|
Zer zentzu du hura erakusteak, biltegiratzeak, zaintzeak, gordetzeak, bildumatzeak? Nola planteatu beste erresistentzia batzuk lan «museotartuak» ezartzen laguntzen duen arauari? Horregatik, eta halaber hasieratik beretik, proiektuaren erreferenteak kritika feministaren eta kritika instituzionalaren artean egon dira kokaturik.
|
|
These two discourses concur in pointing out that the museum space is always mediated by ideological and economic interests, thereby launching the debate on the symbolic order within which the gaze takes place. Similarly, they explore the way in which official, predominant history hides the subordinate, small histories, as a result of which any difference tends to be obscured. For their part, critical pedagogies demonstrate that, in relation to the museum, it is not merely a matter of restoring or incorporating micro-narratives that have been deleted from our knowledge, nor of creating new spaces of intermediation, but of “interfering, distorting and changing the established chronological matrix”. We wondered how it was that these critical theories could continue to undermine the problematic nature of notions such as the political subject, objectuality, authorship, reproducibility, the value of the artwork, audiences, etc. We also asked ourselves to what extent they could firstly modify the structures of the museum and secondly introduce new resources and debates.
|
|
Valentín Roma en uno de los últimos proyectos que ha dirigido, alude a la categoría de autor como la instancia estética más cargada de implicaciones metafísicas y, por tanto, más necesitada de reconstrucción, ya que la institución del arte ha persistido en estructurarse alrededor de una primacía del sujeto-autor y su consecuente semántica identitaria. Fundación Rodríguez ha desarrollado a lo largo de su trayectoria diferentes estrategias y prácticas sobre el lugar de la obra de arte frente al dominio de la mercancía, junto a una revisión continua de las formas habituales de producción tanto en relación con la tarea de la creación como con la del comisariado. Bulegoa z/b, por otro lado, hace uso de la traducción, la performatividad, las estrategias de archivo, el desplazamiento o el extrañamiento, como metodología crítica para el desarrollo de sus líneas de investigación. Y Laura Trafí-Prats, desde su praxis, expone buscar nuevas definiciones sobre el lugar de los públicos y las posibilidades de desestabilizar la historia del arte en los espacios de la visualización, con el objetivo de poder revisar el pasado desde las políticas de visión y de producción visual del presente, densificando nuestra memoria cultural.
|