oso – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 19 Results  ditchil.com
  Dock Of The Bay. Musika...  
Musikazko Road movie erabat espiritual honetan, oso ezagunak diren lau talde (tartean, The Staves eta Ben Howard) bira egitera doaz Estatu Batuetan barrena, VW vintage autokarabanetan.
En esta road movie musical altamente espiritual, cuatro bandas muy conocidas, entre las que encontramos a The Staves y Ben Howard, van de gira por Estados Unidos en autocaravanas VW vintage VW.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Diskoaren grabazio ariketak eta saioak atzeman zituen, eta kantak bertsio primitiboenean entzuteko aukera ematen digu horrek. Film honek mundu musikal aberats baten ateak zabalduko dizkie Springsteenen oso zale ez direnei; aldiz, fan amorratuentzat paradisurako bidaia izango da.
The Promise: The Making of Darkness on the Edge of Town nos lleva al estudio con Bruce Springsteen & the E Street Band para la grabación de este álbum fundamental. Thom Zimny, ganador de los premios Grammy y Emmy, tuvo acceso a material extenso y nunca antes visto, grabado entre 1976 y 1978. Capturó ensayos y sesiones de grabación que nos permiten escuchar las canciones en sus estados más primitivos. Para aquellos no tan conocedores de Springsteen, esta película abre la puerta a un riquísimo mundo musical. Para los fans, es un viaje al paraíso.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Musika aldizkariak hedatu ziren, diseinu grafikoak kaleak hartu zituen eta flyerak kluben kulturaren ikono bihurtu ziren. Une sortzailea eta berritzailea izan zen eta inspirazio iturri izan zen Sónar eta Primavera Sound jaialdien mailakoak ziren eta belaunaldi oso bateko gazteak betirako markatu zituzten jaialdietarako.
In 1994, the Nitsa club with its iconic revolving dancefloor played host to musical greats like Jeff Mills, Darren Emerson, Ian Pooley, Laurent Garnier, Derrick May and Carl Craig, up to then unknown to most of the audience but who were already making a name for themselves as big stars on the electronic circuit.
Alrededor de este club, se construyó una industria que hasta entonces era inexistente. Se popularizaron las revistas musicales, el diseño gráfico tomó las calles y el flyer se convirtió en icono de la cultura de clubs. Fue un momento creativo e innovador que sirvió de inspiración para festivales de la talla de Sónar y de Primavera Sound y, que marcaron para siempre la juventud de toda una generación.
  Sound of Roots - Sail O...  
Euskal Herriko skaren eta reggaearen historia duzu honakoa; abestu eta dantzatu dugun musika izan arren oso fenomeno arrotza izan zen hasieran. "Potato" taldeak 80. urteetan Euskadi Tropikal kontzeptua ekarri zuenean egin zituen lehen urratsak.
This is the story of ska and reggae in the Basque Country, music we have sung and danced to but which started out as a rather strange phenomenon. It begins in the 80s, when “Potato” introduced the concept of Euskadi Tropikal, taking us through the evolution of this musical style until today. With Josu Zabala (Hertzainak), Pedro Espinosa (Potato), Juantxo Skalari (Skalariak), San Sebastian’s Revolutionary Brothers, Roberto Moso, Green Valley, Arrate Morales (Trikoma) and Zartako-K, among others.
Esta es la historia del ska y del reggae en Euskal Herria, una música que hemos cantado y bailado pero que al principio fue un fenómeno muy extraño. Comienza cuando en los años 80 "Potato", trae el concepto de Euskadi Tropikal y narra como ha sido la evolución de este estilo musical hasta hoy en día. Con Josu Zabala (Hertzainak), Pedro Espinosa (Potato), Juantxo Skalari (Skalariak), los donostiarras Revolutionary Brothers, Roberto Moso, Green Valley, Arrate Morales (Trikoma) y Zartako-K, entre otros.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Beharbada ez da izan irizpiderik egokiena, baina liburuak balio baldin badu Atomizador edo Prisma en Llamas taldeak –bi baino ez aipatzearren– ezagutarazteko (beste batzuk oso ezagunak dira, hala nola Triángulo de Amor Bizarro edo Klaus and Kinski), merezi izan du ahalegina egitea.
