dihardu – Spanish Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 25 Results  www.eusko-ikaskuntza.org
  Recuperación patrimonia...  
Sortu zenetik bertatik, 1991 urtetik, ondare etnografikoa berreskuratu eta gordetzen dihardu Donostiako Untzi Museoak. Arlo hauei dagozkien gaiak ikertu eta zabaltze lanak ere osatu du, zentru honen historia laburra.
El Museo Naval de San Sebastián lleva trabajando en el campo de la recuperación y protección del patrimonio etnográfico desde su fundación en 1991. La investigación y la difusión de cuestiones relativas al mismo ámbito de actuación también forman parte de la breve historia de este centro.
  Hezkuntza ondarearekiko...  
Berreskuraturiko hezkuntza altxorrean XX.mendean zehar ikasle izan zirenen fotohistoria eta XIX. -XX. mendetako eskola materiala nabarmentzen dira. Azkenik, arbel eta pupitreez dihardu artikuluak (etimologia, funtzioa, motak.).
El patrimonio de la enseñanza es parte de la cultura vasca (Ley 7/1900 del Patrimonio Cultural Vasco). El proyecto de Museo de la Escuela Vasca surgió con el fin de dar a conocer la aportación de la enseñanza vasca a lo largo del tiempo, sin olvidar que se trata de un pueblo que nunca tuvo un sistema de enseñanza propio, con los consiguientes enfrentamientos y conflictos sociales. Del patrimonio educativo recuperado destaca la historia fotográfica de los estudiantes desde comienzos del siglo XX y el material escolar de los siglos XIX y XX, basado en diferentes listados. Finalmente, el artículo trata de las pizarras y pupitres escolares (etimología, función, tipos...).
  Musikaren argitaratzea ...  
Jose Erbiti Segarra (1852-1900) musikari, musikagile, pedagogo eta argitaratzailearen mendeurrenean, hitzaldi honek Erbitiren musika argitaratzaile alderdiaz dihardu. Bidenabar, Euskal Herriko musika argitalpenaren historia bistaratzen digu.
En el centenario de la muerte de Jose Erbiti Segarra (1852-1900), músico, compositor, pedagogo y editor, la conferencia se desarrolla sobre esta última faceta, haciendo un recorrido por la historia de la edición musical en el País Vasco. Desde la primera impresión de música hecha en 1494 por Guillen de Brocar en Pamplona, tenemos pocos datos referidos a grabadores, editores e impresores en el país. La siguiente edición de una obra de músico vasco, Gonzalo Martínez de Bizcargui se hace en Burgos en 1511, y después son muchas las ediciones hechas en Madrid, Paris, Leipzig, etc. Erbiti, que compitió principalmente con Dotesio, de Bilbao, creó su editorial en Madrid en 1875, trasladada a San Sebastián en 1891, donde aún permanece.
  La comunidad occidental...  
Euskal Kontseilu Nazionalaren (Agirre bertan ez zenez, Irujok berak sortua 1940ko uztailean) eta De Gaulle generalaren "France Libre" deituaren arteko harremanez dihardu, eta gutxi ezagutzen den gertaera baten berri ematen du: Londresen 1942an sorturiko Kultura Batasuna izenekoa, zeinean Euskal Herriak "berpizten ari den" nazionalitate gisa esku hartu zuen.
Manuel de Irujo -quien residió en Londres durante la II Guerra Mundial- describe los esfuerzos hechos hasta la primavera de 1943 para integrar a la comunidad vasca en el exilio en los órganos de cooperación occidental. Se detiene en las relaciones entre el Consejo Nacional Vasco (que en ausencia del lehendakari Aguirre, el propio Irujo fundó en julio de 1940) y la "France Libre" del General de Gaulle, y da testimonio de un episodio poco conocido: la creación en Londres en 1942 de una Unión Cultural de los países de Europa occidental, en la que participó el País Vasco como "nacionalidad renaciente". Diecinueve anexos completan e ilustran el texto.
