ari – Traduction – Dictionnaire Keybot

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch English Spacer Help
Langues sources Langues cibles
Keybot 23 Résultats  ditchil.com
  Dock Of The Bay. Musika...  
“Esan nizun banpiroei buruzko film bat egiten ari nintzela eta soinu banda zuk egitea gustatuko litzaidakeela. Zuk galdetu zenidan ea film tristea zen eta nik pixka bat esan nizun. Gero, galdetu zenidan ea filma guri buruzkoa zen eta nik baietz esan nizun”.
"Te dije que estaba preparando una película de vampiros y que me gustaría que hicieras la banda sonora. Tú me preguntaste si era una película triste y yo te dije que un poco. Después me preguntaste si era una película sobre nosotros y yo te dije que sí".
  Dock Of The Bay. Musika...  
Bizitzari begiratzeko bi moduen alderdi ekonomikoa, soziala eta kulturala, biak rockari esker banatuta –edo elkartuta– , 80ko hamarkadaren amaieran eta 90eko hasieran, desindustrializazioa eta hiri baten eraikuntza abian zeuden garai hartan, Guggenheim museoa eraikitzen ari ziren bitartean.
160 metros es la distancia que separa las dos márgenes de la ría de Bilbao. Una aproximación económica, social y cultural a dos formas de ver la vida, separadas -o unidas- por el rock, en un entorno de desindustrialización y de construcción de una nueva ciudad a finales de los años 80 y principios de los 90, de manera paralela a la construcción del Museo Guggenheim.
  When The Earth Seems To...  
Georgian artistak eta musikariak dira skaterrak. Halakoak ekartzeaz gain, beren hiri gune bizi-bizietara eramaten gaitu dokumentalak, eta beren intimitatearen edertasun handia uzten digu agerian. Dena jartzen dute zalantzan, munduan duten lekuaren bila ari dira musikaren, artearen eta batik bat skatearen bidez.
In Georgia the skaters are artists and musicians. This documentary, as well as portraying them, takes us to their vital urban spaces, revealing the incredible beauty of their intimacy. They question everything and try to find their place in the world, through music, art and above all through skateboarding. This is a documentary that opens windows, drawing us into realities that surround us and that we imagine to be devoid of depth. But nothing further from the truth: these kids captivate us with a lesson on reflection and exploration.
En Georgia los skaters son artistas y músicos. Este documental, además de retratarlos, nos lleva a sus espacios urbanos vitales y nos muestra la increíble belleza que compone su intimidad. Se lo cuestionan todo y tratan de encontrar su lugar en el mundo, a través de la música, del arte y sobre todo del skate. Este es un documental que abre ventanas, que nos sumerge en realidades que nos rodean y que imaginamos sin profundidad. Todo lo contrario: estos chicos nos cautivan con una lección de reflexión y de búsqueda.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Europe in 8 Bits dokumental bat da eta chip musikaren unibertsoa aztertzen du. Musika korronte berri hori Europa osoan esponentzialki hazten ari da.
Europe in 8 Bits es un documental que explora el universo de la música chip, una nueva corriente musical que está creciendo exponencialmente a lo largo y ancho de toda Europa.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Esan nizun banpiroei buruzko film bat egiten ari nintzela eta soinu banda zuk egitea gustatuko litzaidakeela. Zuk galdetu zenidan ea film tristea zen eta nik pixka bat esan nizun.
Te dije que estaba preparando una película de vampiros y que me gustaría que hicieras la banda sonora. Tú me preguntaste si era una película triste y yo te dije que un poco.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Punka baino lehenago existitu zen punka; 70eko hamarkadaren hasieran hiru anaia nerabek talde bat sortu zuten gonbidatuen logelan, kontzertu gutxi batzuk eskaintzen hasi ziren hirian eta single bat atera zuten, zigiluren batek babestuko zituelako esperantzarekin. Baina aro hori Motown diskoetxearena zen eta disko musika suspertzen ari zen.
Antes de Bad Brains, Sex Pistols o Ramones, había un grupo llamado Death. Existió el punk antes del punk. A principios de los 70, tres hermanos crearon una banda en el cuarto de invitados, empezaron a dar algunos conciertos en la ciudad, e incluso sacaron un single con la esperanza de que algún sello les acogería. Sin embargo, era la era de Motown y el disco estaba emergiendo. Las compañías discográficas encontraban la música de los Death (y el nombre de la banda) demasiado intimidatorio. El grupo nunca recibió un apoyo adecuado y se disolvió antes de que completaran un álbum. Es un rockumental electrizante y una historia de amor familiar épica a partes iguales. A Band Called Death hace la crónica de un increíble cuento sobre un viaje que ocurrió casi tres décadas más tarde, cuando en 1974 una demo casete polvorienta salió del ático y encontró un público algunas generaciones más joven. Tocando música increíblemente adelantada a su época, ahora se reconoce que Death es el primer grupo de punk negro (diablos... el primer grupo punk) y finalmente están recibiendo tardíamente el reconocimiento como verdaderos pioneros del rock.
  The amazing Nina Simone...  
Sumindua, lerrokatua, aitzindaria eta bihurria; inork ez du pertsonalizatzen hobeto musikari ausartaren (eta itxuragabetuaren) ideia berak baino. "Ni neu izan behar naiz erabat (...) jendeak beraien gauzak ikusi ahal ditzan", esan zuen.
