– Traduction – Dictionnaire Keybot

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch English Spacer Help
Langues sources Langues cibles
Keybot 22 Résultats  www.cames-grosshandel.de
  Tenería Bilbaína (Galda...  
Bolatuta, zurratuta eta tindatuta dauden larruak sabaitik zintzilik. Batzuk ordea, lurrean pilatuta daude.
Imagen de las pieles, abatanadas, curtidas y tintadas, colgando del techo. Otras se encuentran apiladas en el suelo.
Imagen de las pieles, abatanadas, curtidas y tintadas, colgando del techo. Otras se encuentran apiladas en el suelo.
  Martín de Azpilcuetaren...  
Gorputz nagusi batez eta bi dorreez osatuta dagoen harlanduzko harrizko eraikuntza da. Alboko hormak, ordea, harlangaitzezkoak dira. Gorputz guztiek hiru altuera dituzte eta erlaitz molduratuen bidez banatuta daude.
Vista del exterior del palacio situado en la plaza de los Fueros del pueblo. Es la casa natal de Don Martín de Azpilcueta, conocido como el Doctor Navarro. Fue él mismo quien, a mediados del siglo XVI, ordenó reformar su casa creando el edificio que aparece en la imagen. Es una construcción de piedra de sillería formada por un cuerpo central y dos torres, todos ellos de tres alturas separadas por cornisas molduradas. Los muros laterales, sin embargo, son de mampostería. Destaca la galería de arcos de medio punto de la última planta.
  Sesmako Jasokundeko And...  
Errenazentista estiloko erretaularen bista orokorra. Bere eskulturak, ordea, estetika erromanikoa dute. Erretalaren autorea Juan Imberto III da. Banku batez, bost kaleetan banatuta dauden bi gorputzez eta teilatupe batez osatuta dago.
Vista general del retablo de estilo renacentista, que mantiene la estética románica en sus escultura. Su autor es Juan Imberto III. El retablo está formado por un banco, dos cuerpos de cinco calles y un ático de tres. En el primer cuerpo se sitúa el sagrario. Junto a él aparecen dos relieves en los que se han representado la Anunciación y la Visitación. En las calles laterales aparece dos figuras. En el segundo cuerpo la protagonista es la imagen de la Asunción, situada en la calle central. A los lados, de nuevo, dos relieves y dos figuras. Finalmente, en el ático se sitúa un Calvario, flanqueado por dos relieves en los que aparecen el Descendimiento y la Resurrección de Cristo.
  :: 3DIGITALA  
Baimena ematen zaio edozein pertsona fisiko edo juridikori www.3dgitiala.com webgunearen orrialde nagusiarekin edo homepage delakoarekin loturak edo estekak ezartzeko. Baimen honek, ordea, ez dakar berekin esteka eskaintzen duten webguneen onespenik edo publizitate-babesik.
EUSKOMEDIA allows any natural or legal person to establish links to the homepage of www.3dgitiala.com, but this authorisation does not involve the acceptance or advertising support towards the web sites that establish the links. EUSKOMEDIA is not responsible for the contents or other links that may figure on any of the linked web sites.
Toute personne physique ou morale est autorisée à établir des liens vers la page principale ou la page d´ accueil de www.3digitala.com, , mais cette autorisation n´ implique en aucune maniè re l´ approbation ou l´ appui publicitaire des sites Web qui fournissent ce lien. EUSKOMEDIA décline également toute responsabilité concernant les contenus des sites Web reliés au sien ou les connexions réalisées à ces sites Web reliés par un lien hypertexte.
  Maruriko San Lorenzo El...  
Dorrea da nabarmengarria, Oinplano karratua dauka eta silarrixkako hormak. Hori bai, eskantzuetan harlandua erabili da. Goiko gorputza ordea, oktogonala da eta lau pinakuluez inguratuta dago. Bertan, kanpandorrea dago.
Vista exterior de la iglesia, reconstruida después de que el edificio anterior quedara destruido durante la guerra civil. Así pues, es un templo moderno, de un estilo que podría calificarse de neorrománico. El arquitecto que lo llevó a cabo fue Luis Maria. Destaca la torre, de planta cuadrada y muros de sillarejo. La sillería se ha utilizado en los esquinales. El cuerpo superior es, sin embargo, octogonal y está rodeado por cuatro pináculos. Aquí se encuentra el campanario. Remata la torre una cúpula. A los pies de la torre se extiende un pórtico.