A partir de ahí, definimos el concepto del libro y establecimos los parámetros para seleccionar los grupos a incluir. Marcamos un límite temporal que no nos hiciese retroceder demasiado en el tiempo e implantamos algo volátil y subjetivo como criterio básico: la admiración. Así que hoy puedo decir que soy fan de todos los grupos que están retratados en el libro. Quizá el criterio no haya sido el más adecuado, pero si el libro sirve para que alguien descubra a Atomizador o a Prisma en Llamas (hay otros, como Triángulo de Amor Bizarro o Klaus and Kinski, de sobra conocidos) habrá valido la pena.
  Don't think I've forgot...  
AEBko eta Ingalaterrako rockaren zaleak ziren kanbodiar musikariek erritmo horiei beren musika tradizionaleko melodiak gehitzen dizkiete. Emaitza zera da: rock bakar eta koloretsua, oso ye-yea, garai hartako fruitua.
During the 60's and early 70's, as the war in Vietnam threatened its borders, a new music scene emerged in Cambodia that took Western rock and roll and stood it on its head - creating a sound like no other. Cambodian musicians crafted this sound from the various rock music styles sweeping across America and England, adding the unique melodies and hypnotic rhythms of their traditional music. The beautiful singing of the renowned female vocalists became the final touch that made this mix so enticing. As the peasant Khmer Rouge army closed in on the capital city of Phnom Penh, Cambodian rock and rollers played at rooftop parties while bombs ignited the evening sky.
Durante los años 60 y primeros 70, con la guerra de Vietnam de fondo y sus fronteras amenazadas, una nueva escena de la música surgió en Camboya que tuvo el rock and roll de modelo - creando un sonido sin igual. Músicos camboyanos entusiasmados por el rock de Estados Unidos e Inglaterra, añaden estos ritmos a las melodías de su música tradicional. El resultado es un rock único y colorido muy ye-yé, hijo de su época. Todo acaba en 1975, cuando el Jemer Rojo comenzó uno de los genocidios más brutales de la historia, en el que intelectuales, artistas y músicos fueron asesinados simplemente por serlo. Sólo unos pocos que sobrevivieron milagrosamente están aquí para contar su historia.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Feast of Friends lanak The Doors taldeari egindako begirada zinematografikoa eskaintzen du; nola ibili ziren errepidean 1968ko hilabete gutxi haietan. Aldi berean, taldeak bere ingurune naturalean emandako kontzertuak eta film dokumentalaren irudi alaiak ere tartekatuko ditu. Hona hemen filma, oso-osorik, mozketarik gabe, bere emaitza ikonikorako.
In April of 1968, filming began for what would become the first and only film produced about The Doors, by The Doors. Feast of Friends offers a cinematic look at The Doors just as they were on the road during those few short months of 1968. Featuring concert performances intercut with playful, fly-on-the-wall footage of the group in their natural habitat, Feast of Friends offers a cinematic look at The Doors just as they were on the road during those few short months of 1968. Plundered before for its iconic footage, here is the film in its entirety.
En abril de 1968, comenzó el rodaje de lo que se convertiría en la primera y única película acerca de The Doors, por The Doors. Feast of Friends ofrece una mirada cinematográfica a The Doors tal y como eran en la carretera durante aquellos pocos meses de 1968. Feast of Friends ofrece una mirada cinematográfica a The Doors tal y como eran en la carretera durante aquellos meses de 1968, al tiempo que se intercalan conciertos y metraje documental alegre del grupo en su hábitat natural. He aquí la película íntegra sin cortes para su metraje icónico.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Artxiboko irudien aberastasunak argi eta garbi uzten du zein handia izan den Baker musikariaren egitekoa musikaren munduan, baina baita zer jasanezina izango zen berarekin lan egitea edo bizitzea. Beste behin ere, birtuosismoa eta erokeria lerro oso fin batek banatzen ditu.
