral de la ESA ha observado una erupción de alta energía producida por un agujero negro que está devorando su compañero estelar. La erupción de rayos X y gamma empezó el día 15 de junio en el sistema V404 Cygni, una pareja de estrellas una de las cuales es un agujero negro. La distancia al sistema binario es de unos 8.000 años luz. En este tipo de sistemas el material fluye hacia el agujero negro a través de un disco, que se calienta brillando en luz visible, ultravioleta y rayos X a medida que se dirige al agujero. La erupción se detectó al observar súbitamente una erupción en rayos gamma, seguida por un estallido en rayos X. Actualmente el objeto es la mayor fuerte de rayos X en el espacio. La última erupción en este sistema de produjo el año 1989. Más información en la ESA.
  Notícies - Agrupació As...  
Això provoca una explosió que expandeix les capes externes de l’estrella però deixa el nucli intacte. La explosió pot repetir-se després de dècades abans de crear el forat negre. Més informació a UC Santa Barbara.
Astrofísicos de la UC Santa Barbara y del Observatorio Las Cumbres han descubierto una estrella supernova excepcional. Una estrella que ha explotado varias veces a lo largo de 50 años. La estrella iPTF14hls fue descubierta en septiembre de 2014 y parecía una estrella supernova normal. Pero algunos meses más tarde, después de disminuir su brillo, volvió a brillar de nuevo. Un fenómeno que nunca se había visto en supernovas. De hecho la supernova disminuyó y volvió a brillar de nuevo cinco veces a lo largo de tres años. Examinando datos antiguos se encontró una explosión en el año 1954 en la misma locación. Los estudios indican que la estrella tiene una masa de 50 veces, o más, la solar. Una posible explicación es que se trata del primer ejemplo de lo que se llama una supernova de inestabilidad de pares, es decir, una estrella cuyo núcleo se calienta tanto que su energía se convierte en materia y antimateria. Esto provoca una explosión que expande las capas externas de la estrella pero deja el núcleo intacto. La explosión puede repetirse después de décadas antes de crear el agujero negro. Más información en UC Santa Barbara.
  Notícies - Agrupació As...  
Aquestes proves són un pas essencial pel projecte Event Horizon Telescope (EHT), una xarxa mundial de telescopis de longituds d’ona mil·limètriques que permetrà estudiar el forat negre supermassiu ubicat al centre de la Via Làctia amb una precisió sense precedents.
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) se ha conectado con otros telescopios de longitudes de onda milimétricas en Europa y América del Norte para crear un telescopio de interferometría de base muy larga (VLBI). Los datos recogidos por dos o más telescopios se combinan para formar un único telescopio virtual con un tamaño igual a la distancia geográfica comprendida entre ellos, este caso del tamaño de la Tierra, con una resolución extraordinariamente alta. Estas pruebas son un paso esencial para el proyecto Event Horizon Telescope (EHT), una red mundial de telescopios de longitudes de onda milimétricas que tendrá el poder de estudiar el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea con una precisión sin precedentes. A lo largo de 2015 el ALMA se ha conectado en periodo de pruebas con el radiotelescopio del Institut de Radioastronomie Millimetrique (IRAM), situado en Sierra Nevada, al sur de España, y con el Very Long Baseline Array (VLBA) del National Radio Astronomy Observatory (NRAO) de Estados Unidos. Más información en ESO.