She was left out of Civil Rights history, erased by jazz critics, and forgotten by most Americans because no one knew how to categorize her greatness. But throughout the 1960s, Nina Simone was both loved and feared for her outspoken vision of Black Freedom. Her musical proclamations like Mississippi Goddam, and her iconic style gave voice to people of all colors facing oppression, and continues to empower today with its unrelenting appeal for justice. Yet, Nina is often remembered more for her fiery temper, scolding of audiences and her subsequent abrupt departure from the United States. Now, a new documentary reveals the real Nina Simone through over 50 intimate interviews with those who best knew the artistry and intentions of one America's true musical geniuses.
Airada, alienada, pionera y rebelde, nadie personaliza mejor la idea del músico valiente (y desencajado) que ella. “Debo ser completamente yo misma (...) para que la gente pueda ver cosas de ellos mismos”, dijo. Nina estaba enfadada y tenia razones: racismo, machismo... Nina Simone se opuso a ello con sus canciones y actitud, adelantándose varios años al Black Power. A la vez era un pájaro herido: al espectador le romperá el corazón su aparición en directo, los ojos acuosos, afirmando que hubiese sido más feliz “no siendo la primera pianista clásica negra”. Infancia cancelada, africanismo, controversia, bisexualidad, enfermedad e intentos de suicidio. un relato trágico. Más de 50 entrevistas y un alud de archivo pintan a una de las artistas fundamentales de la música negra.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Azazkal margotuak, ezpain margotuak, bitxiak... ezer ez da gehiegi Jett Rebel musikari zoragarri nederlandarrarentzat. Fede oneko izar baten pare erakartzen ditu ikus-entzuleak, bat datozen talentu eta karismarekin.
Nail polish, lipstick, jewelry: nothing is too much for Dutch musical wonder Jett Rebel. He draws audiences like a bona fide star, with the talent and charisma to match. His schedule is full of TV appearances, girls stand screaming in line, and in the meantime he works energetically on writing new songs. But all this is just the outside. Jett Rebel is an alter ego dreamed up by Jelte Tuinstra and his manager – Jett dares do everything that Jelte doesn’t. His professional record company boss also joins in the contemplation of who and what exactly Jett Rebel is, what he can become and how far he can go. Although his star is rising, this candid portrait reveals that the person behind the image is still insecure. At home in his studio in the Dutch town of Soesterberg, musician Jelte Tuinstra is a shy twentysomething who has doubts about everything. Playing music and being Jett Rebel are his life raft. “When I’m performing, I'm more interesting, more self-assured. It’s just a lot cooler being him.” But when you’re still growing up and developing your personality, how can you ensure that you don’t become isolated behind a stage persona?.
Laca de uñas, barra de labios, joyería: nada es demasiado para la maravilla musical neerlandesa Jett Rebel. Atrae al público como una estrella de buena fe con un talento y un carisma que coinciden. Su programa está lleno de apariciones televisivas, chicas gritando en primera fila y, mientras tanto, el trabaja enérgicamente en escribir nuevas canciones. Pero todo esto es sólo el exterior. Jett Rebel es un alter ego ideado por Jelte Tuinstra y su manager – Jett se atreve a hacer todo aquello que Jelte no hace. El jefe de su discográfica también se une a la contemplación de quién y qué es exactamente Jett Rebel, de lo que puede llegar a ser y de lo lejos que puede ir. También está ascendiendo su estrella, este cándido retrato revela que la persona detrás de la imagen todavía está insegura. En casa, en su estudio en la ciudad neerlandesa de Soesterberg, el músico Jelte Tuinstra es un veinteañero tímido que duda de todo. Tocar música y ser Jett Rebel es su bote salvavidas. “Cuando actúo, soy más interesante, más seguro de mí mismo. Es mucho más guay ser él”. Pero, cuando aún se está creciendo y desarrollando la personalidad, ¿Cómo se puede garantizar que no se estará aislado detrás del personaje del escenario?.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Zeuen buruari galdetzen ari bazarete horrek zer esan nahi ote duen, pentsa ezazue galtza estuak soinean eta ezpainak margotuta daramatzaten mutil talde batez ari garela; animalien pare edaten dutenak eta jotzen duten areto guztietan sabaia airez aire botatzen dutenak.
It’s been 40 years since the formation of the band Twisted Sister, which started out as Grand Funk of Glam and NY Dolls of Metal. If you’re wondering what that might mean, imagine boys wearing hot pants and lipstick, drinking like animals and blasting the roof off every club they played. These musicians’ recollections of their glory days are so vivid it makes you want to take a leap back in time to the early 1970s club scene in and around New York City. Twisted Sister operated in the slipstream of bands such as The Who and upcoming greats including David Bowie, wreaking havoc onstage – from a vomiting competition to out-and-out destruction. Now well into their fifties, the band members dryly reconstruct their rise, fall and resurrection. The anecdotal structure of the film parallels the music itself, with staccato sequences of recollections from the band members. The punchline of each is followed by a short cut to black and the final strike of a drum or cymbal. This infectious film immerses the viewer in the distorted reality of a group that’s very much alive and kicking, and still appearing at major festivals.