  ¿Por qué hay que divulg...  
Garapen ekonomiko-sozialaren motor erabakigarria dugu ezaguera zientifiko-teknologikoaren dibulgazio edo komunikazio egokia. Komunikabideetako dibulgazio zientifiko-teknologikoaz dihardu lan honek, zorroztasun zientifikoteknologikoa eta komunikazio ona nabarmenduz.
La buena divulgación o comunicación del conocimiento científico-tecnológico configura un motor decisivo en el desarrollo económico-social. Se aborda la divulgación científico-tecnológica en los medios de comunicación insistiendo en el rigor científico-tecnológico y la buena comunicación. Como la comunicación del conocimiento científico-tecnológico tiene lugar en un contexto, se está pasando de la cultura de la autonomía de la ciencia y la tecnología a la cultura de la responsabilidad con relación a la sociedad. En esta línea se presenta el Plan de Acción “Ciencia y Sociedad” de la Unión Europea.
  El botellón como fenóme...  
Komunikazio honek hiru puntu nagusi desberdinez dihardu botellón delako fenomenoaren azterketaren inguru, izen horren bidez gazteek asteburuetako gauetan espazio publikoaz modu iraunkorrean eta ohikoan jabetzea ulerturik.
Esta comunicación se centra en tres puntos diferenciados dentro del análisis del fenómeno del botellón, entendido éste como la ocupación del espacio público de parte de los jóvenes de manera permanente y habitual las noches de los fines de semana. En primer lugar, la determinación de las dimensiones cualitativas y cuantitativas del conflicto generado en España y actores involucrados; a continuación, la búsqueda de fenómenos análogos en países de nuestro entorno, y por último, sepresenta un avance preliminar en el análisis de los tipos de alternativas llevadas a cabo para contrarrestar los efectos negativos del botellón.
  Variación enla morfolog...  
Mediterraneoko klimari dagozkion lau baso espezie tipikok (Quercus ilex subsp. ballota, Quercus coccifera, Pinus halepensis eta Juniperus phonicea subsp. phoenicea) egoera hidriko txarretan agertzen duten plastizitate morfologikoaz dihardu lan honek.
Este trabajo se ha centrado en el estudio de la plasticidad morfológica de cuatro especies forestales típicas del clima mediterráneo (Quercus ilex subsp. ballota, Quercus coccifera, Pinus halepensis y Juniperus phonicea subsp. phoenicea), en condiciones hídricas desfavorables. Los resultados muestran que la única especie que presenta una clara adaptación a condiciones hídricas desfavorables es la sabina, aunque estacionalmente las cuatro especies presentan una tendencia a variar su morfología foliar desde la estación más seca hasta la más húmeda.
  Epifanio Guridi. Memori...  
Artikulu honek Epifanio Guridiren dokumentazio pertsonalaz dihardu. Eguneroko horretan Epifaniok bere esperientziak kontatzen ditu, Eskoriatzan Errepublikaren alde antolaturiko batzordearen agindura jarri zen uztailaren 18tik lizentziaturik itzuli zen arte, hiru urteko bitarte horretan, alderdi batean zein bestean, era guztietako esperientziak bizi izan zituela.
El artículo aborda la documentación personal de Epifanio Guridi, diario en el que Epifanio narra sus experiencias en la guerra desde que el 18 de julio se pone a disposición del comité en apoyo de la República organizado en Eskoriatza, hasta que regresó licenciado, viviendo en ese transcurso de tres años experiencias de todo tipo en uno y otro bando. Relato que sirve entre otras cosas para entender lo acaecido en la villa de Eskoriatza en esos primeros días del "alzamiento nacional".
  La marina mercante vasc...  
Bizkaiko Aldundiko aldun nagusi (1917) eta itsas industrialen familia handiko kide izan zen Ramón de la Sota y Aburtok euskal portu handi biren -Bilbo eta Pasaia- iragana eta oraina azaltzen du eta, batez ere, horien etorkizunerako ikuspegiez dihardu.