Ginger Baker es una verdadera leyenda de la batería de setenta y tres años. Se hizo famoso como batería de los grupos Cream y Blind Faith y es considerado como inventor del heavy metal. Ampliamente alabado como músico, desafortunadamente su carácter es tan legendario como su talento. Baker tiene mala reputación como drogadicto y egoísta, y parece que se ha peleado o discutido con todo el mundo. Eso está claro desde la primera escena, cuando Baker se cabrea y ataca al director con su bastón. El resultado es una nariz ensangrentada y una introducción convincente al intenso tema de la película: nadie se mete con el señor Baker. El director Jay Bulger hace su primer documental a gran escala. Además de la incontables entrevistas a Baker, también ofrece la posibilidad para hablar a muchos músicos que han tocado con él, incluyendo a Eric Clapton, Steve Winwood y Carlos Santana, entre otros. La riqueza de las imágenes de archivo deja claro la enorme labor que ha desempeñado Baker en el mundo de la música, pero también lo imposible que debería haber sido trabajar o vivir con él. Otra vez más, la virtuosidad y la locura están separados por una línea muy estrecha.
  Rumba tres, de ida y vu...  
Hirukoaren bizitzeko pozak frankismoko hodei beltzak desegin zituen. Talde honen istorioa izarrena eta gasolindegiko zintena da, abeslari bikainena eta familiako samurtasuneko, txirotasuneko eta erritmoko dantzari "oso txarrena".
A panegyric to the most jubilant Catalan rumba band. The trio's zest for life was like a break in the storm clouds of Francoism. And they weren't born with silver spoons in their mouths, either. Theirs is a story of stardom and gas station tapes, of brilliant songs and "diabolical" dancers, of family warmth, poverty and rhythm. It's a story of overcoming: sadness, the abuse to which they were subjected in the school-prison, being born in the boondocks. And it's a story of damned redemption. Of how the Capdevila brothers and their buddy José Sardaña, Barcelonian and mullet-tastic, won all the festivals, made a grey country shimmy, were pursued by tireless groupies and travelled to every corner of the peninsula to one gala or another (risking their lives). It's a story of matrimonial love, despite the tours and wild affairs. A story of family and cohesion and hitsoverty and rhythm.
Un panegírico al conjunto más exultante de la rumba catalana. La alegría de vivir del trío deshizo los negros nubarrones del Franquismo. La suya es una historia de estrellato y cintas de gasolinera, de brillantes cantantes y “malísimos” danzantes de ternura familiar, pobreza y ritmo. Es una historia de superación: de la tristeza, del abuso a que les sometieron en el colegio-prisión, de haber nacido en la parte mala de la ciudad. Y es una historia de, maldita sea, redención. De cómo los hermanos Capdevila y su amigo José Sardaña, barceloneses y melenudos, ganaron todos los festivales, menearon a un país gris, fueron perseguidos por groupies infatigables y se recorrieron cada comarcal de la península camino a esta o aquella gala (arriesgando su vida). Es una historia de amor conyugal, pese a las giras y los amoríos. Es una historia de familia y cohesión. Y hits.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Are gehiago, abeslari haren oihartzuna itzaliz joan zen pixkanaka, eta eszenatoki gainean ustez gertatutako suizidio lazgarri baten zurrumurruak ere zabaldu ziren jendearen artean. Artista hura ahanzturan desagertzen zen bitartean, haren diskoetako bat Apartheidaren Hegoafrikara iritsi zen, eta grabazio piratak zabaldu ziren berehala herrialde osoan.
A finales de los años 60, un misterioso músico fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron prendados de sus melodías conmovedoras y de sus letras proféticas. Grabaron dos discos que ellos creían que situarían al artista como uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó. De hecho, el cantante desapareció en la oscuridad en medio de rumores sobre su horripilante suicidio encima del escenario. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, uno de sus vinilos llegó a la Sudáfrica del Apartheid, multiplicándose por todo el país en grabaciones piratas, y durante las dos siguientes décadas Rodríguez se fue convirtiendo en un fenómeno, en un icono de la libertad y el "anti-establishment". Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué pasó realmente con su héroe. Su investigación los condujo a una historia aún más extraordinaria sobre el mito del artista conocido como "Rodríguez". Esta es una película sobre la esperanza, la inspiración y el poder de la música.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Wild taldea musikari hispaniar gazteek osatzen dute eta 50eko rock ‘n’ roll musika konposatzen eta interpretatzen dute. Filmak zigiluaren izaeraren eta Reb familia ezohiko baina oso batutakoaren begirada zintzoa eskaintzen du; Irlandako aitaren irudia eta haren “haurrena".