Han pasado ya 40 años desde que se formara la banda Twisted Sister, que empezó como Grand Funk of Glam y NY Dolls of Metal. Si se pregunta qué puede significar eso, imagine a un grupo de chicos con pantalones ajustados y barra de labios que beben como animales y hacen saltar por los aires el techo de cada club en el que tocan. Esta recopilación de los días gloriosos de estos músicos es tan vívida que hace que desee transportarse atrás en el tiempo a la escena de los clubes de los 70 en la Ciudad de Nueva York y sus alrededores. Twisted Sister operaba en la estela de bandas tales como The Who y grandes estrellas emergentes como David Bowie que causaron estragos en el escenario, desde un concurso de vómitos hasta destrucción masiva. Ya adentrados en los 50 años, los miembros de la banda reconstruyen con indiferencia su ascenso, caída y resurrección. La estructura anecdótica de la película coloca en paralelo la música en sí misma con secuencias en staccato de compilaciones realizadas por los miembros de la banda. El remate final de cada uso va seguido de un pequeño fundido a negro y el toque de bombo y platillo final. Esta película infecciona introduce al espectador en la realidad distorsionada de un grupo que está muy vivo y en el disparaderos y que sigue apareciendo en festivales importantes.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Punka baino lehenago existitu zen punka; 70eko hamarkadaren hasieran hiru anaia nerabek talde bat sortu zuten gonbidatuen logelan, kontzertu gutxi batzuk eskaintzen hasi ziren hirian eta single bat atera zuten, zigiluren batek babestuko zituelako esperantzarekin. Baina aro hori Motown diskoetxearena zen eta disko musika suspertzen ari zen.
Antes de Bad Brains, Sex Pistols o Ramones, había un grupo llamado Death. Existió el punk antes del punk. A principios de los 70, tres hermanos crearon una banda en el cuarto de invitados, empezaron a dar algunos conciertos en la ciudad, e incluso sacaron un single con la esperanza de que algún sello les acogería. Sin embargo, era la era de Motown y el disco estaba emergiendo. Las compañías discográficas encontraban la música de los Death (y el nombre de la banda) demasiado intimidatorio. El grupo nunca recibió un apoyo adecuado y se disolvió antes de que completaran un álbum. Es un rockumental electrizante y una historia de amor familiar épica a partes iguales. A Band Called Death hace la crónica de un increíble cuento sobre un viaje que ocurrió casi tres décadas más tarde, cuando en 1974 una demo casete polvorienta salió del ático y encontró un público algunas generaciones más joven. Tocando música increíblemente adelantada a su época, ahora se reconoce que Death es el primer grupo de punk negro (diablos... el primer grupo punk) y finalmente están recibiendo tardíamente el reconocimiento como verdaderos pioneros del rock.
  Felipe Cabrerizo - Dock...  
Artearen Historian lizentziatua da Madrilgo Unibertsitate Autonomoan eta Zinematografiaren Historia eta Estetika masterra egin zuen Valladolideko Unibertsitatean. Halaber, Zinemaren Historialarien Espainiako Elkarteko (AEHC) kidea da.
San Sebastián, 1973. Felipe Cabrerizo has a degree in History of Art from the Autonomous University of Madrid and a master’s degree in History and Aesthetics of Cinematography from the University of Valladolid. He is also a member of AEHC, the Spanish film historians’ association. The author of numerous articles and chapters in books and specialist journals, he has published the book Tiempo de mitos: las coproducciones cinematográficas entre la España de Franco y la Italia de Mussolini (2006) and La Atenas militarizada: la industria cinematográfica en Gipuzkoa durante la Guerra Civil (2007). Currently at the printer is La Codorniz en cinta: del humorismo al cine y vuelta to be published by Filmoteca Española in 2013 and wrritten together with Santiago Aguilar. He is directs the programme Psycho Beat!, specialising in ye-yé and European beat of the 60s, on Radio Círculo. He has been a programmer for the Cine Estudio at the Círculo de Bellas Artes in Madrid. Teacher, translator and programmer. Author of Serge Gainsbourg: elefantes rosas (Serge Gainsbourg: Pink Elephants, 2016), he is currently working on the memoirs of Françoise Hardy, La desesperación de los simios... y otras bagatelas (The Desperation of the Apes... and Other Bagatelles).
San Sebastián, 1973. Es licenciado en Historia del Arte y máster en Historia y Estética de la Cinematografía. Autor de numerosos artículos y capítulos en libros compartidos y revistas especializadas, ha publicado en solitario los estudios sobre cine de los años 30 Tiempo de mitos (2006) y La Atenas militarizada (2007) y, en colaboración con Santiago Aguilar, Vittorio de Sica (2015), Un bigote para dos: el eslabón perdido de la comedia cinematográfica española (2015, que vino acompañado por la recuperación de la muy bigotuda película de Tono y Miguel Mihura) e incluso un doble volumen titulado La Codorniz en cinta: del humorismo al cine. Realizador del programa radiofónico dedicado al beat y al ye-yé Psycho Beat! Ha sido programador del Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Profesor, traductor y programador. Autor de Serge Gainsbourg: elefantes rosas (2016), en la actualidad prepara las memorias de Françoise Hardy La desesperación de los simios... y otras bagatelas.
  Orion: the man who woul...  