  Egüeseko San Martin Par...  
Erretaula, Juan de Gazteluzar mihiztatzaile baztandarrak XVI. mendean egindako obra da. Eskultorea, ordea, ezezaguna da. Irudian, Kristoren atxiloketa irudikatzen duen erliebe bat ikusten da. Judas Jesusi muxu bat ematen agertzen da, soldadu erromatarrak begira dauden bitartean.
Detalle de una de las escenas situadas en el banco del retablo. El retablo fue realizado a finales del siglo XVI por el ensamblador baztanés Juan de Gazteluzar, siendo desconocido el autor de las esculturas. En la imagen aparece un relieve que representa el Prendimiento de Cristo. Se ve a Judas que besa a Jesús, rodeado por varios soldados romanos. Destaca la rica policromía de las figuras.
  Egüeseko San Martin Par...  
Erretaula, Juan de Gazteluzar mihiztatzaile baztandarrak XVI. mendean egindako obra da. Eskultorea, ordea, ezezaguna da. Irudian, Kristo gurutzearekin bizkarrean irudikatzen duen erliebe bat ikusten da.
Detalle de una de las escenas situadas en el banco del retablo. El retablo fue realizado a finales del siglo XVI por el ensamblador baztanés Juan de Gazteluzar, siendo desconocido el autor de las esculturas. En la imagen aparece un relieve que representa a Cristo con la cruz a cuestas. Debido al peso se ha caído y un hombre trata de ayudarle. Los soldados lo evitan.
  Egozkueko etxeak (Nafar...  
Bi eraikuntzak harrizkoak dira, hiru solairu dituzte eta bi isurkiko teilatuak. Biek, erdi-puntuko ateak dituzte eta, beste baoak, zuzenak. Ezkerreko etxean, balkoiak eusten zituzten mentsulak bakarrik geratzen dira. Eskuinekoan ordea, balkoi osoak kontserbatzen dira.
Imagen de las casas frente a las que hay dos carros, uno de ellos lleno de hierba. Ambos edificios son de piedra, tienen tres plantas y tejado a dos aguas. Ambas puertas son de medio punto y, el resto de vanos, rectos. En la casa de la izquierda sólo quedan las ménsulas que sujetaban los balcones. Sin embargo, en la de la derecha, se conservan los balcones enteros.
  Etxeak, Altsasuko plaza...  
Ezkerrean beste eraikuntza bat dago. Honek ere fatxada luzituta dauka. Erdian dagoen eraikuntzak ordea, harria agerian dauka. Lau solairuko eraikina da eta, hiru pisuetan, balkoiak ditu. Teilatuak, triangelu-formako sortalde bat dauka.
Imagen de la plaza. A la derecha hay un edificio de tres plantas. Su fachada está enlucida, a excepción de los marcos de los vanos y las esquinas de los muros. En los dos pisos superiores hay dos balcones de madera. A la izquierda aparece otro edificio, también con la fachada enlucida. Sin embargo, el edificio del centro deja la piedra al descubierto. Es una construcción de cuatro plantas, con balcones en tres de los pisos. El tejado presenta un levante de forma triangular.
  Farangorteako Minako tr...  
Hilen ganbera osatzen duten, posizio bertikalean jarritako lauza handiak nabarmentzen dira. Korridorea osatzen duten lauzak, ordea, tamaina txikiagoa dute. Harrien artean eta monumentu megalitikoaren inguruan, belarra eta lore hori txiki batzuk hazi dira.
Imagen del dolmen bicameral. Destacan las grandes losas colocadas en posición vertical que forman la cámara mortuoria. Sin embargo, las losas que configuran el corredor son de menor tamaño. Entre las piedras y alrededor del monumento megalítico crecen la hierba y algunas flores amarillas.
Imagen del dolmen bicameral. Destacan las grandes losas colocadas en posición vertical que forman la cámara mortuoria. Sin embargo, las losas que configuran el corredor son de menor tamaño. Entre las piedras y alrededor del monumento megalítico crecen la hierba y algunas flores amarillas.
  Irañeta herriaren bista...  
Etxaldea, fatxada luzituta duten harrizko eraikuntzez osatuta dago. Ezkerrean, San Juan Batatzailearen Parrokia nabarmentzen da. Dorreak, harrizko hormak erakusten ditu. Fatxadako beste paretak, ordea, luzituta daude. Zerua, hodei beltzez estalita dago.