Los Wild Ones sigue las vidas de Reb Kennedy y los artistas de su sello indie con base en LA, Wild Records. Wild esta compuesto por jóvenes músicos hispánicos que escriben y representan el rock ‘n’ roll de los 50. La película ofrece una mirada honesta a los valores del sello y a la inusual y unida familia de los Reb; la figura del padre irlandés y sus “hijos”. Evocando los primeros días del sello Sun Records y la influencia que el sello tuvo en la música popular, Wild refleja ese viaje. La relación entre Reb y sus artistas es incomparable en la industria musical. Como cualquier sistema familiar, hay muchas disfunciones, pero se las arreglan para permanecer unidos. El sello es Reb Kennedy y Reb es el padre fundante del grupo Wild. Es purista y fanático del vinilo, y es extremadamente reacio a introducirse en la era digital. Es un genio de muchas maneras y ha creado tanto el sello como a los artistas: su estilo, sus voces, su imagen. Sin embargo, siendo realista, Reb tiene que adoptar nuevas vías para llevar a Wild Records y a los artistas prodigiosos al siguiente nivel.
  Janis: little girl blue...  
Amy Bergek amaiera jartzen dio ziurgabetasunari abeslari ikonikoari buruzko lan oso batekin. Janis: Little Girl Blue lana etengabeko ikerketa triangelu batean sostengatzen da, bai eta zuzeneko artxiboan eta dokumentu intimoetan ere, familiako istorio berezi bat erakusteko: izatez neska handinahitsuaren eta bihurriaren istorioa, bere sorterritik ihes egiten duenarena, zortea bilatzeko.
Amy Berg draws a line under the uncertainty, with a complete piece on the iconic singer. Janis: Little Girl Blue hinges on a triangle of consistent research, live archive footage and intimate documents that reveal a unique family history: that of the ambitious, rebellious waitress that fled her home turf to chase fortune. This film is meticulous in its interviews (some of which are seen for the first time here); the artist's younger siblings, her numerous lovers – who candidly describe Janis' sexual experimentation – and of course, the members of Big Brother & The Holding Company, the band that embraced her blues. Janis includes plenty of music, but highlights the woman that sang it with affection and depth, and without the slightest morbidity. An honorable tribute that looks, sounds and feels definitive.
Amy Berg pone punto final a la incertidumbre con una completa pieza sobre la icónica cantante. Janis: Little Girl Blue se sostiene en un triángulo de investigación consistente, archivo en directo y documentos íntimos para mostrar una historia familiar y singular: la de la chica ambiciosa y rebelde por naturaleza que huye de su terruño para buscar fortuna. El documental es meticuloso con los entrevistados (algunos de ellos vistos por vez primera aquí): los hermanos pequeños de la artista, sus numerosos amoríos y, desde luego, los miembros de Big Brother & The Holding Company, la banda que acogió su blues. Janis incluye mucha música, pero resalta a la mujer que la cantó, con afecto, profundidad y sin la menor morbidez. Un tributo honorable y que suena a definitivo.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Doako sarrera bat daukan zorionekoetako bat da ezusteko kontzertu oso esklusibo baterako: 1960ko gitarra pop eta 1980ko dance aldien nahasketarekin, Europako jaialdietako eszenatokietan ohikoa zen eta 1996an barneko gatazkengatik banandu zen taldea berriro elkartu ondorengo kontzertuetako lehena.