Nor arraio da? Lan kontaezin honek gutxik ezagutzen zuten zerbait kontatuko digu: Jimmy Ellis musikariaren (Orion, ezizenez) ibilbide peripatetikoa. AEBn "Elvis bezalako doinua izatea heriotzaren musua" izan arren, ekoizle filibustero batek, hain zuzen ere, kontrakoa erabaki zuen: Ellisi mozorro bat eman zion eta bultzaka jaurti zuen benetako Elvis galdu izanagatik negarrez ari zen zale minduen artera.
ORION tells the story of Jimmy Ellis - an unknown singer plucked from obscurity, and thrust into the spotlight as part of a crazy scheme that had him masquerade as Elvis back from the grave. With an outlandish fictional identity torn from the pages of the novel Orion by Gail Brewer Giorgio, the backing of the legendary birthplace of rock 'n' roll Sun Records and a voice that seemed to be the very twin of Presley's himself, the scheme – concocted in the months after Presley’s death exploded into a cult success - and the “Elvis is alive” myth was begun. Borne by his incredible voice, Jimmy - as the masked and rhinestoned Orion - gained the success he'd always craved, the women he always desired and the adoration of screaming masses, but it wasn’t enough… Our story revels in the manipulative schemes of the music industry, the truth and lies at the heart of the story, the allure of fantasy and the eternal search for identity. Orion proves that fact is indeed 'stranger than fiction'. This is the story behind that story. Who was that masked man?
Es 1977, y América entera está de luto: acaba de morir Elvis Presley. Tan solo dos años después de su sepelio, ya en 1979, se planta ante el mundo –realizando una llave de karate y un salaz movimiento pélvico- una especie de émulo enmascarado que suena igual que él. ¿Quién rayos es? Este inefable trabajo nos cuenta algo que pocos conocían: la peripatética carrera de Jimmy Ellis, alias Orion. A pesar de que en los USA “sonar como Elvis es el beso de la muerte”, un productor filibustero decide precisamente lo contrario, le endiña un antifaz a Ellis y a empellones le lanza a un ruedo de fans desgarradas que aún lloraban la ausencia del Elvis auténtico. Todo es bizarro desde allí: la anonimidad, el éxito, las proezas sexuales, las contradicciones, los robos contractuales y el hombre que odiaba la máscara. Y otras cosas tremendas que no procede desvelar aquí.
  Javier Rebollo - Dock O...  
Javier Rebollo zuzendariak honako film luze hauek zuzendu ditu: Hildakoa eta zoriontsu izatea (2013), Pianorik gabeko emakumea (2009) eta Zer dakidan Lolaz (2006). Film horiekin nazioarteko kritikaren FIPRESCI saria jaso du bi aldiz (Donostia eta Londres) eta kritika iberoamerikarraren sari bat ere jaso du.
Javier Rebollo has directed two features, El muerto y ser feliz [The Corpse and Being Happy] (2013), La mujer sin piano [The Woman Without a Piano] (2009) and Ce que je sais de Lola / Lo que sé de Lola [What I Know About Lola] (2006). These have earned him two FIPRESCI international critics’ awards (San Sebastián and London) and one Latin American critics’ award, as well as the Silver Conch for Best Director at the San Sebastián international film festival, among others. Between 1997 and 2002 he directed a series of shorts starring Lola Dueñas. He is currently producing La isla del rinoceronte [Rhinosceros Island] by Luis Bértolo, to be shot next autumn in Marseille; meanwhile, he is working on his next feature as a director Alcàsser: Muerte en directo [Alcàsser: Death Live]. He lectures in directing at different schools and universities. He lives and drinks in Madrid.
Javier Rebollo ha dirigido los largometrajes, El muerto y ser feliz (2013), La mujer sin piano (2009) y Ce que je sais de Lola / Lo que sé de Lola (2006), con ellos ha obtenido dos veces el premio FIPRESCI de la crítica internacional (San Sebastián y Londres) y una el de la crítica iberoamericana, además de la Concha de Plata al Mejor Director del festival internacional de cine de San Sebastián, entre otros. Entre 1997 y 2002 dirige un ciclo de cortometrajes protagonizados por Lola Dueñas. Actualmente, produce La isla del rinoceronte de Luis Bértolo, que se rodará el próximo otoño en Marseille; mientras, prepara su próximo largometraje como director Alcàsser: Muerte en directo. Es profesor de dirección en distintas escuelas y universidades. Vive y bebe en Madrid.
  Europa en 8 bits - Ikus...  
EUROPA EN 8 BITS dokumental bat da eta chip musikaren unibertsoa aztertzen du. Musika korronte berri hori Europa osoan esponentzialki hazten ari da. Musika mugimendu honen artista protagonistek aurkezten digute nola berrerabili daitezkeen kontsola eta ordenagailu zaharrak, hala nola GameBoy, NES, Atari ST, Commodore 64 edo Amiga, soinu berri bat, erritmo moderno bat eta musika estilo berritzaile bat sortzeko gai diren tresna bihurtzeko.
EUROPA EN 8 BITS is a documentary that explores the world of chip music, a new musical trend that is growing exponentially throughout Europe. The stars of this musical movement reveal to us how to reuse old videogames hardware like Nintendo’s GameBoy, NES, Atari ST, Amiga and the Commodore 64 to turn them into a tool capable of creating a new sound, a modern tempo and an innovative musical style. This is a new way of interpreting music performed by a great many artists who show their skills in turning these “limited” machines designed for leisure in the 80’s into surprising musical instruments and graphical tools. It will leave nobody indifferent.