Imagen del pueblo situado en una llanura, a los pies de la sierra de Aralar. Su caserío está formado por edificios de piedra de fachada enlucida. A la izquierda destaca la Parroquia de San Juan Bautista. La torre, muestra sus muros de piedra. El resto de la fachada, sin embargo, está enlucida. El cielo está cubierto de negras nubes.
  Lusarretako etxeak (Naf...  
Egurrezko pilare batean bermatuta dagoen eta bi eraikuntza elkartzen dituen, pasabide baten irudia. Bai ezkerreko etxea eta bai pasabideak, fatxada luzituta dute. Eskuineko eraikuntzak ordea, ez. Atzealdean beste etxe bat ikusten da.
Imagen de dos edificios unidos por un pasadizo volado, apoyado sobre un pilar de madera. Tanto la casa de la izquierda como el pasadizo tienen sus fachadas enlucidas, pero no así el edificio de la izquierda. Al fondo se ve otra casa. En primer plano aparece un camino que lleva hasta la casa. Al final del camino se encuentran dos perros.
  Intzako zati baten bist...  
Estruktura itxita eta teilatu batez estalita dagoen elizpe bat dauka. Estruktura honek fatxada luzituta dauka eta egurrezko armazoia. Eraikuntzako beste zatietan harria agerian dago, ordea. Dorrearen albo bakoitzean, erdi-puntuko bi arku irekitzen dira.
Imagen de algunos edificios de este concejo de Araitz, situado en un prado. Destaca la Iglesia de Santiago. Es un edificio gótico, con un pórtico con una estructura cerrada y un tejado que lo cubren. Esta estructura tiene la fachada enlucida y entramado de madera. Sin embargo, el resto del edificio deja al descubierto la piedra. En cada uno de los laterales de la torre se abren dos arcos de medio punto.
  Leache (Navarra) :: 3DI...  
Izko mendilerroaren azpian kokatuta dagoen herriaren irudia. Herriaren atzean, landaretzaz estalita dagoen mendilerroaren hegala altxatzen da. Herriaren parean, ordea, zereal zelaiak ikusten dira. Etxaldea, harrizko eraikuntzez osatuta dago.
Imagen del pueblo, situado al pie de la sierra de Izco. Tras el pueblo se alza la ladera de la sierra, cubierta de vegetación. Frente al pueblo, sin embargo, se ven campos de cereales. Su caserío está formado por construcciones de piedra entre las que destaca la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
  Gaztelu mendira antolat...  
Bailara baten irudia. Ezkerrean, hegala belarrez estalita duen mendi bat ikusten da. Bere tontorra, ordea, nahiko arrokatsua da. Lehen planoan, arroka batzuk nabarmentzen dira. Eskuinean, bi isurkiko teilatua duen harrizko borda baten goikaldea ikusten da.
Imagen de un valle. A la izquierda se ve un monte, cuya ladera está cubierta de hierba, si bien su cima es bastante rocosa. En primer plano, destacan también varias rocas. A la derecha se ve la parte superior de una borda de piedra que tiene tejado a dos aguas. Al fondo se ve otro monte.
  Urbasa mendilerroa Larr...  
Mendilerroaren isurialde baten irudia. Ikusten den paretaren behealdean landaretza ugaria da. Goialdea, ordea, nahiko arrokatsua da. Izan ere, arroka hauetako batzuk, mendilerroaren azpian dauden zereal zelaietaraino erori egin dira.
Imagen de una de las caras de la sierra. En la parte inferior de la pared visible en la imagen la vegetación es abundante. Sin embargo, la parte alta es rocosa. Algunas de esas rocas se han desprendido y han caído hasta los campos de cereales situados a los pies de la sierra.
  Egüeseko San Martin Par...  
Erretaula, Juan de Gazteluzar mihiztatzaile baztandarrak XVI. mendean egindako obra da. Eskultorea, ordea, ezezaguna da. Irudian, soldadu batzuek Kristo zutabeari lotzen ari duten momentua irudikatu da.
Detalle de una de las escenas situadas en el banco del retablo. El retablo fue realizado a finales del siglo XVI por el ensamblador baztanés Juan de Gazteluzar, siendo desconocido el autor de las esculturas. En la imagen aparece un relieve que representa el momento en el que Cristo está siendo atado a la columna.
  Gaztelu mendira antolat...  
Mendi baten hegalaren irudia. Behealdean, belarrak aldaparen azala estaltzen du. Goikaldea, ordea, arrokatsua da. Lehen planoan ere, bi lur-eremu banatzen dituen egur eta alanbrezko hesi bat ikusten da.
