|
La masa calcinada se mezclaba a continuación con arena. El mismo peso de arena que de calcine. Esta arena la traían de Nabarretejo (Araba). A continuación, se procedía a la molienda de toda la mezcla, que, antes de la utilización del ya citado molino hidráulico, se efectuaba con un molino manual. La piedra inferior, fija, tenía forma de cazuela y en ella giraba la superior. Imprimían el movimiento mediante un palo, cuyo extremo inferior encajaba en un agujero que la piedra tenía muy cerca del borde; y la superior en otro practicado en el techo con la finalidad de que el mismo no bailase excesivamente. Una piedra de estos molinos manuales, la inferior, aún hemos podido verla en la ollería de «Aitamarren Zarra», sirviendo de asiento. Mide 63 cm. de diámetro total y tiene una altura por el exterior de 24 cm. El diámetro interior del hueco es de 37 cm. y la profundidad de esta cazuela de 17,5 cm. Para la salida del baño, una vez molido, tiene un pequeño orificio de 3 cm. de diámetro.
|