EUROPA EN 8 BITS es un documental que explora el universo de la música chip, una nueva corriente musical que está creciendo exponencialmente a lo largo y ancho de toda Europa. Los artistas protagonistas de este movimiento musical nos revelan cómo se pueden reutilizar las viejas consolas y ordenadores, como la GameBoy, la NES, la Atari ST, la Commodore 64 o la Amiga para convertirlas en herramientas capaces de crear un sonido nuevo, un ritmo moderno y un estilo musical innovador. Esta nueva interpretación musical realizada por una multitud de artistas que demuestran sus habilidades convirtiendo estas máquinas “limitadas” diseñadas para el ocio de la generación de los 80 en sorprendentes instrumentos musicales y herramientas gráficas, no podrá dejar a nadie indiferente.
  Cà­ntia Gil - Dock Of T...  
Zinema ikasketak egin zituen Escola Superior de Teatro e Cinema eskolan eta Filosofiako gradua egin zuen Portoko Unibertsitatean. Unibertsitate horretan, Estética, Política y Arte ikerketa taldeko kidea izan zen, eta doktore tesi bat prestatzen ari da.
She studied film at the Escola Superior de Teatro e Cinema and graduated in philosophy from the university of Oporto, where she became part of the “Estética, Política y Arte” [“Aesthetics, Politcs and Art”] research group, preparing a doctoral thesis. She has worked on the programme for Doclisboa since 2011, joining the management of the festival in 2012. Doclisboa proposes a new approach to documentary through its implications and potential: film as a practice that enables us to discover new forms and means of conceiving the world and acting in it. 2015 saw the creation, within the framework of Doclisboa, of the professional laboratory Arché, a partner of MRG/ WORK.
Estudió cine en la Escola Superior de Teatro e Cinema y se graduó en filosofía en la Universidad de Oporto, donde formó parte del Grupo de Investigación “Estética, Política y Arte”, preparando una thesis de doctorado. Programa en Doclisboa desde 2011 y en 2012 pasó a integrar la dirección del mismo festival. Doclisboa propone un replanteamiento del documental a través de sus implicaciones y potencialidades : el cine como una práctica que nos permite descubrir nuevas formas y medios de concebir y actuar en el mundo. En 2015 se creó, el marco de Doclisboa, el laboratorio profesional Arché, partner del MRG/ WORK.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Azazkal margotuak, ezpain margotuak, bitxiak... ezer ez da gehiegi Jett Rebel musikari zoragarri nederlandarrarentzat. Fede oneko izar baten pare erakartzen ditu ikus-entzuleak, bat datozen talentu eta karismarekin.
Nail polish, lipstick, jewelry: nothing is too much for Dutch musical wonder Jett Rebel. He draws audiences like a bona fide star, with the talent and charisma to match. His schedule is full of TV appearances, girls stand screaming in line, and in the meantime he works energetically on writing new songs. But all this is just the outside. Jett Rebel is an alter ego dreamed up by Jelte Tuinstra and his manager – Jett dares do everything that Jelte doesn’t. His professional record company boss also joins in the contemplation of who and what exactly Jett Rebel is, what he can become and how far he can go. Although his star is rising, this candid portrait reveals that the person behind the image is still insecure. At home in his studio in the Dutch town of Soesterberg, musician Jelte Tuinstra is a shy twentysomething who has doubts about everything. Playing music and being Jett Rebel are his life raft. “When I’m performing, I'm more interesting, more self-assured. It’s just a lot cooler being him.” But when you’re still growing up and developing your personality, how can you ensure that you don’t become isolated behind a stage persona?.
Laca de uñas, barra de labios, joyería: nada es demasiado para la maravilla musical neerlandesa Jett Rebel. Atrae al público como una estrella de buena fe con un talento y un carisma que coinciden. Su programa está lleno de apariciones televisivas, chicas gritando en primera fila y, mientras tanto, el trabaja enérgicamente en escribir nuevas canciones. Pero todo esto es sólo el exterior. Jett Rebel es un alter ego ideado por Jelte Tuinstra y su manager – Jett se atreve a hacer todo aquello que Jelte no hace. El jefe de su discográfica también se une a la contemplación de quién y qué es exactamente Jett Rebel, de lo que puede llegar a ser y de lo lejos que puede ir. También está ascendiendo su estrella, este cándido retrato revela que la persona detrás de la imagen todavía está insegura. En casa, en su estudio en la ciudad neerlandesa de Soesterberg, el músico Jelte Tuinstra es un veinteañero tímido que duda de todo. Tocar música y ser Jett Rebel es su bote salvavidas. “Cuando actúo, soy más interesante, más seguro de mí mismo. Es mucho más guay ser él”. Pero, cuando aún se está creciendo y desarrollando la personalidad, ¿Cómo se puede garantizar que no se estará aislado detrás del personaje del escenario?.
  Kikol Grau - Dock Of Th...  
Historiako gradua egin zuen Bartzelonako Unibertsitatean. Modu erabat independentean lan egin du TVEko Metropolis programarentzat, eta musika gaiei buruzko sei programa eta kulturari buruzko bi egin ditu horren barruan.
