|
. El estudio del neurobilingüismo euskera/castellano requiere investigar la estructura del euskara, una lengua tipológicamente muy distinta de sus vecinas indoeuropeas, más conocidas y estudiadas. Por ello, otro objetivo central del grupo es la descripción y análisis de la lengua vasca en su dimensión sincrónica, y prestando especial atención a la variación dialectal contemporánea. Tanto el trabajo experimental como la labor de descripción requieren un análisis lingüístico detallado, y la realización de estudios de corpus sobre frecuencias léxicas, morfológica y sintácticas y sus ámbitos y modos de variación.
|