aca – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 17 Results  www.glucoscare.com
  Interview with: Oliver ...  
I was impressed by your underwater film on discus breeding (ACA Denver 2004), a documental gem that breaks decades of speculation about their breeding habits, do you see a decline in discus populations in the Amazon drainage?
Fui impresionado por tu filme subacuatico de Discos en reproducción (ACA Denver 2004), una joya documental que rompe con décadas de especulación acerca de sus hábitos de reproducción, ves alguna disminución en las poblaciones de Discos en la cuenca del Amazonas?
  Cichlasoma' bocourti, i...  
(This article was originally published in "Buntbarsche Bulletin" 162 pp. 2-6 and 186 pp. 9-11 the journal of the American Cichlid Association, please consult the ACA home page for information about membership. It is here reproduced with the permission of authors Rusty Wessel and Ross Socolof).
(Este artículo se publicó originalmente en el "Buntbarsche Bulletin" 162 pp. 2-6 and 186 pp. 9-11 la revista de la American Cichlid Association, por favor, consulte la ACA home page para informarse acerca de la afiliación. Se reproduce aquí con el permiso de los autores, Rusty Wessel y Ross Socolof).
  Naming Cichlids, It's L...  
(This article was originally published in "Buntbarsche Bulletin" 171 (December 1995) pp. 8-18, the journal of the American Cichlid Association, please consult the ACA home page for information about membership.
(Este artículo fue originalmente publicado en "Buntbarsche Bulletin" 171 (Diciembre de 1995) pp. 8-18, el diario de la Asociación Americana de Cíclidos, por favor consulte la pagina de la ACA (American Cichlid Association) para información sobre membresías. Aquí esta reproducido con el permiso del autor Peter A. Lewis).
  Interview with: Pam Chi...  
Raising money for Cichlid Research and Cichlid Conservation is definitely our main goal, but we still like to have fun, and we are well known for our antics and events throughout the ACA weekend. It is a safe bet that the Babes In The Cichlid Hobby are planning and plotting to show the fun side of fish keeping, and to promote comradery among all cichlid keepers.
Obtener dinero para la investigación y conservación de los Cíclidos es, definitivamente, nuestra meta principal, pero todavía nos gusta divertirnos, y somos bien conocidas por nuestros eventos en el fin de semana de la ACA. Es seguro apostar que las Nenas en el Hobby de los Cíclidos (B.I.T.C.H., por sus siglas en ingles) están planeando mostrar el lado divertido de tener peces, y promover la camaradería entre los que mantienen cíclidos.
  Parachromis loisellei B...  
Ten years had passed and as my knowledge grew on cichlids by joining other clubs like ACA (American Cichlid Association), and The Cichlasoma Study Group. I learned that my fish wasn't even Parachromis motaquensis!
Han pasado 10 años y he aumentado mis conocimientos en cíclidos uniéndome a otros clubes como el ACA (American Cichlid Association) y el Grupo de Estudio de Cichlasoma. He aprendido que mi pez no era ni siquiera Parachromis motaquensis!. Estaba equivocado de nuevo. Creo que ahora el pez es conocido como Parachromis loisellei.
  Interview with: Pam Chi...  
The organized hobby has been very good to me. It all started with joining my local aquarium society, not long after that, the PCCA (Pacific Coast Cichlid Association) started up and I also learned about the ACA.
La afición organizada ha sido muy buena para mí. Todo comenzó cuando me uní a la sociedad de acuaristas local, no mucho después, inicio la PCCA (Asociación de Cíclidos de la Costa Pacifico) y supe acerca de la ACA (Asociación Americana de Cíclidos por sus siglas en Inglés). Estos clubes me han llevado a obtener amigos genuinos, peces fabulosos, y viajes de toda la vida, que más podría uno pedir!! Constantemente le digo a la gente que visite sus clubes locales, ahí pueden conocer criadores, obtener peces que no ves en las tiendas, y hacer otras conexiones relacionadas a la afición.
  Pablo, me & Juan Miguel...  
I remember reading old issues that had bits and pieces about him in letters and articles where anyone and everyone who had ever met Pablo had a few comments to share about him. He was owned by Guy Jordan (A founding member of the ACA.) or Guy was owned by him, depending on who you are talking to.
Hay veces en que olvidas por qué aún te engancha esto, o que estás tan metido en un grupo concreto de peces que los árboles no te dejan ver el bosque. Creo que era eso, yo estaba demasiado centrada con los africanos, pensaba que no podría mantener ninguna otra cosa. Y entonces comencé a relacionarme con aficionados que tenían peces de Centroamérica. Cichlasomaníacos, les llamaba yo, y ahora quería ser uno de ellos. Con Pablo resurgiendo en mi mente, advertí a Gary de que la próxima vez que me cruzara con un Parachromis dovii me lo iba a traer para casa. Quería de nuevo peces grandes, y quería un P. dovii como Pablo.