Imagen de la ladera de un monte. En la parte inferior la hierba cubre la superficie de la pendiente. La parte superior, sin embargo, es rocosa. En primer plano se ve también una cerca de madera y alambre que separa dos terrenos.
  Gaztelu mendira antolat...  
Mendi baten hegalaren irudia. Behealdean, belarrak aldaparen azala estaltzen du. Bertan, zaldi batzku daude bazkatzen. Goikaldea, ordea, arrokatsua da.
Imagen de la ladera de un monte. En la parte inferior la hierba cubre la superficie de la pendiente. En ella están pastando varios caballos. La parte superior, sin embargo, es rocosa.
Imagen de la ladera de un monte. En la parte inferior la hierba cubre la superficie de la pendiente. En ella están pastando varios caballos. La parte superior, sin embargo, es rocosa.
  Gaztelu mendira antolat...  
Mendi baten hegalaren irudia. Behealdean, belarrak aldaparen azala estaltzen du. Goikaldea, ordea, arrokatsua da.
Imagen de la ladera de un monte. En la parte inferior la hierba cubre la superficie de la pendiente. La parte superior, sin embargo, es rocosa.
Imagen de la ladera de un monte. En la parte inferior la hierba cubre la superficie de la pendiente. La parte superior, sin embargo, es rocosa.
  Markina-Xemeingo Karmel...  
Komentua 1691 urtean Ignacio de Munibe y Axpe, Zenarruzako Kolegiatako abateak sortu zuen. Eliza ordea ez zen 1724 urtera arte bukatu. Harlanduzko harrizko eraikuntzaren fatxada hiru gorputzez osatuta dago.
Fachada principal del convento-iglesia. El convento fue fundado en 1691 por el abad de la Colegiata de Zenarruza, Ignacio de Munibe y Axpe. La iglesia, sin embargo, no se finalizó hasta 1724. La fachada del edificio, de piedra de sillería, está formada por tres cuerpos. El central, aparece rematado por un frontón triangular que alberga el escudo de la Orden. Por otro lado, sobre sobre la puerta de entrada de medio punto, destaca una hornacina. Flanqueada por dos pilastras y rematada por un frontón circular, alberga en su interior la imagen de la Virgen del Carmen. Respecto a los cuerpos laterales, son algo más bajos y están rematados por una espadaña de dos alturas coronada por una cruz de piedra. En cada uno de los niveles de las espadañas se abre un arco de medio punto que cobija una campana en su interior.
  Eliztarrak, Santu guzti...  
Bere aurrean argizaiolak piztuta dituzte. Atzealdean ordea, bi kandela eta argizaiola bat dituen zutargi bat ikus daiteke. Urte horretan zehar hildako bat izan duen familiaren hilobiaren gainean kokatuta dago.
Imagen de un grupo de feligresas arrodilladas tras los reclinatorios situados sobre sus sepulturas familiares, con las "argizaiolas" encendidas delante de ellas. Sin embargo, al fondo se ve también un hachero con dos velas y una "argizaiola". Esto significa que se encuentra sobre la sepultura de una familia en la que ha fallecido alguna persona durante ese año. En el caso de Amezketa, la ubicación de las "argizaiolas" es también una cuestión interesante. La nave de la iglesia parece un cementerio ("Zementeriua"), con más de 160 tumbas que se alinean a ambos lados del pasillo central. Todas ellas están cubiertas, como se ve en la imagen, por una gran tapa de roble o castaño con una argolla de hierro. Cada una de esas sepulturas se corresponde a una de las casas troncales más conocidas del municipio. Sobre cada una de las sepulturas (o "yarlekua") se coloca su correspondiente reclinatorio y, junto a él, la "argizaiola". Es normalmente una de las mujeres de la familia la encargada de su cuidado y mantenimiento. Mención aparte merece la "argizaiola", pues la de Amezketa es una de las pocas iglesias (si no la única) de Euskal Herria en la que aún se utilizan. Su uso se extiende a todos los domingos del año pero, especialmente, a dos ocasiones: las celebraciones del Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre). La "argizaiola" es una tabla con forma antropomorfa (se intuyen la cabeza, brazos y piernas), con figuras labradas, sobre la que se enrolla una mecha larga de cera, que se enciende y que se va desenrollando a medida que se va consumiendo la cera de la parte superior.