gini – Traduction – Dictionnaire Keybot

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch English Spacer Help
Langues sources Langues cibles
Keybot 2 Résultats  real.be
  Revista Historia Agraria  
The methodology used here consists of the application of the Gini coefficient for the entire period, and for partial periods, as well as certain alternative and less mainstream criteria for comparing inequality, such as demographic changes and variations in the ratio of ownership over total population.
El presente trabajo estudia los efectos de la aplicación de leyes de corte liberal a la propiedad de la tierra y sus consecuencias sobre la desigualdad en su distribución. A partir del estudio de tres jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires, y basándome en fuentes impositivas y demográficas, reviso las consecuencias de la aplicación de tales leyes para un período que va de 1839, en plena expansión de la producción ganadera de la economía porteña, hasta 1914, momento de mayor esplendor de la conocida etapa de Argentina granero del mundo. La metodología esencial es la aplicación del índice Gini para todo el lapso y para periodizaciones parciales; pero a su vez se aplican algunos modos de medición alternativos y menos ortodoxos para comparar la desigualdad, como las modificaciones demográficas y la variación en la proporción de propietarios sobre la población total. El resultado, si bien demuestra el acrecentamiento de la desigualdad, muestra aristas disímiles en cuanto a las secuelas de la aplicación de las normas legales.
  Revista Historia Agraria  
Gini coefficients for agricultural market income among landowners were 0.75, 0.75 and 0.79 for 1834, 1838 and 1852 respectively, while the figures for the entire rural Chilean population, including the landless, were 0.79, 0.87, and 0.89.
Haciendo uso de tres censos agrícolas para la totalidad de Chile que hasta ahora habían permanecido poco explotados, y que fueron realizados en 1834, 1838 y 1852, este artículo examina la desigualdad del ingreso agrícola de mercado. Ésta es una contribución importante toda vez que, para el periodo anterior a 1860, no disponíamos de ninguna medida de desigualdad del ingreso para Chile. Dada la alta dependencia de Chile del sector ag rícola durante las décadas de 1830 y 1850 (un periodo preindustrial), nuestras medidas de desigualdad en el ingreso de mercado agrícola pueden ser tomadas como una buena aproximación a la desigualdad del ingreso total. Encontramos que la desigualdad en la distribución del ingreso agrícola de mercado era extremadamente alta en las primeras décadas que siguieron a la independencia. El coeficiente Gini del ingreso agrícola de mercado entre los propietarios de tierra fue de 0,75, 0.75 y 0,79, y de 0,79, 0,87, y 0,89, para el total de Chile (incluyendo a los sin tierra). También encontramos que aproximadamente un 85% de la población no poseía tierra alguna, y que en 1834 y 1838 tomaba 3,3 años y 11,3 años de salarios totales anuales de un trabajador no calificado para poder arrendar una hacienda de 1.500 hectáreas. La desigualdad en Chile era tremendamente alta antes de la primera globalización, una conclusión que se contradice con lo dicho anteriormente por varios colegas, y nuestros datos sugieren que comenzó a aumentar décadas antes de la primera globalización.