|
Gini coefficients for agricultural market income among landowners were 0.75, 0.75 and 0.79 for 1834, 1838 and 1852 respectively, while the figures for the entire rural Chilean population, including the landless, were 0.79, 0.87, and 0.89.
|
|
Haciendo uso de tres censos agrícolas para la totalidad de Chile que hasta ahora habían permanecido poco explotados, y que fueron realizados en 1834, 1838 y 1852, este artículo examina la desigualdad del ingreso agrícola de mercado. Ésta es una contribución importante toda vez que, para el periodo anterior a 1860, no disponíamos de ninguna medida de desigualdad del ingreso para Chile. Dada la alta dependencia de Chile del sector ag rícola durante las décadas de 1830 y 1850 (un periodo preindustrial), nuestras medidas de desigualdad en el ingreso de mercado agrícola pueden ser tomadas como una buena aproximación a la desigualdad del ingreso total. Encontramos que la desigualdad en la distribución del ingreso agrícola de mercado era extremadamente alta en las primeras décadas que siguieron a la independencia. El coeficiente Gini del ingreso agrícola de mercado entre los propietarios de tierra fue de 0,75, 0.75 y 0,79, y de 0,79, 0,87, y 0,89, para el total de Chile (incluyendo a los sin tierra). También encontramos que aproximadamente un 85% de la población no poseía tierra alguna, y que en 1834 y 1838 tomaba 3,3 años y 11,3 años de salarios totales anuales de un trabajador no calificado para poder arrendar una hacienda de 1.500 hectáreas. La desigualdad en Chile era tremendamente alta antes de la primera globalización, una conclusión que se contradice con lo dicho anteriormente por varios colegas, y nuestros datos sugieren que comenzó a aumentar décadas antes de la primera globalización.
|