El que fuera presidente de la Diputación de Bizkaia en 1917 y miembro de una gran familia de industriales navales, Ramón de la Sota y Aburto, expone el pasado, el presente y sobre todo las perspectivas futuras de dos grandes puertos vascos: el de Bilbao y el de Pasajes. Se ocupa también del papel de la marina mercante vasca, y lamenta la falta de escuelas técnicas para la formación de jóvenes en esta disciplina.
  Franciscanos, francisca...  
Aro Modernoan Indietarako nafar migrazio prozesuan frantziskotarrek eta frantziskanismoak izan duten presentziaz dihardu ezaugarri askotariko lan honek: misio-espedizioak, San Frantziskoren debozioaren aztarnak emigranteen eguneroko bizitzan eta kofradien asoziazionismoa, batez ere Andre Mariari dagozkionak (Arantzazu, Guadalupeko Ama Birjina edo Mexikoko Pueblitoko Mirarigilea).
El trabajo, de carácter misceláneo, trata de la presencia de los franciscanos y del franciscanismo en el proceso migratorio navarro a Indias durante la Edad Moderna: expediciones misioneras, huellas de la devoción a San Francisco en la vida cotidiana de los emigrantes y asociacionismo en cofradías, sobre todo marianas (Arantzazu, Virgen de Guadalupe o la milagrosa del Pueblito, México).
  Criteria and Indicators...  
Irizpideak hainbat alderditan oinarritzen dira, hala nola legezkoak, ekonomikoak edo ingurugiroari dagozkionak. Txosten honek baso-egiaztagiriaren erabileraz dihardu: helburuak, alternatibak, egiaztagiria eta egungo baldintzak praktikan.
Hay necesidad de verificación independiente en la gestión forestal sostenible. Los procesos para el desarrollo de criterios de gestión forestal sostenible son procesos gubernamentales de ámbito internacional y no internacional. Los criterios tienen que basarse en aspectos distintos como los legales, económicos o medioambientales. Este informe comenta sobre el uso de la certificación forestal: fines, alternativas, certificación y condición actuales en la práctica.
  Merodeos sobre las prim...  
Euskal abangoardia bat eratzeko lehen saioek berragertarazi zituzten paradoxa eta aporiez dihardu txosten honek. Izan ere, bai haien postulatuen eta euskal testuinguru historikoen arteko asinkronian, bai Europako abangoardia historikoekin zuten erlazioan aurkitzen ditugu kontraesan horiek.
Esta ponencia aborda las paradojas y aporías que recrearon las primeras tentativas de constitución de una vanguardia vasca. Tales contradicciones se refieren tanto a la asincronía entre sus postulados y el contexto histórico vasco (cuya modernidad estética estaba por desarrollarse), como a su relación con las vanguardias históricas europeas. Tales paradojas anidarán también la matriz de su decadencia.
  Aspectos sociodemográfi...  
Artikulu honek Plentziako alderdi demografiko eta sozioekonomikoez dihardu, garaikidetasunerako trantsizioko ehun urteei dagokienez. 1825, 1860, 1880 eta 1924 urteetako udal erroldak direla bide, Plentziaren hazkundearen analisia egiten da: piramideak, bizikidetzako familia egiturak eta migrazio estatusa.
El artículo trata los aspectos demográficos y socio-económicos de Plentzia durante cien años de su tran-sición a la contemporaneidad. Mediante los padrones municipales de 1825, 1860, 1880 y 1924, se re-aliza un análisis de su crecimiento, pirámides, estructuras familiares de corresidencia, y del estatus migratorio. También, se aportará una visión socio-económica de análisis de género del mercado de trabajolocal.
  The environmental rights  
Ingurugiro egokirako eskubideaz dihardu oraingo txosten honek. Eskubide hori ez da gizarte garapenaren emaitza, aurrerapenerako ezinbesteko baldintza baizik. Eskubide hori giza biziari berari loturik dago: ubi homo, ibisocietas; ubi societas, ibi ius.
