stai – Übersetzung – Keybot-Wörterbuch

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Français English Spacer Help
Ausgangssprachen Zielsprachen
Keybot 10 Ergebnisse  blogs.cccb.org  Seite 4
  Entre les Illes Canàrie...  
El que faci moure l’agulla (del vinil) (més sic.)
Lo que haga mover la aguja (del vinilo) (más sic.)
  Txernòbil | CCCB Veus  
En el catàleg editat a propòsit de l’exposició sobre Txernòbil, Josep Ramoneda deia que la història d’aquella ciutat era «plena d’experiències personals punyents: gent obligada a desplaçar-se que va viure a la vegada l’esfondrament de la seva pàtria i la destrucció del seu medi natural i familiar; gent que ho va perdre tot; gent que ja no es va sentir capaç de moure’s i va optar per una espècie de clandestinitat en l’univers de la contaminació.» En els aspectes més humans i materials, la història que es va començar a escriure al voltant de la central de Fukushima el dia 11 de març de 2011 serà molt semblant a la de la ciutat ucraïnesa.
En el catálogo editado con motivo de la exposición sobre Chernóbil, Josep Ramoneda decía que la historia de aquella ciudad estaba «llena de experiencias personales desgarradoras: gente obligada a desplazarse que vivió al mismo tiempo el hundimiento de su patria y la destrucción de su medio natural y familiar; gente que lo perdió todo; gente que ya no se sintió capaz de moverse y optó por una especie de clandestinidad en el universo de la contaminación.» En los aspectos más humanos y materiales, la historia que empezó a escribirse en torno a la central de Fukushima el día 11 de marzo de 2011 será muy parecida a la de la ciudad ucraniana.
  Svetlana Aleksiévich | ...  
Al catàleg, l’ex director del CCCB Josep Ramoneda deia que la història de Txernòbil era «plena d’experiències personals punyents: gent obligada a desplaçar-se que va viure a la vegada l’esfondrament de la seva pàtria i la destrucció del seu medi natural i familiar; gent que ho va perdre tot; gent que ja no es va sentir capaç de moure’s i va optar per una espècie de clandestinitat en l’univers de la contaminació.»
. El catálogo de la muestra, disponible en librerías especializadas, recoge artículos de pensadores que explican y analizan lo ocurrido. En el catálogo, el filósofo Josep Ramoneda decía que la historia de Chernóbil  estavba «llena de experiencias personales punzantes: gente obligada a desplazarse que vivió a la vez el hundimiento de su patria y la destrucción de su medio natural y familiar; gente que lo perdió todo; gente que ya no se sintió capaz de moverse y optó por una especie de clandestinidad en el universo de la contaminación.»
  Debats | CCCB Veus  
Tres anys després, el 1971, arribaven a Leeds convidats per la universitat de la ciutat. Des de llavors, Zygmunt Bauman ja no es va moure de Leeds ni de la seva universitat. Sorprenia que un home amb una vida de pilars tan sòlids tingués tanta capacitat per interpretar la incertesa i la fluïdesa del món actual.
Vivían en una típica casa inglesa de dos pisos en una calle estrecha, cerca de una gran avenida que los aislaba del centro de Leeds. Acogedora y de aspecto centroeuropeo, la casa de los Bauman era austera, pero estaba repleta de libros. Su desordenada biblioteca no había disminuido a pesar de haber cedido 2.500 volúmenes a la Universidad de Praga, en agradecimiento por haberlos acogido después de que los expulsaran de Polonia en una campaña antisemita del régimen comunista en el año 1968. Tres años después, en 1971, llegaban a Leeds invitados por la universidad de la ciudad. Desde entonces, Zygmunt Bauman ya no se movió de Leeds ni de su universidad. Sorprendía que un hombre con una vida de pilares tan sólidos tuviera tanta capacidad para interpretar la incertidumbre y la fluidez del mundo actual.
  audiovisuals | CCCB Veus  
Viatjar és obrir i tancar cicles, començar una aventura, aprendre un altre idioma o, fins i tot, canviar-te el nom com el polonès “Míjau” (Michael, a Alemanya, Miguel a Espanya), d’Olaia Sendón: “Jo no he escollit cap viatge, ni destí, l’únic que vaig escollir va ser una persona que ens portés d’un país a un altre sense moure’ns”.
