|
En este contexto se le pidió a un grupo de expertos -Leila Alieva, Senem Aydin Düzgit, Alexander Bogomolov, Hakim Darbouche, Richard Giragosian, Balazs Jarabik, Kristina Kausch, George Khutsishvili, Elena Klitsounova, Alexander Lytvynenko, Neil J. Melvin, Alina Mungiu-Pippidi, Gergana Noutcheva, Vesna Pešić, Nicu Popescu, Dina Shehata, Vitali Silicki y Andrew Wilson- escribir ensayos cortos basados en quince estudios de caso de países vecinos de la UE, evaluando un rango de preguntas tales como: ¿Está la democratización en retirada, o simplemente se trata de un estancamiento pasajero? ¿Se está sobredimensionando la importancia de recientes retrocesos experimentados en algunos países? ¿Qué es lo realmente está pasando con el atractivo normativo de la democracia? ¿Cómo está influyendo la crisis financiera en las tendencias políticas? ¿Está la promoción de la democracia perdiendo vigor? ¿Cuál ha sido el impacto de ralentizar el proceso de ampliación de la UE, junto al limitado alcance de sus políticas de vecindad?
|