|
“Testuinguru honetan –erantsi du Tapiak— “fabrika adimenduna” deitzen diogun hori fabrika tradizionalaren bertsio informatizatua izango litzateke, non prozesu guztiak elkarri konektatuta baitaude eta elkarri eragiten baitiote, mundu fisikoa (pertsonak, makinak, produktuak) eta birtuala (Internet, Gauzen Internet) gero eta uztartuago egongo direlako”.
|
|
La Consejera ha expuesto dos ideas importantes. La primera, que “nos enfrentamos a esta revolución basada en los sistemas de producción cyber-físicos (CPS)”, en la que el desafío reside en el desarrollo de software, en desarrollar sistemas de análisis masivo de datos (big data), en la incorporación de sensores y electrónica a los elementos que interactúan en los procesos productivos, en la convivencia persona-máquina (robots), y en la conectividad de todo lo anterior al mundo virtual, es decir a internet. “En este contexto, –ha añadido Tapia– lo que llamamos “fábrica inteligente” sería una versión informatizada de la fábrica tradicional, en la que todos los procesos están conectados e interactúan entre sí, donde los mundos físicos (personas, máquinas, productos) y virtuales (internet, internet de las cosas) se fusionan cada vez más”.
|