|
Co Centro Dramático Galego protagoniza xunto ao actor Luis Tosar “A ópera dos tres reás”, dirixida por Quico Cadaval, “Ricardo III” (Manuel Guede) e “Seis personajes en busca de autor” (Xúlio Lago), e coa compañía italiana Venezia Inscena traballa en diversos espectáculos de Commedia dell’Arte, como “Il bugiardo sincero” e “L’ereditá di Pantalone”. Noutras producións traballou ás ordes de directores como Helena Pimenta, Olga Margallo, Ignacio García, Charo Amador, Nuria Alkorta, Antonio Zancada, Manuel Lourenzo ou Adriano Iurissevich.
|
|
Licenciada en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, estudia así mismo Canto y Piano en el Conservatorio Profesional de Música de esta ciudad. Completa su formación como actriz y cantante tanto en España como en el extranjero, realizando, entre otros, un Curso de Postgrado sobre Teatro Clásico y estudiando en escuelas como la Central School of Speech and Drama, Arts Educational School (Londres) y el Centro di Formazione Teatrale Venezia Inscena (Venecia). Desarrolla la mayor parte de su actividad en el ámbito teatral, trabajando en numerosas producciones nacionales e internacionales. Actriz de la Compañía Nacional de Teatro Clásico desde el año 2006, protagoniza en ella obras como “La Estrella de Sevilla”, “Romances del Cid”, “El pintor de su deshonra” (todas dirigidas por Eduardo Vasco), “Un bobo hace ciento” (Juan Carlos Pérez de la Fuente) o “El condenado por desconfiado” (Carlos Aladro), y trabaja en otras como “El curioso impertinente” (Natalia Menéndez). Con el Centro Dramático Galego protagoniza junto al actor Luis Tosar “A ópera dos tres reás”, dirigida por Quico Cadaval, “Ricardo III” (Manuel Guede) y “Seis personajes en busca de autor” (Xúlio Lago), y con la compañía italiana Venezia Inscena trabaja en diversos espectáculos de Commedia dell’Arte, como “Il bugiardo sincero” y “L’ereditá di Pantalone”. En otras producciones ha trabajado a las órdenes de directores como Helena Pimenta, Olga Margallo, Ignacio García, Charo Amador, Nuria Alkorta, Antonio Zancada, Manuel Lourenzo o Adriano Iurissevich. En el sector audiovisual, trabaja en largometrajes como “Conexão” y “Afranio”, así como en diversas series de televisión, tanto de ámbito estatal como autonómico, entre las que destacan “El Comisario”, “Cuéntame cómo pasó” y la gallega “Rías Baixas”, que protagoniza durante tres temporadas.
|