“Tú lo sabes y yo lo sé, pero no se puede explicar escribiéndolo, ¿verdad?” Esa es la respuesta de una fan a la cuestión sobre qué hace a Stone Roses tan especial. “Pero hay una razón por la cual tengo todavía mi pelo así, desde hace 20 años" dice entre risas, señalando el corte de pelo Madchester ralo, "y por el que estoy aquí, mientras que la niñera está en casa cuidando a mi bebé". Es uno de los afortunados que han conseguido una entrada gratis para un concierto sorpresa muy exclusivo: la primera de una serie de conciertos de la banda que fue una de las habituales en los escenarios de los festivales de toda Europa con su mezcla de guitarra pop de 1960 y ritmos dance de 1980, hasta que se separaron en 1996 por conflictos internos. En The Stone Roses: Made of Stone el director Shane Meadows (que capturó a la clase obrera británica en largometrajes como Dead Man's Shoes y This Is England) se concentra en la escena de Manchester que engendró a la banda y a su original armada de fans. No tiene miedo a mostrar su propia adoración. El amor por la banda colorea la película, que más que recolectar viejas heridas, permite a la audiencia compartir el placer de los ensayos, de la vida en común en la carretera y la euforia de un concierto donde se han agotado todas las entradas.
  B-movie: Lust & sound i...  
Gainera, Christine F artistarekin topatzen da klub batean eta ingelesen munduari azaltzen dio zein den Blixa Bargeld izeneko izaki arraro hori ("tipo ez oso ortodoxo bat, baita berlindar estandarretako ere").
The Cold War and the Wall. Decadence and uniforms. Glacial electronica and the post-punk twilight. Mark Reeder woz there and sipped on the mysterious essence of Berlin 1979-89. Catapulted from a vibrant Manchester to a nocturnal, underground, yet frenetic and revolutionary Berlin, the emigrating musician melds with this new continent: free, strange, lively and plagued by dark characters from the underworld. A tireless explorer, Reeder visits his idols (Tangerine Dream); becomes a sound engineer for Die Toten Hosen and manager of Malaria!; admires the anti-cop battle, huddles up with fellow ex-pat Nick Cave (who's about to start the Bad Seeds); bumps into Christine F. in a club. Explains whom the strange being named Blixa Bargeld from Einstürzende Neubauten is – to the English-speaking world ("an unorthodox guy, even by Berlin standards). And let's not forget, the fall of the Wall, the founding of Love Parade, "99 Red Balloons" and a visit from New Order. A marvellous history lesson.
Guerra Fría y el muro. Decadencia y uniformes. Electrónica glacial y post-punk crepuscular. Mark Reeder estuvo allí y sorbió la misteriosa esencia del Berlín del periodo 1979-89. Lanzado de un Manchester vibrante a un Berlín nocturno, subterráneo pero trepidante y revolucionario, el músico emigrado se funde con ese nuevo continente libre, raro, vivo y plagado de oscuros personajes del submundo. Explorador incansable, Reeder visita a sus ídolos se convierte en técnico de sonido de Die Toten Hosen y luego manager de Malaria!; admira la contienda antipolicial y el entramado squatter; se codea con el también expatriado Nick Cave (a punto de empezar Bad Seeds); topa con Christine F. en un club y le explica al mundo inglés quién es ese ser extraño llamado Blixa Bargeld (“un tipo poco ortodoxo, incluso para estándares berlineses”). Sin olvidar la caída del muro, la fundación del Love Parade, “99 Red Balloons” y la visita de New Order. Gran clase de historia.
  Erakusketa - Dock Of Th...  
Saioa Burutaranek, Susi-Quiu-k (Donostia, 1986), bere marrazkietan jasotzen du musikaren une loriatsu bat, eta modu hedonistan egiten du, gainera, mimoz, eta batik bat, barne mundu oso pertsonala birsortuz.
Saioa Burutaran, Susi-Quiu (b. San Sebastián, 1986), captures a glorious moment in music in her drawings, and does so in a hedonist way, with loving care and above all recreating a highly personal inner world. In this way her drawings make up a kind of family album, where the pictures create relations between one another, like in the old photo albums where we come across forgotten memories. Her colourful illustrations with their naive style take the viewer back to the not-so-distant days when the lack of information meant one could only imagine what any artist was like. This results in pictures that seem to have been drawn from idealised impressions and the pure emotion of the songs. Many of the greatest artists and bands in the world of rock, soul, country, jazz or folk come together in this exhibition. All of them are personalities who contributed to the development of styles of music than marked a generation, influenced those that followed and will be fundamental for those to come.