Este informe trata sobre el derecho a un medio ambiente adecuado. Este derecho no es resultado del desarrollo social, sino un requisito fundamental para el progreso. Este derecho está vinculado a la vida humana en sí misma: ubi homo, ibi societas; ubi societas, ibi ius. Un medio ambiente adecuado es obviamente un requisito previo a la propia ley; sin un medio ambiente adecuado, no hay seres humanos, ni sociedad, ni ley.
  Los vascos de Arequipa ...  
Aro Modernoan Indietarako nafar migrazio prozesuan frantziskotarrek eta frantziskanismoak izan duten presentziaz dihardu askotariko lan honek: misio-espedizioak, San Frantziskoren debozioaren aztarnak emigranteen eguneroko bizitzan eta kofradien asoziazionismoa, batez ere Andre Mariari dagozkionak (Arantzazu, Guadalupeko Ama Birjina edo Mexikoko Pueblitoko Mirarigilea).
El trabajo, de carácter misceláneo, trata de la presencia de los franciscanos y del franciscanismo en el proceso migratorio navarro a Indias durante la Edad Moderna: expediciones misioneras, huellas de la devoción a San Francisco en la vida cotidiana de los emigrantes y asociacionismo en cofradías, sobre todo marianas (Aránzazu, Virgen de Guadalupe o la milagrosa de Pueblito, México).
  Arte contemporáneo y so...  
Gaur egungo Artea publikoarengana hurbiltzeko eraz dihardu azterlan honek; XXI. mendeko publikoak nola balioesten duen horren eragina eta horren onarpena. Museologia berriaren ahaleginek eta Museoetako Hezkuntza Sailen ekarpenak elkarreragiten dute, kultura eta bizipen aldetik, publikoarekin, eta publiko hori Gaur egungo Artearekin inplikatzen da edo ez.
Estudio basado en la forma de aproximación del Arte Contemporáneo al público; cómo es valorada su incidencia y aceptación por el público del siglo XXI. Los esfuerzos de la nueva museología y la aportación de los Departamentos de Educación de los Museos, interactúan cultural y vivencialmente con el público que se implica o no con el Arte Contemporáneo.
  Las pensiones para arti...  
Bizkaitar artistentzako pentsioak arautzeko Bizkaiko Aldundiak 1889 eta 1912 bitartean burutu zuen prozesuaz dihardu ondoko komunikazioak. Bi Araudi ofizial izan ziren bakarrik, 1902an eta 1912an argitaratuak, eta aurrekari bat, 1889koa.
La siguiente comunicación se ocupa del proceso de regularización de las pensiones para artistas vizcaínos que la Diputación Provincial de Vizcaya llevó a cabo entre 1889 y 1912. Únicamente existieron dos Reglamentos oficiales, editados en 1902 y 1912, y uno precedente que data de 1889. No obstante, se incidirá en el de 1902, el cual se utilizó incluso con posterioridad al Reglamento de 1912.
  Astigarraga, historiare...  
Liburu honek gune geografiko zehatz baten jendeztatzearen jatorriaz eta garapen historikoaz dihardu; Urumea ibaiaren ertzean kokaturiko espazio hori gaur egun Astigarragako (Gipuzkoa) udalerriari dagokio.
El presente libro se ocupa de los orígenes del poblamiento y del desarrollo histórico de un espacio geográfico concreto, a orillas del río Urumea, que corresponde con el actual municipio de Astigarraga (Gipuzkoa). Sustentada en una investigación de tipo histórico y etnográfico, la obra destaca por el importante aporte de documentación hasta ahora inédita.
  Fábrica de órganos de S...  
Organoak egiten zituen Azpeitiako (Gipuzkoa) Eleizgaray etxearen sorreraz eta 1913tik 1930ra bitarteko bilkaeraz dihardu lan honek. Esteban Elizondok defendatu duen "La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940)" izenburuko doktore tesiaren atal bat dugu oraingo lan hau.
