|
El proyecto de ley prevé una serie de casos en los cuales a un piso vacío no se le cargará el impuesto. Entre otros, se establecerá la exención en las viviendas que estén en venta, a las segundas o terceras residencias o, incluso, a quién pueda demostrar que ha tenido que desplazarse por motivos fundamentados. En este sentido, Galobardas celebra estas excepciones porque “creemos que son importantes y necesarias. La gente normalmente no tiene pisos vacíos porque quiera sino porque, por ejemplo, cuesta mucho más vender una casa grande que no un piso pequeño en el centro. Es por eso que pedimos este margen de un año”. Por todo ello, el presidente del AGIA destaca que “si la tasa se hace con matices nos parece bien”. Finalmente, remarcó que el ministro se comprometió a enseñarles el texto cuando esté acabado y que entonces “será cuando podremos hacer nuestras aportaciones”. En este sentido, Galobardas explicó que hasta que no hayan leído la propuesta “no podremos saber si está hecho con ánimo recaudatorio y tendremos que ver qué importes ponen para saberlo del cierto”.
|