|
in den Departments Chocó, Antioquia und Córdoba • Asociación Municipal de Cacaocultores Anori - Asomucan: ein Kleinst-Unternehmen, mit seiner Initiative “Chocolates Anorí”, in Antioquia • Cooperativa de Caficultores de los Andes: ein mittleres Unternehmen, mit seiner Initiative “Zentrale zum Nutzen der Gemeinschaft La Arboleda: Soziale, wirtschaftliche und organisatorische Entwicklung für Familien, die in der Produktion verschiedener Kaffe-Sorten in der Gemeinde Jardín, Antioquia, arbeiten, gemäss dem Modell eines „Geschäftes alles inklusive“.
|
|
• Asociación Guardagolfo: empresa pequeña, con su proyecto “pescando sueños de paz” en los departamentos de Chocó, Antioquia y Córdoba • Asociación Municipal de Cacaocultores Anori - Asomucan: micro empresa, con su iniciativa “Chocolates Anorí”, en Antioquia • Cooperativa de Caficultores de los Andes: empresa mediana, con su iniciativa “Central de Beneficio Comunitaria La Arboleda: Desarrollo social, económico y organizacional de familias productoras de cafés diferenciados en el Municipio de Jardín, Antioquia, bajo un modelo de negocio inclusivo”. • Corporación de Desarrollo Productivo del Cuero, Calzado y Marroquinería: empresa pequeña, con su iniciativa “Programa Taller Escuela”, en Cali (Valle del Cauca) • Cemex: empresa grande, por su iniciativa “Bloqueras Solidarias”, en Cúcuta (Norte de Santander) • Corporación Industrial Minuto de Dios: empresa mediana, con su iniciativa “Programa de Generación de empleo para población vulnerable mediante el desarrollo de procesos de terminación en el sector de la confección industrial”, en Medellín (Antioquia) • Indupalma: empresa grande, por su iniciativa “Hacienda el Horizonte”, en San Alberto, Santander. • Manos Doradas: micro empresa, por su iniciativa “Del infierno a la gloria, programa inclusivo - Manos Doradas en acción”, en Bogotá, Cundinamarca. • Oxxy (Fundación el Alcaraván): empresa grande, por su iniciativa “Alcaravancitos en Acción” en Arauca y Arauquita en el departamento de Arauca. • Palmasur: empresa pequeña, con su iniciativa “Proyecto Plan de Renovación de 838 Hectáreas de Palma de Aceite para la reactivación socioeconómica del sector palmera de los pequeños agricultores de la región de Tumaco (Nariño) “ • Smurfit Kappa Cartón de Colombia: empresa grande, por su programa “25 años forjando el porvenir de jóvenes del sector rural, a través de la educación y desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y laborales, en El Tambo y Cajibío (Cauca) y Calima El Darién (Valle del Cauca). • Sodexo: empresa grande, por su iniciativa “Programa Soluciones” un camino de paz y reconciliación para un país que necesita creer en su gente”, en Medellín (Antioquia). • Terpel: empresa grande, con su programa “Sembrando vida con Terpel”, en Neiva (Huila). En próximos días, las propuestas seleccionadas serán visitadas en campo para ampliar la información enviada por las entidades postulantes, lo que permitirá al jurado tener una mayor apreciación para elegir a los ganadores de la versión 2012 del premio Emprender Paz.
|