Saioa Burutaran, Susi-Quiu (San Sebastián, 1986), recoge con sus dibujos un momento glorioso de la música, y lo hace de una forma hedonista, con mimo y, sobre todo, recreando un mundo interior muy personal. Sus dibujos forman así una especie álbum de familia, donde las imágenes crean relaciones entre sí, como en los antiguos cuadernos de fotos dónde encontramos los recuerdos olvidados. Sus ilustraciones, coloristas y con un trazo inocente, retrotraen al espectador a días no tan lejanos cuando ante la falta de información uno solo podía imaginar cómo era cada artista. Surgen así imágenes que parecen estar dibujadas a partir de idealizaciones y de la pura emoción de las canciones. Muchos de los artistas y las bandas más emblemáticas del rock, del soul, del country, del jazz o del folk se dan cita en esta exposición. Todos ellos son personajes que contribuyeron al desarrollo de unos estilos de música que han marcado a una generación, han influenciado a las posteriores y serán fundamentales para las venideras.
  Europa en 8 bits - Ikus...  
Jarraitzaileek, detektibeek eta senitartekoek gezurtatu egin beharko dituzte lehenengo zurrumurruak (gehien zabaldutako baten arabera, bere buruari tiro jo zion zuzenean). Apurka-apurka, Rodríguez Hegoafrikan oso ezaguna dela jakingo dugu, eta han, Rolling Stones eta Beatles taldeetako kide guztiak elkarrekin baino gehiago gurtzen dutela.
Rodríguez, the Hispanic Dylan, recorded his mega-hits of 60’s folk-rock protest and then disappeared while his songs hit #1 in South Africa. Is he still alive? Detectives and fans get together to solve the mystery, in a documentary that’s more action-packed than an adventure film. “Where the **** are they now?” genre has never reached the epic proportions of Searching for Sugarman. We’re talking about the stuff detective films are made of. The missing chap in question is Sixto Rodríguez, better known by his artistic name, Rodríguez, who recorded two splendid acid folk-rock albums on the Sussex label in the mid-sixties, only to disappear into the mist a few days later. The documentary covers the process of searching for that undiscovered Hispanic-Filipino Dylan, without letting spoilers slip, and in such a way that we grow progressively more flabbergasted as the plot thickens. Fans, detectives and family members start extinguishing the first rumours (one of the most malignant being that he shot himself on stage), and we go on to discover that Rodríguez was famous in South Africa, where he was more adored than the Rolling Stones and The Beatles put together. And there’s more: his songs were hymns for the anti-apartheid white youth and he sold thousand of records (without taking royalties), So: is he still alive? The outcome of this memorable docu-thriller is something you’ll have to witness for yourselves.
Rodríguez, el Dylan hispano, graba dos discazos de 60’s folk-rock protesta y se esfuma mientras sus canciones son #1 en Sudáfrica. ¿Vive aún? Detectives y fans se unen para resolver el misterio en un trabajo más trepidante que un filme de aventuras. Searching for Sugarman es, de veras, igual que un filme de misterio. El desaparecido es Sixto Rodríguez, de nombre artístico Rodríguez a secas, que a mediados de los sesenta grabó dos álbumes de espléndido y ácido folk-rock protesta en el sello Sussex, para luego esfumarse entre la bruma de los días. El documental procesa la búsqueda de aquel ignoto Dylan hispano-filipino sin dejar escapar spoilers, de forma que vamos quedándonos boquiabiertos en progresión creciente según avanza la trama. Fans, detectives y familia empiezan desmintiendo los primeros rumores (uno de los más extendidos era que se había pegado un tiro en directo), y vamos descubriendo que Rodríguez era famosísimo en Sudáfrica, donde se le veneraba más que a Rolling Stones y Beatles juntos. Más aún: sus canciones eran himnos para la juventud anti-apartheid blanca del país, y vendió millares de discos (sin cobrar royalties). Pero: ¿vive aún? El desenlace de este memorable docu-thriller tendrán que descubrirlo ustedes mismos.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Erabilera bakoitzaren amaieraren atzetik, beltzera urtzen da irudia, eta danbor zein txindata ukitua entzuten da. Film infekzioso honek oraindik ere oso bizirik dagoen eta jaialdi garrantzitsuenetan jotzen jarraitzen duen talde honen errealitate distortsionatuan murgilduko du ikus-entzulea.
