hau – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 14 Results  www.duesseldorferhuette.com
  "ABENTURA FAMILIAN" PLA...  
Hau da aukeratu duzun plana
Este es el plan que has elegido
  "ERREPIDE PANORAMIKOAK"...  
Bide hau, Nafarroatik zezenak Tolosa eta Azpeitiko zezen plazetara ekartzeko ganaduzaleek erabiltzen zuten bidea da. Ernio mendilerroaren paretik doan errepidea da Tolosatik Azpeitira doana, Bidegoian eta Errezilgo bailaretatik barrena doa, sagarrondo eta ermitez beteriko landa bailarak.
Este es el camino que efectuaban los vaqueros en los tiempos en que se traían toros desde Navarra hasta la comarca del Urola. Es una carretera que transcurre entre Tolosa y Azpeitia que pasa en paralelo al macizo del Ernio surcando los valles de Errezil y Bidegoian, Errezil es un valle rural lleno de manzanos y ermitas, en el que asomarse al "balcón de Gipuzkoa", puesto que desde él se domina con la vista buena parte del territorio.
  "DASTATU GURE SALDAK" P...  
Aitor Etxabe arrasatearrak zuzentzen du Arrasateko erdigunean kokatuta dagoen erretegi sagardotegi hau. Bera erretegietan zaildutako sukaldaria dugu, esperientzia handikoa, besteak beste Aginaga Sagardotegian, Getariako Elkanon edo Zarauzko Aiten Etxen aritutakoa baita.
El arrasatearra Aitor Etxabe, curtido en parrillas míticas como las de Aginaga Sagardotegia, Elkano de Getaria o Aiten Etxe, dirige este asador-sidrería, situado en el centro de Arrasate, especializado en carnes y pescados a la parrilla.
  Gipuzkoa berdea  
Gipuzkoako probintziako turismo erreferentzia da Oñati, baina ez bakarrik bere antzinako eraikinengatik edo eskualdeko famili boteretsuen arteko gatazkaz beteriko historiarengatik, Oñati ezaguna da bere mendiengatik eta paisaia naturalengatik: basoak daude nonahi. Hala, Udanako behatokia da natura hau guztia miresteko tokirik onena.
Oñati, es referencia turística de la provincia de Gipuzkoa, pero no sólo por sus antiguos edificios o por su larga historia de contiendas entre las familias más poderosas del municipio. La localidad también es admirada por sus montes y sus paisajes naturales: bosques por doquier. Así, el Mirador de Udana se erige como el punto más propicio para observar toda esta naturaleza en su estado más puro e intacto. Los valles y demás atractivos paisajísticos no escapan a la mirada del turista que aquí se sitúa.
  Gipuzkoa berdea  
XVI. mendeko eliza hau euskal gotikoaren adibide bikaina da. Aipagarriak dira elizaren barruko XVI. mendeko erretaula, Ignazio Loiolakoaren bataiarria, eta, batez ere, Bakarne kapera, arte errenazentistaren adibide berdingabea, Euskadin, hiru isuri artistikoak —arkitektura, eskultura eta pintura-ikonografia— biltzen baititu estilo bakar batean, XVI.
Iglesia del sigo XVI, excelente muestra del gótico vasco. En su interior destacan los reseñables retablos del siglo XVI, la pila bautismal de San Ignacio de Loyola y, sobre todo, la capilla de la Soledad, un espacio de arte renacentista único en Euskadi, por ser el único que conjuga las tres vertientes artísticas, es decir arquitectura, escultura y pintura-iconografía en un mismo estilo, el del renacimiento italiano del siglo XVI. Una auténtica joya histórica y artística por descubrir.
  Gipuzkoa berdea  
XVI. mende erdialdeko erretaula plateresko hau Pierres Picart frantsesari egotz diezaiokegu. Egitura argia eta erregularra ditu, eta kale nagusiko horma-hobietan dauden irudiak dira aipagarrienak: San Migel eta herensugea, Izpiritu Santuaren etorrera (kaperaren eta Unibertsitatearen izen emaileak), eta Mariaren Jasokundea, aingerutxoz inguratuta.
La construcción de la Universidad Sancti Spiritus iniciada en 1540 supone la introducción de las ideas humanistas en nuestra comarca, y la materialización de la corriente artística del s. XVI, el renacimiento. Este retablo plateresco de mediados del s. XVI es atribuible al francés Pierres Picart. De estructura clara y regular, sobresalen las imágenes situadas en las hornacinas de la calle central. San Miguel con el dragón, la venida del Espíritu Santo, titular de la capilla y de la Universidad, y la Asunción de María rodeada por pequeños angelitos.
  Gipuzkoa berdea  
irteerara iritsi arte. Irteera hau harturik eta Gi-2637 errepidea jarraituz, Otzaurteko portura abiatuko gara, San Adriango tuneletik oso gertu dagoena. San Adriango tunela aspaldikoa da, izan ere, erromatarrek, Done Jakue bidearen erromesek eta erregeek erabiltzen zuten Gaztelara nahiz Europara bidaiatzeko.
Cogeremos la salida 419 con dirección Beasain y desde allí la GI-120 dirección Lazkao-Ataun. Una vez pasada la rotonda seguiremos por la misma carretera para recorrer los tres barrios que componen Ataun (San Martin, San Gregorio y Aia) y descubriendo así el pueblo más largo de Gipuzkoa. Seguiremos por la misma carretera llegando al alto de Lizarrusti, donde encontraremos el Parketxe de Lizarrusti: Centro de Interpretación del Parque Natural de Aralar, bar-restaurante, albergue... y desde allí seguiremos hasta Arbizu por la NA-120 adentrándonos en la Comunidad Foral Navarra. Al llegar a Arbizu nos uniremos a la A-10 y al llegar a Altsasu a la A-1 para hacer un pequeño recorrido por el puerto de Etxegarate hasta la salida 405. Al tomar esa salida nos dirigiremos al puerto de Otzaurte por la Gi-2637 pasando muy cerca del Túnel de San Adrian, paso utilizado desde épocas inmemoriales por romanos, peregrinos del Camino de Santiago, reyes, etc., en su viaje tanto para Castilla como para Europa. Tras pasar el alto de Otzaurte donde encontraremos un bar-restaurante nos dispondremos a seguir la carretera y bajar a los pies del Aizkorri, a Zegama, localidad situada entre frondosos bosques y pondremos fin a nuestra ruta en la villa medieval de Segura.