Este trabajo trata de la creación y evolución de la firma organera Eleizgaray de Azpeitia (Gipuzkoa) de 1913 a 1930 y es un apartado de la tesis doctoral que Esteban Elizondo ha defendido recientemente bajo el título "La organería romántica en el País Vasco y Navarra (1856-1940)".
  Los teatros del Camino ...  
Agerpen kulturalaz dihardu entseiu honek. Bereziki, erdi aroko antzerki erlijioso, politiko, eta bestagirotsua behatzen ditu, zenbait eredu biltzen dituelarik. Bildutako eredu hauen eragina egungo antzezpen batzuetan nolakoa den miatzen du.
Este ensayo analiza diversas formas de manifestación cultural. En concreto examina qué tipo de influencia han ejercido varios modelos de teatro religioso, político y festivo europeos en localidades situadas a ambos lados del Pirineo.
  Planification et organi...  
École Active Bilingual Jeannine Manuel, Pariseko nazioarteko erakunde pribatu bat da. Estatu frantsesarekiko elkartze-kontratuzko araubidez dihardu eta 2.000 ikasle dauzka, %65 frantsesak izanik. Eskolaurre eta Lehen Hezkuntzako zikloetan, ingelesa egunero ordu t?
La Escuela Activa Bilingüe Jeannine Manuel, institución internacional privada parisina, bajo régimen de contrato asociado con el Estado francés, acoge 2000 alumnos, franceses en un 65%. En los ciclos de Preescolar y Primaria, el inglés es enseñado por profesores anglófonos a razón de una hora y media al día por nivel. A los ocho años da comienzo el japonés con media hora al día. En el ciclo secundario, un fuerte bilingüismo es mantenido hasta los exámenes finales, con las ciencias humanas y experimentales enseñadas en inglés. Este bilingüismo influye durante todo el desarrollo de los alumnos
  Revista Internacional d...  
Ipar Euskal Herria eta Hiria kontzeptuaren inguruko hausnarketarekin hasiko da argitalpena. Segidan, María Bayo nafar sopranoaren musika bizitza eta arte-ibilbideaz dihardu. Eric Dicharry egileak, aldiz, Esther Ferrer artistaren lanetako umorearen, inprobisazioaren, barrearen eta zentzugabekeriaren rola aztertzeko aukeraz mintzatu da.
La publicación comienza con una reflexión sobre el concepto de Ipar Euskal Herria eta Hiria. A continuación, trata sobre la vida y la trayectoria artística de la soprano navarra María Bayo. El autor Eric Dicharry nos habla de la posibilidad de analizar el rol que juegan el humor, la improvisación, la risa y el absurdo en las obras de la artista Esther Ferrer. Por su parte, Pedro M. Urquijo analiza la evolución de los criterios que se han ido utilizando en la traducción de la Biblia al euskara a partir del siglo XVI. Por último, el artículo de Josemari Velez de Mendizabal nos permite seguir las huellas del movimiento cultural desarrollado en la época del Renacimiento Vasco en Álava. Entre los temas noticiosos que podemos leer, figuran el 500 aniversario de la Feria de Ordizia, la larga trayectoria de 80 años de la imprenta Itxaropena y el centenario del sindicato ELA.
  15 años de la Ley del E...  
Euskara Indartzeko Egitasmo berria onartzearekin bateratsu, Euskararen Legearen hamabost urteak Hezkuntzan, Administrazioan eta Komunikabideetan gaiari buruz diharduen Dosier bat aurkezten digu RIEVek.
