|
A partir de un estudio sobre los usos del tiempo, hemos definido tres tipos de perfiles de hombres, según su implicación en estas tareas. Por una parte, están los hombres que representan la masculinidad hegemónica o tradicional, que están todavía muy centrados en el trabajo productivo, y cuya participación en tareas domésticas y de cuidado es escasa. Por otra parte, están los hombres que negocian, que son cada vez más: son jóvenes y forman parejas donde ambos trabajan; precisamente a raíz de que las mujeres trabajan fuera de casa, se establecen unos acuerdos que implican que ellos participen más. De todas formas, estos hombres no son igualitarios del todo, porque la participación es menor de lo que les corresponde, sobre todo en cuanto a tareas domésticas; creo que tiene que ver con esos valores sociales según los cuales el trabajo reproductivo corresponde a las mujeres, sobre todo algunas tareas. También hay diferencias en la calidad de los tiempos.
|