Vamos cada vez más ligeros de equipaje, nos hemos convertido en nómadas posmodernos capaces «de aprender a tener una nueva familia, otras costumbres y otra lengua», dice Núria Monjo, creadora de “Aller et retour”. Después de su Erasmus en Tournai (Bélgica) le tocó despedirse y almacenar los recuerdos. Solo los que cabían, claro. Como en “Udlandet”, de Aina Pociello, otro Erasmus en imágenes; en este caso, un año de vivencias en Copenhague. «Viajar es abrir y cerrar ciclos, empezar una aventura, aprender un nuevo idioma o, incluso, cambiarte el nombre», como el polaco “Míjau” (Michael en Alemania, Miguel en España), de Olaia Sendón: «Yo no he escogido un viaje, ni un destino, lo único que escogí fue a una persona que nos llevara de un país a otro sin movernos.» Michael ha vivido en cuatro países distintos durante su vida.
  literatura | CCCB Veus  
Al catàleg, l’ex director del CCCB Josep Ramoneda deia que la història de Txernòbil era «plena d’experiències personals punyents: gent obligada a desplaçar-se que va viure a la vegada l’esfondrament de la seva pàtria i la destrucció del seu medi natural i familiar; gent que ho va perdre tot; gent que ja no es va sentir capaç de moure’s i va optar per una espècie de clandestinitat en l’univers de la contaminació.»
. El catálogo de la muestra, disponible en librerías especializadas, recoge artículos de pensadores que explican y analizan lo ocurrido. En el catálogo, el filósofo Josep Ramoneda decía que la historia de Chernóbil  estavba «llena de experiencias personales punzantes: gente obligada a desplazarse que vivió a la vez el hundimiento de su patria y la destrucción de su medio natural y familiar; gente que lo perdió todo; gente que ya no se sintió capaz de moverse y optó por una especie de clandestinidad en el universo de la contaminación.»
  curtmetratges | CCCB Veus  
Viatjar és obrir i tancar cicles, començar una aventura, aprendre un altre idioma o, fins i tot, canviar-te el nom com el polonès “Míjau” (Michael, a Alemanya, Miguel a Espanya), d’Olaia Sendón: “Jo no he escollit cap viatge, ni destí, l’únic que vaig escollir va ser una persona que ens portés d’un país a un altre sense moure’ns”.
Vamos cada vez más ligeros de equipaje, nos hemos convertido en nómadas posmodernos capaces «de aprender a tener una nueva familia, otras costumbres y otra lengua», dice Núria Monjo, creadora de “Aller et retour”. Después de su Erasmus en Tournai (Bélgica) le tocó despedirse y almacenar los recuerdos. Solo los que cabían, claro. Como en “Udlandet”, de Aina Pociello, otro Erasmus en imágenes; en este caso, un año de vivencias en Copenhague. «Viajar es abrir y cerrar ciclos, empezar una aventura, aprender un nuevo idioma o, incluso, cambiarte el nombre», como el polaco “Míjau” (Michael en Alemania, Miguel en España), de Olaia Sendón: «Yo no he escogido un viaje, ni un destino, lo único que escogí fue a una persona que nos llevara de un país a otro sin movernos.» Michael ha vivido en cuatro países distintos durante su vida.
  El llegat de Zygmunt Ba...  
Tres anys després, el 1971, arribaven a Leeds convidats per la universitat de la ciutat. Des de llavors, Zygmunt Bauman ja no es va moure de Leeds ni de la seva universitat. Sorprenia que un home amb una vida de pilars tan sòlids tingués tanta capacitat per interpretar la incertesa i la fluïdesa del món actual.
Their house was a typical two-storey English home in a narrow street near a big avenue which cut them off from the centre of Leeds. Cosy and with a Central European feel, it was austere but full of books. Their messy library had not diminished even though they had ceded 2,500 volumes to Prague University to express their gratitude to a city which had taken them in after they were expelled from Poland when the communist regime embarked on an anti-Semitic campaign in 1968. Three years later, in 1971, they arrived in Leeds, invited by the university there. After that Zygmunt Bauman never moved from Leeds or its university. It was surprising that a man with such solid pillars in his life should have been so able to interpret the uncertainty and fluidity of today’s world.
Vivían en una típica casa inglesa de dos pisos en una calle estrecha, cerca de una gran avenida que los aislaba del centro de Leeds. Acogedora y de aspecto centroeuropeo, la casa de los Bauman era austera, pero estaba repleta de libros. Su desordenada biblioteca no había disminuido a pesar de haber cedido 2.500 volúmenes a la Universidad de Praga, en agradecimiento por haberlos acogido después de que los expulsaran de Polonia en una campaña antisemita del régimen comunista en el año 1968. Tres años después, en 1971, llegaban a Leeds invitados por la universidad de la ciudad. Desde entonces, Zygmunt Bauman ya no se movió de Leeds ni de su universidad. Sorprendía que un hombre con una vida de pilares tan sólidos tuviera tanta capacidad para interpretar la incertidumbre y la fluidez del mundo actual.