Graduate in History from the University of Barcelona. He has worked entirely independently for the TVE programme "Metropolis", making 6 programmes on cultural topics. He also works at the video archive and distributor Hamaca. His first film was “Objetivo Gadafi” ("Target Gaddafi"), a war film that dealt with the events of the Arab Spring in an informative, historical way. In 2015 he won first prize at the Dock of the Bay Festival in San Sebastián for his film “Las más macabras de las vidas” ("The Most Macabre of Lives"), in which he explained the political transition in Spain following the end of the Franco dictatorship through the discography of the punk band Eskorbuto. He is currently presenting “Inadaptados” and “No somos nada”, his third and fourth films to date, about the story of the bands Cicatriz and La Polla Records.
Graduado en Historia por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado de forma totalmente independiente para el programa “Metropolis” de Tve realizando 6 programas de temática musical y 2 de temática cultural, trabaja en el archivo y distribuidora de vídeo Hamaca. Su primera película es “Objetivo Gadafi”, Una película bélica que trata de manera informativa e histórica los acontecimientos ocurridos durante la primavera árabe. En el año 2015 recibe el primer premio del Festival Docks on the bay de Donosti por su película “Las más macabras de las vidas”, en la que explica la transición política española a través de la discografía del grupo de música Eskorbuto. Actualmente está presentando “Inadaptados” y “No somos nada” sus tercera y cuarta películas hasta la fecha y que muestran la historia de los grupos Cicatriz y La Polla Records.
  Javier Rebollo - Dock O...  
Javier Rebollo zuzendariak honako film luze hauek zuzendu ditu: Hildakoa eta zoriontsu izatea (2013), Pianorik gabeko emakumea (2009) eta Zer dakidan Lolaz (2006). Film horiekin nazioarteko kritikaren FIPRESCI saria jaso du bi aldiz (Donostia eta Londres) eta kritika iberoamerikarraren sari bat ere jaso du.
Javier Rebollo has directed two features, El muerto y ser feliz [The Corpse and Being Happy] (2013), La mujer sin piano [The Woman Without a Piano] (2009) and Ce que je sais de Lola / Lo que sé de Lola [What I Know About Lola] (2006). These have earned him two FIPRESCI international critics’ awards (San Sebastián and London) and one Latin American critics’ award, as well as the Silver Conch for Best Director at the San Sebastián international film festival, among others. Between 1997 and 2002 he directed a series of shorts starring Lola Dueñas. He is currently producing La isla del rinoceronte [Rhinosceros Island] by Luis Bértolo, to be shot next autumn in Marseille; meanwhile, he is working on his next feature as a director Alcàsser: Muerte en directo [Alcàsser: Death Live]. He lectures in directing at different schools and universities. He lives and drinks in Madrid.
Javier Rebollo ha dirigido los largometrajes, El muerto y ser feliz (2013), La mujer sin piano (2009) y Ce que je sais de Lola / Lo que sé de Lola (2006), con ellos ha obtenido dos veces el premio FIPRESCI de la crítica internacional (San Sebastián y Londres) y una el de la crítica iberoamericana, además de la Concha de Plata al Mejor Director del festival internacional de cine de San Sebastián, entre otros. Entre 1997 y 2002 dirige un ciclo de cortometrajes protagonizados por Lola Dueñas. Actualmente, produce La isla del rinoceronte de Luis Bértolo, que se rodará el próximo otoño en Marseille; mientras, prepara su próximo largometraje como director Alcàsser: Muerte en directo. Es profesor de dirección en distintas escuelas y universidades. Vive y bebe en Madrid.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Nekez sinesteko bitxitasun bat: The Rolling Stones taldeari buruzko lehen dokumentala. Peter Whitehead artistak 1965eko iraileko bi egunetan harrapatu zituen Rolling Stones taldeko kideak, Irlandako biran.
Una improbable rareza: el primer documental sobre The Rolling Stones. Peter Whitehead, capturó a los Rolling Stones en dos días de septiembre, 1965, durante su gira irlandesa. Esta fantástica pieza de 50 minutos, nunca estrenada, adquiriría con el paso del tiempo estatus mítico entre los fans de la banda. Ya en el 2012, el director Mick Gochanour restauró el documental y añadió extras. El resultado supera todas las expectativas: he aquí una banda atrapada en sus últimos instantes de candidez a flor de piel, introspección recién amanecida y premonición errónea (ninguno de los miembros ve un gran futuro en esto del rock’n’roll). Contiene momentos sublimes como el de las fans desvelando sus preferencias, o las actuaciones de unos Stones desgranando el Out of our heads, pero es en las palabras de los Stones donde se apretuja la chicha: un afectado Jagger admite estar “actuando” todo el tiempo; un inmaculado Brian Jones confiesa “nunca quise ser una popstar; no me satisface artística ni personalmente”. Es un privilegio poder dar inicio a la edición del 2012 con este auténtico tesoro de imágenes y palabras y canciones.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Azazkal margotuak, ezpain margotuak, bitxiak... ezer ez da gehiegi Jett Rebel musikari zoragarri nederlandarrarentzat. Fede oneko izar baten pare erakartzen ditu ikus-entzuleak, bat datozen talentu eta karismarekin.