  Naming Cichlids, It's L...  
The cichlids Labidochromis mathotho, Steatocranus tinanti, Apistogramma hulingi, Apistogramma macmasteri, Neolamprologus mocquardi, N. hecqui, and Chromidotilapia finleyi all bear patronymic names in that they are named after people, many of whom have long been recognized as major contributors to the aquarium hobby. In fact, C. finleyi was named in honor of ACA member Lee Finley.
El Cíclido enano de Sudamérica, Apistogramma hyppolytae, toma su nombre específico de la legendaria Reina del Amazonas, Hipólita. El cíclido Mexicano conocido como Herichthys bartoni fue primeramente colectado por el profesor Alfredo Dugés durante un viaje a Río Verde en 1890. Al pez se le dio el nombre patronímico en honor del ictiólogo Barton A. Bean. Los cíclidos Labidochromis mathotho, Steatocranus tinanti, Apistogramma hulingi, Apistogramma macmasteri, Neolamprologus mocquardi, N. hecqui, y Chromidotilapia finleyi todos portan nombres patronímicos pues fueron nombrados sobre personas, muchos de los cuales han sido largamente reconocidos como grandes contribuidores a la afición del acuarísmo. De hecho, C. finleyi fue nombrado en honor del miembro de ACA Lee Finley.
  Collecting, Maintaining...  
As to the nomenclature status of this fish, personal discussions with Juan Miguel Artigas Azas and Dr. R. R. Miller, Professor Emeritus of the University of Michigan and Mexican fishes authority, indicate that this fish may be H. geddesi, a cichlid described by Regan in 1905. The last discussion on this possibility occurred in the summer of 1999 during an ACA Convention side trip to the University of Michigan.
En lo referente al estatus taxonómico del pez, tras hablar con Juan Miguel Artigas Azas y con el Dr. Robert Rush Miller, Profesor Emérito de la Universidad de Michigan y toda una autoridad en cíclidos mexicanos, creo que este pez debe de ser Herichthys geddesi, una especie descrita por Regan en 1905. La última vez que hablamos de esto fue en una reunión de la ACA en la Universidad de Michigan. Sin embargo, después de haber leído la descripción original, no he encontrado muchos datos que respalden esta teoría. Espero que el libro del Dr. Miller, una vez salga publicado, aclare todas estas cuestiones.
  Interview with: Pam Chi...  
Caroline came up with the idea that we could make money, and that we should donate it to the Guy Jordan Endowment Fund that awards money every year for Cichlid Research. At ACA 2000 in Cleveland they announced the formation of the Paul V. Loiselle Conservation Fund.
Realmente comenzó como una broma, porque la afición a los cíclidos es 99.9% masculina, las chicas tienen que mantenerse unidas, lo cual hemos descubierto que pone nerviosos a los muchachos. Caroline Estes normalmente piensa en algo y Pam Marsh y yo agregamos nuestras ideas para lograrlo. Caroline vino con la idea de que podíamos hacer dinero, y que deberíamos donarlo al Fondo Guy Jordan Endowment que entrega dinero cada año para la investigación de cíclidos. En ACA 2000 en Cleveland ellas anunciaron la formación del Fondo de Conservación Paul V. Loiselle. Ese fue el primer año que tuvimos La Subasta Silenciosa, y ha llegado a ser una forma muy exitosa de recaudar fondos anualmente. Es fascinante ver todas las maravillosas donaciones en especie de los aficionados y luego compradas por otros aficionados.
  Spawning A New Amphilop...  
Two years ago, at the ACA Convention in San Jose, I was fortunate enough to obtain five F1 specimens of a new Astatheros species from Panama. I obtained these fish from Patrick de Rham who, together with Jean Claude Nourissat, a prominent French cichlid enthusiast, collected the species sometime in 1994.
Hace dos años, en la convención de la ACA en San José, tuve la suerte de hacerme con cinco ejemplares F1 de una nueva especie de Astatheros de Panamá. Obtuve estos peces de Patrick de Rham, que junto con Jean Claude Nourissat, un destacado ciclidófilo francés, había pescado a los padres en 1994. Patrick me dijo que esta especie venía del río Guaramo, en la provincia de Boca del Toro, en la vertiente atlántica de Panamá. Me dijo que este pez, que es como un alfari en grande, vivía simpátricamente junto con Archocentros nanoluteus y una especie no descrita de Chuco. Así que con esta pequeña introducción en la cabeza me volví para Cleveland para mantenerlos, criarlos y fotografiarlos.
  The Socolofi Story by R...  
He has accomplished much in this hobby, including becoming the first person to use Styrofoam shipping coolers to transport fish from the tropics and the first to use tranquilizers in tropical fish shipments from South America. He is a founding member of the American Cichlid Association and was named a Fellow of the ACA, the highest honor to be achieved within the organization, in 1973.
