|
|
A comienzos del siglo XX se realizan obras de construcción de nuevos muelles y la terminal se posiciona como uno de los puertos más importantes de Latinoamérica, llegando a convertirse, a mediados de siglo, en la principal puerta de salida de la producción de granos del país. Años más tarde se suman obras con la inauguración de un nuevo muelle para cargas generales y la finalización del Canal Mitre, acortando las distancias y generando un abaratamiento de costos y fletes. A finales de ese siglo se alcanza el nivel máximo histórico de productividad, superando los 9 millones de TN. En el año 1994 el puerto es transferido al Ente Administrador Puerto Rosario (EN.A.P.RO) y comienza una etapa de diversificación de cargas.
|