|
À ce niveau, la production mondiale dépasserait le record de 2016 de 4,5 millions de tonnes, soit une hausse modeste de 0,6 pour cent. En effet, dans divers pays d'Asie, les activités agricoles ont été perturbées par des inondations ou des vagues de sécheresse survenues pendant les cycles des cultures principales.
|
|
The 2017 season is soon ending with offseason harvests in northern hemisphere countries about to be completed. Since December, FAO has raised its forecast of world paddy production in 2017 by 2.9 million tonnes to 759.6 million tonnes (503.9 million tonnes, milled basis). At that level, global production would exceed the 2016 record by a modest 0.6 percent, or 4.5 million tonnes. Indeed, various Asian countries saw cropping activities disrupted by floods or drought during their main-crop cycles. Although in a few cases more normal growing conditions allowed secondary crops to compensate for initial shortfalls, these weather setbacks are likely to result in Asian production posting an only small (0.7 percent) annual increase to 686.7 million tonnes. The 2017 season progressed more favourably in Latin America and the Caribbean, where conducive weather boosted yields to all-time records, resulting in a 7 percent output recovery to 28.0 million tonnes. In Australia, farmers also reacted to positive margins and a comfortable water supply situation by trebling plantings. Conversely, prospects of reduced margins and adverse weather lowered production in Europe and, especially, the United States, which gathered its smallest crop in 21 years. Although higher than last reported, paddy production in Africa is now also seen below the 2016 all-time high at 32.1 million tonnes, as erratic rains depressed output in eastern and southern parts of the continent, offsetting gains in Egypt and West Africa.
|
|
La campaña 2017 terminará pronto con la recolección de los cultivos secundarios en los países del hemisferio norte. Desde diciembre, la FAO ha aumentado su pronóstico de la producción mundial de arroz en 2017 en 2,9 millones de toneladas a 759,6 millones de toneladas (503,9 millones de toneladas de arroz elaborado). A este nivel, la producción mundial superaría el récord de 2016 en un modesto 0,6 por ciento o 4,5 millones de toneladas. De hecho, en varios países asiáticos las actividades agrícolas se vieron interrumpidas por inundaciones o sequías durante los ciclos principales. Aunque en unos pocos casos las condiciones de crecimiento más normales permitieron que los cultivos secundarios compensaran el déficit inicial, es probable que estos reveses climáticos den lugar a que la producción asiática no registre más que un pequeño aumento anual (0,7 por ciento), situándose en 686,7 millones de toneladas. La campaña 2017 avanzó de manera más favorable en América Latina y el Caribe, donde el clima favorable aumentó los rendimientos a niveles sin precedentes, dando lugar a una recuperación de la producción del 7 por ciento a 28,0 millones de toneladas. En Australia, los agricultores también reaccionaron ante los márgenes de ganancia positivos y la favorable situación del suministro de agua triplicando las siembras. Por el contrario, las perspectivas de una reducción de los márgenes y de condiciones climáticas adversas hicieron que la producción disminuyera en Europa y, en especial, en Estados Unidos, donde se obtuvo la menor cosecha en 21 años. Aunque la producción de arroz en África es más alta de lo que se había informado anteriormente, ahora también se considera inferior al nivel sin precedentes registrado en 2016, con 32,1 millones de toneladas, ya que las lluvias irregulares redujeron la producción en las zonas oriental y meridional del continente, eclipsando los aumentos registrados en Egipto y África Occidental.
|