Nail polish, lipstick, jewelry: nothing is too much for Dutch musical wonder Jett Rebel. He draws audiences like a bona fide star, with the talent and charisma to match. His schedule is full of TV appearances, girls stand screaming in line, and in the meantime he works energetically on writing new songs. But all this is just the outside. Jett Rebel is an alter ego dreamed up by Jelte Tuinstra and his manager – Jett dares do everything that Jelte doesn’t. His professional record company boss also joins in the contemplation of who and what exactly Jett Rebel is, what he can become and how far he can go. Although his star is rising, this candid portrait reveals that the person behind the image is still insecure. At home in his studio in the Dutch town of Soesterberg, musician Jelte Tuinstra is a shy twentysomething who has doubts about everything. Playing music and being Jett Rebel are his life raft. “When I’m performing, I'm more interesting, more self-assured. It’s just a lot cooler being him.” But when you’re still growing up and developing your personality, how can you ensure that you don’t become isolated behind a stage persona?.
Laca de uñas, barra de labios, joyería: nada es demasiado para la maravilla musical neerlandesa Jett Rebel. Atrae al público como una estrella de buena fe con un talento y un carisma que coinciden. Su programa está lleno de apariciones televisivas, chicas gritando en primera fila y, mientras tanto, el trabaja enérgicamente en escribir nuevas canciones. Pero todo esto es sólo el exterior. Jett Rebel es un alter ego ideado por Jelte Tuinstra y su manager – Jett se atreve a hacer todo aquello que Jelte no hace. El jefe de su discográfica también se une a la contemplación de quién y qué es exactamente Jett Rebel, de lo que puede llegar a ser y de lo lejos que puede ir. También está ascendiendo su estrella, este cándido retrato revela que la persona detrás de la imagen todavía está insegura. En casa, en su estudio en la ciudad neerlandesa de Soesterberg, el músico Jelte Tuinstra es un veinteañero tímido que duda de todo. Tocar música y ser Jett Rebel es su bote salvavidas. “Cuando actúo, soy más interesante, más seguro de mí mismo. Es mucho más guay ser él”. Pero, cuando aún se está creciendo y desarrollando la personalidad, ¿Cómo se puede garantizar que no se estará aislado detrás del personaje del escenario?.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Zeuen buruari galdetzen ari bazarete horrek zer esan nahi ote duen, pentsa ezazue galtza estuak soinean eta ezpainak margotuta daramatzaten mutil talde batez ari garela; animalien pare edaten dutenak eta jotzen duten areto guztietan sabaia airez aire botatzen dutenak.
It’s been 40 years since the formation of the band Twisted Sister, which started out as Grand Funk of Glam and NY Dolls of Metal. If you’re wondering what that might mean, imagine boys wearing hot pants and lipstick, drinking like animals and blasting the roof off every club they played. These musicians’ recollections of their glory days are so vivid it makes you want to take a leap back in time to the early 1970s club scene in and around New York City. Twisted Sister operated in the slipstream of bands such as The Who and upcoming greats including David Bowie, wreaking havoc onstage – from a vomiting competition to out-and-out destruction. Now well into their fifties, the band members dryly reconstruct their rise, fall and resurrection. The anecdotal structure of the film parallels the music itself, with staccato sequences of recollections from the band members. The punchline of each is followed by a short cut to black and the final strike of a drum or cymbal. This infectious film immerses the viewer in the distorted reality of a group that’s very much alive and kicking, and still appearing at major festivals.
Han pasado ya 40 años desde que se formara la banda Twisted Sister, que empezó como Grand Funk of Glam y NY Dolls of Metal. Si se pregunta qué puede significar eso, imagine a un grupo de chicos con pantalones ajustados y barra de labios que beben como animales y hacen saltar por los aires el techo de cada club en el que tocan. Esta recopilación de los días gloriosos de estos músicos es tan vívida que hace que desee transportarse atrás en el tiempo a la escena de los clubes de los 70 en la Ciudad de Nueva York y sus alrededores. Twisted Sister operaba en la estela de bandas tales como The Who y grandes estrellas emergentes como David Bowie que causaron estragos en el escenario, desde un concurso de vómitos hasta destrucción masiva. Ya adentrados en los 50 años, los miembros de la banda reconstruyen con indiferencia su ascenso, caída y resurrección. La estructura anecdótica de la película coloca en paralelo la música en sí misma con secuencias en staccato de compilaciones realizadas por los miembros de la banda. El remate final de cada uso va seguido de un pequeño fundido a negro y el toque de bombo y platillo final. Esta película infecciona introduce al espectador en la realidad distorsionada de un grupo que está muy vivo y en el disparaderos y que sigue apareciendo en festivales importantes.
  Jordi Costa - Dock Of T...  
1981az geroztik ari da zinemari, komikiari eta herri kulturako beste alderdi batzuei buruz idazten. Hainbat libururen egilea da: Hay algo ahí afuera (1997), Mondo Bulldog (1999), Vida Mostrenca (2002), Carles Mira: Plateas en llamas (2001), Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad (2005), El sexo que habla (2006), Monstruos modernos (2008) eta 100 películas clave del cine de animación (2010).
