|
|
Aunque el Tratado de Igualdad de Derechos no fue ratificado, se tomo la decisión de crear la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). A la CIM se le encargo la realización de un estudio sobre el estado legal de las mujeres en las Américas, el cual se presentaría a la próxima Conferencia Internacional de Estados Americanos (Montevideo, 1933). La creación de la CIM fue un producto de los movimientos de mujeres nacientes en todo el hemisferio y reflejaba una mayor cooperación entre las mujeres de las Américas del Norte, Central y del Sur. En su primer discurso a la Conferencia en 1928, la primera presidenta de la CIM, Doris Stevens (Estados Unidos) junta con otras líderes feministas utilizo la noción del Panamericanismo para enfatizar “la necesidad de acción mediante la Conferencia Panamericana, y no por países separados, en la obtención de la igualdad de derechos para las mujeres en todas las republicas Americanas.”
|