fondària – Übersetzung – Keybot-Wörterbuch

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Français English Spacer Help
Ausgangssprachen Zielsprachen
Keybot 8 Ergebnisse  www.entre-chien-et-loup.be
  Holet  
La distribució de les plantes aquàtiques segons la fondària
La distribución de las plantas acuáticas según la profundidad
  Holet  
En aquesta zona de l’estany trobem una segona espècie d’espiga d’aigua. Té un color verd més viu i les fulles molt més amples. Creix a una mica més de fondària que el de fulles estretes, entre 1 i 2 metres. L’aspecte des de fora de l’aigua és aquest:
En esta zona del ibón encontramos una segunda especie de espiga de agua. Tiene un color verde más vivo y las hojas mucho más anchas. Crece a un poco más de profundidad que el de hojas estrechas, entre 1 y 2 metros. El aspecto desde fuera del agua es este:
  Holet  
Aquesta zona de l’estany és més aviat un bassal separat de la cubeta principal de l’estany. Té una fondària de només 50 cm, i al centre creixen unes masses d’una planta de fulles estretes i allargassades.
Esta zona del ibón es más bien una charca separada de la cubeta principal del ibón. Tiene una profundidad de tan solo 50 cm, y en el centro crecen unas masas de una planta de hojas estrechas y alargadas. Se trata de una de las especies de espiga de agua, o potamogeton, que encontramos en los Pirineos (para conocer las plantas acuáticas que crecen en los ibones pirenaicos, clica aquí). Vistas desde fuera tienen este aspecto:
  Holet  
En aquest costat de l’estany la vegetació aquàtica és més diversa que en el que hem recorregut primer. Podem apreciar que aquí hi ha una banda més ampla, força plana i amb una fondària de menys d’un parell de metres, un hábitat més adient per les plantes aquàtiques.
En este punto podemos ver una tercera especie de espiga de agua, con una hoja de ancho intermedio entre las otras dos. Es la que aparece en la parte inferior de la foto. En este lado del ibón la vegetación acuática es más diversa que en el que hemos recorrido primero. Podemos apreciar que aquí hay una franja más ancha, bastante llana y con una profundidad de menos de un par de metros, un hábitat más adecuado para las plantas acuáticas.
  Holet  
En aquesta zona el litoral canvia. Després dels esparganis, hem vorejat una zona molt rocallosa i pendent, on no hi ha plantes, i ara hem arribat a una petita badia amb una plataforma de poca fondària on creix un prat d’asprelles.
En esta zona el litoral cambia. Después de los esparganios, hemos bordeado una zona muy rocosa y pendiente, donde no hay plantas, y ahora hemos llegado a una pequeña bahía con una plataforma de poca profundidad donde crece un prado de caráceas. Las caráceas son algas, a diferencia del resto de plantas acuáticas que encontramos, que en realidad son plantas terrestres que se han adaptado a vivir en el agua. Las caráceas tienen una especie de tallo alrededor del que salen falsas hojitas agrupadas en el mismo nivell, o verticilos. Forman madejas que tapizan el fondo.
  Holet  
La part del litoral que recorrem ara és sens dubte la que presenta una vegetació més ben desenvolupada, tant pel que fa a l’extensió recoberta per plantes com a la seva diversitat. En alguns punts es pot observar com les tres plantes dominants es disposen en franges segons la fondària, tal com mostra la foto.
La parte del litoral que recorremos ahora es sin duda la que presenta una vegetación mejor desarrollada, tanto en lo que se refiere a la extensión recubierta por plantas como a su diversidad. En algunos puntos se puede observar como las tres plantas dominantes se disponen en franjas según la profundidad, tal y como muestra la foto. En las zonas más someras está la espiga de agua de hoja más estrecha, de color verde apagado. Detrás, en las zonas intermedias, está la espiga de agua de hoja ancha, de color verde más vivo. Y detrás de todo, en las zonas más profundas, encontramos el milenrama, de color oscuro.
  Holet  
La Bassa d'Oles és d'origen natural, però es va construir una presa per fer-la més gran i més profunda. És un ecosistema semi-natural destinat a usos de lleure. Té una extensió de 1.7 hectàrees i 1.5 m de fondària. Tot i tenir la presa, manté el règim hidrològic natural.
La Bassa d'Oles es de origen natural, pero se represó para convertirla en un estanque más extenso y profundo. Es un ecosistema semi-natural destinado a usos de ocio. Tiene una extensión de 1.7 hectáreas y 1.5 m de profundidad. Aunque está represado mantiene el régimen hidrológico natural. En el estanque se practica la pesca intensiva, y se repuebla de truchas regularmente. En este punto podemos ver la presa que se construyó. En la orilla que queda a nuestra derecha mirando al estanque está el riachuelo por donde desagua, y donde hay otra pequeña presa con una compuerta. El estanque está catalogado en el Inventario de Humedales de la Generalitat de Catalunya
  Holet  
L’interés principal rau en l’important entapissat de vegetació aquàtica submergida i les illes de joncs que s’hi troben. Degut a l’accessibilitat a les vores i la poca fondària, és fàcil observar la vegetació submergida.
Itinerario circular de 1.7 km con 50 m de desnivel (30 minutos a pie) alrededor del complejo de la Bassa d’Oles, otra pequeña charca y un humedal cercanos. El camino sigue una pista y senderos bastante llanos, y atraviesa algún prado. Sin ninguna dificultad, el itinerario es apto para todos los públicos. La Bassa d’Oles es un estanque de origen natural que posteriormente fue represado. Se practica la pesca intensiva, y el estanque se repuebla regularmente con truchas. Es por tanto un ejemplo de ecosistema acuático fuertemente humanizado. Está rodeado de un pinar de pino silvestre de gran valor paisajístico. El interés principal radica en el importante tapiz de vegetación acuática sumergida y las islas de juncos que se hallan aquí. Debido a la accesibilidad a las orillas y la escasa profundidad, es fácil observar la vegetación sumergida.