He has been writing about film, comics and other areas of popular culture since 1981. He is author of the books “Hay algo ahí afuera” [Something’s Out There] (1997), “Mondo Bulldog” [Bulldog World] (1999), “Vida Mostrenca” [Ownerless Life] (2002), “Carles Mira: Plateas en llamas” [Carles Mira: Stalls in Flames] (2001), “Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad” [Todd Solondz: In the Suburbs of Happiness] (2005), “El sexo que habla” [The Talking Sex] (2006), “Monstruos modernos” [Modern Monsters] (2008) and “100 películas clave del cine de animación” [100 Key Films of Animated Cinema] (2010), as well as other group or cooperative works, highlights among which include “Profondo Argento” (1999), “Franquismo Pop” [Pop Francoism] (2001), “Tierra de nadie” [No Man’s Land] (2005), “El Quijote. Instrucciones de uso” [Don Quijote: Instructions for Use] (2005), “Mutantes” [Mutants] (2008), “Una risa nueva” [A New Laugh] (2010), “Manga Impact” (2010), “CT o la Cultura de la Transición” [CT or the Culture of the Transition] (2012) and “Black Pulp Box” (2012). With Darío Adanti he has published the comics “Mis problemas con Amenábar” [My Problems with Amenábar] (2009) and “2.000 años de cine” [2,000 Years of Film] (2010). He has been responsible for content on the specialist channel Cinemanía. He has curated the exhibitions “Cultura Basura: una espeleología del gusto” [Junk Culture: A Speleology of Taste], “J. G. Ballard, autopsia del nuevo milenio” [J. G. Ballard: Autopsy on the New Millenium] (both through CCCB centre for contemporary art in Barcelona), “Ficciones en serie” [Serial Fictions] and “Ficciones en serie. Segunda temporada” [Serial Fictions: Season Two] (SOS 4.8) and “Plagiarismo” [Plagiarism] (La Casa Encendida), the latter together with Álex Mendíbil. He has been an associate lecturer in Audiovisual Communication at the Pompeu Fabra University and currently lectures on the degree programme in film at the Camilo José Cela University. He gives courses in film criticism and analysis of television fiction at the Escuela de Escritores in Madrid. He writes as a film critic in El País newspaper and Fotogramas magazine. He directed the films “Piccolo Grande Amore” and “La lava en los labios” [Lava on the Lips] according to the guidelines in the manifesto #littlesecretfilm.
Lleva escribiendo sobre cine, cómic y otros territorios de la cultura popular desde 1981. Autor de los libros “Hay algo ahí afuera” (1997), “Mondo Bulldog” (1999), “Vida Mostrenca” (2002), “Carles Mira: Plateas en llamas” (2001), “Todd Solondz: En los suburbios de la felicidad” (2005), “El sexo que habla” (2006), “Monstruos modernos” (2008) y “100 películas clave del cine de animación” (2010), junto a otras obras colectivas o en colaboración, entre las que destacan “Profondo Argento” (1999), “Franquismo Pop” (2001), “Tierra de nadie” (2005), “El Quijote. Instrucciones de uso” (2005), “Mutantes” (2008), “Una risa nueva” (2010), “Manga Impact” (2010), “CT o la Cultura de la Transición” (2012) y “Black Pulp Box” (2012). Con Darío Adanti ha publicado los tebeos “Mis problemas con Amenábar” (2009) y “2.000 años de cine” (2010). Ha sido responsable de contenidos del canal temático Cinemanía. Ha comisariado las exposiciones “Cultura Basura: una espeleología del gusto”, “J. G. Ballard, autopsia del nuevo milenio” (ambas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), “Ficciones en serie” y “Ficciones en serie. Segunda temporada” (SOS 4.8) y “Plagiarismo” (La Casa Encendida), ésta última junto a Álex Mendíbil. Ha sido profesor asociado de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra y actualmente ejerce la docencia en el grado de cine de la Universidad Camilo José Cela. Imparte cursos de Crítica de Cine y Análisis de Ficción Televisiva en la Escuela de Escritores de Madrid. Desarrolla su labor como crítico de cine en las páginas de El País y Fotogramas. Ha dirigido las películas “Piccolo Grande Amore” y “La lava en los labios” bajo las directrices del manifiesto #littlesecretfilm.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Europe in 8 Bits dokumental bat da eta chip musikaren unibertsoa aztertzen du. Musika korronte berri hori Europa osoan esponentzialki hazten ari da. Musika mugimendu honen artista protagonistek aurkezten digute nola berrerabili daitezkeen kontsola eta ordenagailu zaharrak, hala nola GameBoy, NES, Atari ST, Commodore 64 edo Amiga, soinu berri bat, erritmo moderno bat eta musika estilo berritzaile bat sortzeko gai diren tresna bihurtzeko.
Europe in 8 Bits es un documental que explora el universo de la música chip, una nueva corriente musical que está creciendo exponencialmente a lo largo y ancho de toda Europa. Los artistas protagonistas de este movimiento musical nos revelan cómo se pueden reutilizar las viejas consolas y ordenadores, como la GameBoy, la NES, la Atari ST, la Commodore 64 o la Amiga para convertirlas en herramientas capaces de crear un sonido nuevo, un ritmo moderno y un estilo musical innovador. Esta nueva interpretación musical realizada por una multitud de artistas que demuestran sus habilidades convirtiendo estas máquinas “limitadas” diseñadas para el ocio de la generación de los 80 en sorprendentes instrumentos musicales y herramientas gráficas, no podrá dejar a nadie indiferente.