Para los que no conocéis a Ross Socolof, dejadme que os haga una pequeña introducción. Ross Socolof ha estado presente de forma activa en la afición en los últimos cincuenta años, tanto como escritor, criador, recolector, explorador, importador, exportador, aficionado y fotógrafo. Ha aportado mucho a la afición, incluyendo el ser el primero en usar poliestireno expandido (porexpan) para embalar los peces tropicales de camino a países fríos, y el primero en usar tranquilizantes para peces para sus envíos desde Sudamérica. Es miembro fundador de la American Cichlid Association y ha sido nombrado "Fellow", el más alto honor que concede la asociación, en 1973. Ha creado cuatro casas de recolección y embalaje de peces y ha introducido y reintroducido en la afición muchas especies de peces centroamericanos. Sus viajes de recolección han aparecido en varias revistas especializadas a lo largo de los años, y han reportado a la afición algunas especies nuevas como Poecilia salvatoris, Poecilia mexicana, Alfaro huberi, 'Cichlasoma' salvini, Amphilophus robertsoni, 'Cichlasoma' bocourti o Thorichthys aureus, y la lista crece y crece. Ahora mismo, a sus 75 años, sigue organizando más viajes de recolección. Y aunque es más conocido por el Pseudotropheus socolofi, un bello Mbuna bautizado así en su honor, ahora voy a hablar del otro cíclido que también lleva su nombre, el Thorichthys socolofi.
  Tropheus duboisi Marlie...  
I acquired this group from Bill Nelson (a fellow member of ACA in my area) and was able to personally select each individual and also view the wild caught parents. I started the fry in a 55 gallon tank with the same tankmates they have now and then moved to the 100 gallon as they started to mature.
Mi grupo de peces se lo compré a Bill Nelson (otro miembro de la American Cichlid Association de mi zona) y tuve la oportunidad de escoger personalmente cada individuo y también pude ver a sus padres silvestres. Comencé poniendo a los alevines en un acuario de 200 litros con los compañeros actuales y cuando crecieron los pasé al otro acuario. Comenzaron a mostrarse interesados en criar cuando tenían unos nueve meses y unos ocho centímetros. A las hembras les lleva un poco de tiempo el darse cuenta de que es mejor dejar a los alevines tranquilos en su boca en vez de tragárselos junto con grandes pedazos de comida. Aunque pueden comer durante la incubación, pero nunca con la rapidez de los otros peces, por lo que debe tratárselas con cuidado. Las partículas pequeñas son mejores para que las hembras las traguen sin perjuicios a la puesta. La incubación se prolonga a lo largo de 26-34 días, según la hembra. He percibido que las hembras primerizas tienden a liberar los alevines demasiado pronto, y se ven apreciablemente menores que los liberados por hembras más expertas. Por regla general los alevines de Tropheus duboisi son robustos y de buena talla. Crecen sorprendentemente rápido si disponen de buena alimentación y agua limpia. A los alevines les doy copos triturados y lechuga desde que se comienzan a interesar por ella, hacia los tres meses.
  Breeding Chuco sp. "Gua...  
Once collected, specimens of Chuco sp. "Guabo" were shipped to and bred in Europe; offspring were given to Paul Loiselle (by Patrick de Rham), who then passed some along to Stan Sung at the ACA convention in San Jose (CA) in 1995.
Una vez capturados, los ejemplares de Chuco sp. "Guabo" fueron enviados a Europa y criados allí. Patrick de Rham proporcionó algunos alevines a Paul V. Loiselle, que a su vez entregó algunos a Stan Sung en la convención de la ACA en San José California en 1995. Algunos de los alevines fueron a parar a manos del criador John Neimans. En una expedición previa a Costa Rica en 1996, en casa de John tuve la oportunidad de ver este pez, quedándome fascinado por su color dorado con flancos rojizos. En aquellos momentos John ya sólo tenía una pareja, probablemente debido a las agresiones previas a la puesta, en las que la hembra llega a matar al macho. En este viaje de 1996 buscamos este pez sin éxito en el río Sixaola; no creo que se encuentre en él. Sin embargo, en nuestro siguiente viaje de recolección a Panamá en 1997 esta especie estaba entre mis "más buscados", junto con Astatheros rhytisma, Archocentrus nanoluteus y Geophagus crassilabris. Conseguimos alrededor de una docena de juveniles (de entre 3 y 5 cm), la mayoría usando redes en un pequeño afluente del Guaramo, sobre los fondos rocosos poco profundos de las zonas más rápidas del cauce. Pude ver sólo un gran adulto bajo un tronco en una zona más profunda, pero tanto la corriente como la abundancia de ramas sumergidas hacían la pesca imposible. El agua circula transparente, con una temperatura de 26° C y un GH de 8°. Visitamos el lugar en una época relativamente seca, por lo que el nivel de las aguas era algo bajo. Además de los cíclidos que teníamos previsto capturar, conseguimos también Astatheros bussingi y unos bonitos Archocentrus nigrofasciatus de color azul celeste.