gaur – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 11 Results  psicologia.udd.cl
  Monumentuak  
Garai hartan Alberdi familiaren jabetzakoa, Musika Eskola bihurtu zen eta Bizkargi Musika Eskola izena hartu zuen, XVI. mendeko musikari ospetsuaren ohorez. Gaur egun, Eibarko Hizkuntza Eskola Ofizialaren gela desplazatuak bertan kokatzen dira.
Edificio barroco de claras influencias de la cercana Basílica de Loyola. Brillante exponente arquitectónico que, junto al Ayuntamiento y los edificios del Mercado definen la Herriko Enparantza.
  Urola Erdiko Industrial...  
UROLA ERDIKO INDUSTRIALDEA, S.A. zuzenbide pribatuko baltzu publikoa da. Orain artean Azkoitiko Industrialdea, S.A. izenaz ezaguna, 1984ko uztailaren 27an eratu zen eta baltzuaren helbidea, gaur egun, Azkoitian dago, Industrialdea, z/g-an.
UROLA ERDIKO INDUSTRIALDEA, S.A., es una sociedad pública de derecho privado. Anteriormente denominada Azkoitiko Industrialdea, S.A., se constituyó el 27 de julio de 1984 y su domicilio social actual se encuentra en Azkoitia, polígono Industrialdea, s/n.
  Festak  
Gaur egun, feria eguna jai egun bihurtu da. Herri guztia kalera ateratzen da, herri kirolak ikustera, musika entzutera, azokan ibiltzera eta herriko hainbat ikastetxe eta taldek prestatzen dituzten txosnetan eskaintzen diren jaki goxoak dastatzera.
En la actualidad la feria se ha convertido en fiesta. Es un momento en el que todo el pueblo sale a la calle a disfrutar de las pruebas de deporte rural, de la música, del mercadillo y sobre todo de los buenos alimentos que se ofrecen en los puestos que organizan varios centros de la villa
  Historia eta Ondarea  
Gure hiribildua 1324an sortu zen Bedeaizar muinoan, gaur egun San Martin ermita dagoen inguruan eta San Martin de Iraurgui de Azkoitia izena hartu zuen. 1331n ibaiaren beste aldera lekualdatu zen, haran aldera.
Nuestra villa fue fundada en 1324 con el nombre de San Martín de Iraurgui de Azkoitia en la colina de Bedeaizar en las proximidades de la actual ermita de San Martin. En 1331 se trasladó al otro lado del río y hacia el valle, constituyendo el viejo pueblo de Miranda de Iraurgi en lo que hoy es Plaza Berri, debajo del primitivo Monasterio de Santa Maria de Balda.
  Historia eta Ondarea  
Gure hiribildua 1324an sortu zen Bedeaizar muinoan, gaur egun San Martin ermita dagoen inguruan eta San Martin de Iraurgui de Azkoitia izena hartu zuen. 1331n ibaiaren beste aldera lekualdatu zen, haran aldera.
Nuestra villa fue fundada en 1324 con el nombre de San Martín de Iraurgui de Azkoitia en la colina de Bedeaizar en las proximidades de la actual ermita de San Martin. En 1331 se trasladó al otro lado del río y hacia el valle, constituyendo el viejo pueblo de Miranda de Iraurgi en lo que hoy es Plaza Berri, debajo del primitivo Monasterio de Santa Maria de Balda.
  Historia eta Ondarea  
Gaur egun, Azkoitia udalerri erakargarria da; munduari eta milaka urte dituen Euskal Herriaren historiari begira garatu den herria. Euskal nortasun jatorra bizi eta gozatzeko aukera paregabea ematen duena: euskaraz bizi, gure hizkuntzan alegia; hirigune historikoko bizitza; Insausti Jauregi berrituko tertuliak; Jorge Oteiza pilotalekuek sortzen duten zirrara; Antonio Oteiza fundazioko lanek sorrarazten duten hausnarketa, edo Jose Alberdi eskultore bikainaren lanek sorrarazten dutena...
Hoy es un pueblo atractivo que se ha recreado a si misma abierta al mundo y enraizada en la milenaria historia del Pueblo Vasco. Un pueblo que ofrece una vivencia y experiencia genuina de lo vasco, con la máxima expresión del euskera, nuestro idioma, la vida de su casco histórico, las nuevas tertulias de su restaurado Palacio Insausti, la emoción que provocan los Frontones Jorge Oteiza, la reflexión que surge desde la Fundación del artista Antonio Oteiza, o desde la obra de otro genial escultor como José Alberdi... Azkoitia se convierte así en un pequeño universo de la pelota, del arte y de la cultura.
  Monumentuak  
mendean dorre gotorra bota eta etxe bilakatu zuten. Horrela, gaur egungo duen itxura hartu zuen Balda dorretxeak. Bertan bizi izan zen Marina Likona Balda, Loiolako San Ignazioren ama, jesulagunen konpainiaren sortzailearen ama, alegia.
Edificio construido a partir del siglo XIII y cuyos poseedores fueron fieles al Bando de los Ganboa. En el siglo XV, demolida como torre fortificada se transforma en casa residencial, tal y como ahora la contemplamos. Aquí vivió Marina de Licona y Balda, madre del que fuera fundador de los jesuitas, San Ignacio de Loiola. En ella se conserva una pequeña capilla dedicada a este santo universal.
  Festak  
Gaur egun egin ohi diren ekitaldien artean, Asteazken eta Ostiral Santukoak aipa ditzakegu. Asteazkenean Parrokiara ekarri ohi dira Azkoitiko Eliza eta Elizatxoetan barreiatuta dauden irudi eta eskulturak.
Entre los actos que se celebran en nuestros días destacan los del Miércoles y el Viernes Santo. El miércoles se recogen en la parroquia las tallas y esculturas procedentes de las iglesias y capillas de Azkoitia. El viernes se pasean estas imágenes por la tarde, acompañadas por angelitos, arcángeles y pequeños penitentes. Al anochecer se escenifica la procesión del Santo Entierro. El Sepulcro de Cristo y la Dolorosa junto con el olor a incienso, las notas de la marcha fúnebre de Chopin y los sobrecogedores golpes de los "armatus" acompañados por el silencio del pueblo que avanza en calma y pausado con velas encendidas en las manos dando al conjunto una sensación plástica muy emotiva, un espectáculo digno de ser vivido y admirado.
  Eliza, Baselizak  
Elizatxoaren tajuketan ageri-agerikoa dira dorrea eta erloju handia, Bilboko Zugasti etxeko erlojugileek egina 1859an eta Kapera, antzina ospital txiki bat hartu zuena. Gaur egun berreskuratu egin da, arkeologia-museo gisa eta eliz-jardueretarako, eta Azkoitiaren historia eta Euskal Herriaren ikusmolde espirituala ederki jasotzen dituen lekua da.
En su torre marca todavía el tiempo, el viejo reloj que la casa Zugasti e hijos de Bilbao instalaron en 1859. En su interior, en lo que en su día fue hospital, se haya un espacio recuperado, donde el visitante podrá conocer la historia de Azkoitia. Los importantes hallazgos arqueológicos de la zona han permitido mostrar al visitante la evolución de los pobladores de estos entornos del corazón de Gipuzkoa, tanto en sus aspectos materiales como en los espirituales desde la prehistoria hasta nuestros días.