It’s been 40 years since the formation of the band Twisted Sister, which started out as Grand Funk of Glam and NY Dolls of Metal. If you’re wondering what that might mean, imagine boys wearing hot pants and lipstick, drinking like animals and blasting the roof off every club they played. These musicians’ recollections of their glory days are so vivid it makes you want to take a leap back in time to the early 1970s club scene in and around New York City. Twisted Sister operated in the slipstream of bands such as The Who and upcoming greats including David Bowie, wreaking havoc onstage – from a vomiting competition to out-and-out destruction. Now well into their fifties, the band members dryly reconstruct their rise, fall and resurrection. The anecdotal structure of the film parallels the music itself, with staccato sequences of recollections from the band members. The punchline of each is followed by a short cut to black and the final strike of a drum or cymbal. This infectious film immerses the viewer in the distorted reality of a group that’s very much alive and kicking, and still appearing at major festivals.
Han pasado ya 40 años desde que se formara la banda Twisted Sister, que empezó como Grand Funk of Glam y NY Dolls of Metal. Si se pregunta qué puede significar eso, imagine a un grupo de chicos con pantalones ajustados y barra de labios que beben como animales y hacen saltar por los aires el techo de cada club en el que tocan. Esta recopilación de los días gloriosos de estos músicos es tan vívida que hace que desee transportarse atrás en el tiempo a la escena de los clubes de los 70 en la Ciudad de Nueva York y sus alrededores. Twisted Sister operaba en la estela de bandas tales como The Who y grandes estrellas emergentes como David Bowie que causaron estragos en el escenario, desde un concurso de vómitos hasta destrucción masiva. Ya adentrados en los 50 años, los miembros de la banda reconstruyen con indiferencia su ascenso, caída y resurrección. La estructura anecdótica de la película coloca en paralelo la música en sí misma con secuencias en staccato de compilaciones realizadas por los miembros de la banda. El remate final de cada uso va seguido de un pequeño fundido a negro y el toque de bombo y platillo final. Esta película infecciona introduce al espectador en la realidad distorsionada de un grupo que está muy vivo y en el disparaderos y que sigue apareciendo en festivales importantes.
  Dock Of The Bay. Musika...  
CACHITOSen iturriak, zehazki, musika saio sinestezinak izan dira; hala nola La Edad de Oro, Plastic, Popgrama, Galas del Sábado, Radio 3eko kontzertuak, Tocata, Aplauso, Esta Noche Fiesta, Zona Franca, Musica Sí edo Valerio Lazaroven musikal bereziak (sorta oso baterako emango luketenak...).
CACHITOS DE HIERRO Y CROMO unashamedly shows off the musical legacy of RTVE in the form of studio sessions. For nearly 60 years artists and others have been storming viewers’ screens. Now you can see and hear them again in this series of programmes with all-embracing themes (from song lyrics to disco music and not forgetting sex) which sets out to be educational without losing its sense of humour. The programme’s secret weapon is the TVE historical archive, the repository of the collective memory for over half a century. The sources CACHITOS draws on are incredible music shows like La Edad de Oro (The Golden Age), Plastic, Popgrama, Galas del Sábado (Saturday Galas), Los Conciertos de Radio 3 (Radio 3 Concerts), Tocata, Aplauso, Esta Noche Fiesta (Party Tonight), Zona Franca (Free Zone), Musica Sí (Yes Music) or Valerio Lazarov’s music specials (which would be enough for a whole series by themselves…). We know that despite YouTube and Spotify, there are still some surprises lurking on the shelves of the TVE archive. Over the last few months we have turned into archaeologists of images and sybarites of sound, in search of true gems of audiovisual memory, whether for musical reasons or as television events. TVE’s La 2 TV channel and Radio 3 join together once more to carry on with this successful musical formula + archive which has worked so well in the two seasons it has been showing.