Coincidiendo en el tiempo con la aprobación del nuevo Plan de Revitalización del Euskara, la RIEV nos presenta un Dossier sobre Los quince años de la Ley del Euskera en la Educación, Administración y Medios de Comunicación. Con esta publicación se desea hacer balance, en palabras de Gregorio Monreal, Director de la Revista, "de los logros y malogros de la Ley de Normalización del Euskera, tras más de década y media de vigencia". Los trabajos que se ofrecen en el Dossier son, en primer lugar, la ejemplar defensa parlamentaria del proyeto de Ley, que corrió a cargo de Pedro Miguel Etxenike, a la sazón titular de la cartera de Educación del Gobierno Vasco. A la que sigue la reflexión crítica del Catedrático de Derecho Administrativo, Edorta Cobreros, en torno a las políticas lingüísticas diseñadas desde su aprobación y sustentadas en dicha ley. En tercer lugar, atendiendo a la división legal de la aplicación de la oficialidad en tres campos, se estudia el impacto de la misma en la Administración pública de la CAV. Iñaki Agirreazkuenga, Catedrático de Derecho Admistrativo y el Director del IVAP, el doctor Josu Iñaki Erkoreka, abordan el estudio de este campo desde diferentes ángulos. El primero, se fija en el problema de la planificación de la lengua en las distintas administraciones vascas, y apunta la posibilidad de zonificar el uso de ambas lenguas en el ámbito municipal. El director del IVAP, examina el diseño de euskaldunización efectuado por el Gobierno Vasco en 1986 y su concreción de 1989. Seguidamente, se aborda el área de aplicación de la Ley de Normalización por excelencia, "el área donde los resultados han sido más espectaculares". Mikel Zalbide, jefe del Servicio de Euskera del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, presenta un estudio detallado de la evolución de la enseñanza bilingüe no universitaria a partir los modelos contemplados en el Decreto 138/83 de Bilingüismo. Por último, el profesor Javier Díaz Noci, se ha ocupado de la aplicación de la Ley en los medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión e Internet).
  15 años de la Ley del E...  
Euskara Indartzeko Egitasmo berria onartzearekin bateratsu, Euskararen Legearen hamabost urteak Hezkuntzan, Administrazioan eta Komunikabideetan gaiari buruz diharduen Dosier bat aurkezten digu RIEVek.
Coincidiendo en el tiempo con la aprobación del nuevo Plan de Revitalización del Euskara, la RIEV nos presenta un Dossier sobre Los quince años de la Ley del Euskera en la Educación, Administración y Medios de Comunicación. Con esta publicación se desea hacer balance, en palabras de Gregorio Monreal, Director de la Revista, "de los logros y malogros de la Ley de Normalización del Euskera, tras más de década y media de vigencia". Los trabajos que se ofrecen en el Dossier son, en primer lugar, la ejemplar defensa parlamentaria del proyeto de Ley, que corrió a cargo de Pedro Miguel Etxenike, a la sazón titular de la cartera de Educación del Gobierno Vasco. A la que sigue la reflexión crítica del Catedrático de Derecho Administrativo, Edorta Cobreros, en torno a las políticas lingüísticas diseñadas desde su aprobación y sustentadas en dicha ley. En tercer lugar, atendiendo a la división legal de la aplicación de la oficialidad en tres campos, se estudia el impacto de la misma en la Administración pública de la CAV. Iñaki Agirreazkuenga, Catedrático de Derecho Admistrativo y el Director del IVAP, el doctor Josu Iñaki Erkoreka, abordan el estudio de este campo desde diferentes ángulos. El primero, se fija en el problema de la planificación de la lengua en las distintas administraciones vascas, y apunta la posibilidad de zonificar el uso de ambas lenguas en el ámbito municipal. El director del IVAP, examina el diseño de euskaldunización efectuado por el Gobierno Vasco en 1986 y su concreción de 1989. Seguidamente, se aborda el área de aplicación de la Ley de Normalización por excelencia, "el área donde los resultados han sido más espectaculares". Mikel Zalbide, jefe del Servicio de Euskera del Departamento de Educación, Universidades e Investigación, presenta un estudio detallado de la evolución de la enseñanza bilingüe no universitaria a partir los modelos contemplados en el Decreto 138/83 de Bilingüismo. Por último, el profesor Javier Díaz Noci, se ha ocupado de la aplicación de la Ley en los medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión e Internet).