dous – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 5 Results  www.restaurantlallonja.com
  Pesca fluvial | Concell...  
Precisamente, un dos principais elementos que definen este territorio é a presenza de dous dos principais recursos hídricos de Galicia, tanto por caudal coma pola súa riqueza natural, paisaxística e mesmo cultural: o Sistema Fluvial Ulla-Deza, do que forma parte o noso concello, e que a delimita polo sur, e o río Tambre e os seus afluentes, que a demarcan polo norte.
Precisamente, uno de los principales elementos que definen este territorio es la presencia de dos de los principales recursos hídricos de Galicia, tanto por caudal como por su riqueza natural, paisajistica e incluso cultural: el Sistema Fluvial Ulla-Deza, del que forma parte nuetro ayuntamiento, y que delimita por el sur, y el río Tambre y sus afluentes, que la demarcan por el norte.
  Cartafoles de recursos ...  
Nestas terras de duro traballo, establecer descansos periódicos era unha necesidade, polo que nos atopamos con máis dunha festa relixiosa en cada parroquia, así vemos como se celebra o patrón e o copatrón. Ámbolos dous adoitan coincidir con ciclos ben definidos, unhas veces previos e outras posteriores ás grandes labores agrícolas.
En una comarca de romería interminable no es fácil resumir la realidad lúdica. En estas tierras de duro trabajo, establecer descansos periódicos era una necesidad, por lo que nos encontramos con más de una fiesta religiosa en cada parroquia, así vemos como se celebra el patrón y el copatrono. Los dos adoptan coincidir con ciclos bien definidos, unas veces previos y otras posteriores a las grandes labores agrícolas.
  Vedra na idade contempo...  
Polo que se pode saber, nesta época asentáronse en Santa Cruz de Ribadulla dous franceses, probablemente membros das tropas napoleónicas, que formaron outras tantas familias nesta parroquia de Vedra.
Por lo que se puede saber, en esta época se asentaron en Santa Cruz de Ribadulla dos franceses, probablemente miembros de las tropas napoleónicas, que formaron otras tantas familias en esta parroquia de Vedra.
  O que non te podes perd...  
Destaca o retablo da capela maior, de finais do século XVIII e obra do escultor santiagués de orixe italiano José Gambino, e é del, a imaxe de Santa Eulalia, titular da parroquia. Os outros dous retablos son algo anteriores e foi o seu autor Francisco de Moas, da escola de Miguel de Romai.
La iglesia parroquial de Santa Eulalia de Vedra, se encuentra situada en un alto dominando todo el valle y formando conjunto con el cruceiro y la fuente al pie del atrio. Destaca el retablo de la capilla mayor, de finales del siglo XVIII y obra del escultor santiagués de origen italiano José Gambino, e es suya la imagen de Santa Eulalia, titular de la parroquia. Los otros dos retablos son algo anteriores y fue su autor Francisco de Moas, de la escuela de Miguel de Romai. Se encuentra en ambas capillas a los lados de la nave y sus temas principales son la Virgen de los Dolores y de la Soledad, y el Cristo atado a la columna, acompañado de otras imagenes, en otro. Aquí ejerció de párroco el historiador y arqueólogo Antonio López Ferreiro de 1866 a 1871.
  Vedra na idade antiga |...  
Por este lugar pasaba a cuarta vía militar romana e din que sobre esta se constituíu o antigo camiño da peregrinación. Hoxe, esta vía está cortada pola estrada; pero consérvase unha ponte de dous arcos de medio punto e doutro rectangular, coñecida na actualidade como Ponte Busacos.
De la época romana datan los primeros testimonios escritos donde hay referencias a la zona de Galicia. Parece ser que antiguas rutas pasaban por tierras de Vedra, pero no es posible asegurar que estas sean en todos los casos vías romanas. En 1867 se encontró en A Gándara un miliario romano de la época del emperador Calígula. Por este lugar pasaba la cuarta vía militar romana y dicen que sobre esta se constituyó el antiguo camino de la peregrinación. Hoy, esta vía está cortada por la carretera; pero se conserva un puente de dos arcos de medio punto y otro rectangular, que en la actualidad se conoce como Puente Busacos. Un dato más sobre la presencia romana lo acerca un detalle de un anillo encontrado en San Xián de Sales (Vedra) que por el escrito gravado puede considerarse que fue realizado entre finales del siglo II y finales del siglo III d.C. Otra huella que dejaron los romanos fue, evidentemente, la lengua, y con la lengua nombres de personas (antropónimos) que pudieron dar origen a nombres de lugar (topónimos) ya en su época o mismo en la época medieval.