CACHITOS DE HIERRO Y CROMO es una muestra musical sin complejos del legado sonoro de RTVE en forma de actuaciones en plató. Durante cerca de 60 años artistas y otros especímenes han asaltado las pantallas de los televidentes. Ahora los volveis a ver y oír en esta serie de programas con temáticas transversales (desde las letras de canciones a la disco music pasando por el sexo) que pretende ser didáctico pero sin perder la sonrisa. El arma secreta del programa ha sido el archivo histórico de TVE, el depositario de la memoria colectiva desde hace más de medio siglo. Las fuentes de donde bebe CACHITOS son programas musicales increíbles como La Edad de Oro, Plastic, Popgrama, Galas del Sábado, Los Conciertos de Radio 3, Tocata, Aplauso, Esta Noche Fiesta, Zona Franca, Musica Sí o los especiales musicales de Valerio Lazarov (que darían para una serie entera…). Sabemos que a pesar de YouTube y Spotify, todavía queda margen para la sorpresa en las estanterías del archivo de TVE. Durante estos meses nos hemos convertido en arqueólogos de la imagen y sibaritas del sonido, siempre a la búsqueda de auténticas joyas de la memoria audiovisual ya sea por criterios musicales o hallazgos televisivos. La 2 de TVE y Radio 3 se unen de nuevo para dar continuidad a la exitosa fórmula música + archivo que tan bien ha funcionado en las dos temporadas que lleva en antena.
  Dock Of The Bay. Musika...  
CACHITOSen iturriak, zehazki, musika saio sinestezinak izan dira; hala nola La Edad de Oro, Plastic, Popgrama, Galas del Sábado, Radio 3eko kontzertuak, Tocata, Aplauso, Esta Noche Fiesta, Zona Franca, Musica Sí edo Valerio Lazaroven musikal bereziak (sorta oso baterako emango luketenak...).
CACHITOS DE HIERRO Y CROMO unashamedly shows off the musical legacy of RTVE in the form of studio sessions. For nearly 60 years artists and others have been storming viewers’ screens. Now you can see and hear them again in this series of programmes with all-embracing themes (from song lyrics to disco music and not forgetting sex) which sets out to be educational without losing its sense of humour. The programme’s secret weapon is the TVE historical archive, the repository of the collective memory for over half a century. The sources CACHITOS draws on are incredible music shows like La Edad de Oro (The Golden Age), Plastic, Popgrama, Galas del Sábado (Saturday Galas), Los Conciertos de Radio 3 (Radio 3 Concerts), Tocata, Aplauso, Esta Noche Fiesta (Party Tonight), Zona Franca (Free Zone), Musica Sí (Yes Music) or Valerio Lazarov’s music specials (which would be enough for a whole series by themselves…). We know that despite YouTube and Spotify, there are still some surprises lurking on the shelves of the TVE archive. Over the last few months we have turned into archaeologists of images and sybarites of sound, in search of true gems of audiovisual memory, whether for musical reasons or as television events. TVE’s La 2 TV channel and Radio 3 join together once more to carry on with this successful musical formula + archive which has worked so well in the two seasons it has been showing.
CACHITOS DE HIERRO Y CROMO es una muestra musical sin complejos del legado sonoro de RTVE en forma de actuaciones en plató. Durante cerca de 60 años artistas y otros especímenes han asaltado las pantallas de los televidentes. Ahora los volveis a ver y oír en esta serie de programas con temáticas transversales (desde las letras de canciones a la disco music pasando por el sexo) que pretende ser didáctico pero sin perder la sonrisa. El arma secreta del programa ha sido el archivo histórico de TVE, el depositario de la memoria colectiva desde hace más de medio siglo. Las fuentes de donde bebe CACHITOS son programas musicales increíbles como La Edad de Oro, Plastic, Popgrama, Galas del Sábado, Los Conciertos de Radio 3, Tocata, Aplauso, Esta Noche Fiesta, Zona Franca, Musica Sí o los especiales musicales de Valerio Lazarov (que darían para una serie entera…). Sabemos que a pesar de YouTube y Spotify, todavía queda margen para la sorpresa en las estanterías del archivo de TVE. Durante estos meses nos hemos convertido en arqueólogos de la imagen y sibaritas del sonido, siempre a la búsqueda de auténticas joyas de la memoria audiovisual ya sea por criterios musicales o hallazgos televisivos. La 2 de TVE y Radio 3 se unen de nuevo para dar continuidad a la exitosa fórmula música + archivo que tan bien ha funcionado en las dos temporadas que lleva en antena.