moraza – Traduction en Espagnol – Dictionnaire Keybot

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch English Spacer Help
Langues sources Langues cibles
Keybot 4 Résultats  www.fluefiske-trysil.com
  Fundación-Museo Jorge O...  
Autoreak: Aitziber Urtasun, Juan Luis Moraza eta Julio González del Campo
Publicación: Homo Ludens. El artista frente al juego
  Fundación-Museo Jorge O...  
Kongresu hau urriaren 24a, ostirala, baino lehenago amaituko da, Juan Luis Moraza eskultorearen presentziarekin eta Proiektua
Este congreso concluirá el viernes 24 de octubre, en una jornada que se inicia con la presencia del escultor Juan Luis Moraza, y su ponencia
  Fundación-Museo Jorge O...  
Proiektua osatzeko, izen bereko argitalpen bat egin da; bertan,  Aitziber Urtasun erakusketaren komisario eta Oteiza Museoko didaktika arduradunaren testuekin batera, Juan Luis Moraza artista eta teorikoaren eta Julio González del Campo psikoanalistaren testuak bildu dira.
El proyecto se completa con la edición de una publicación homónima, que contiene textos de Aitziber Urtasun, comisaria de la exposición y responsable de didáctica del Museo Oteiza; del artista y teórico Juan Luis Moraza, y del psicoanalista Julio González del Campo.
  Fundación-Museo Jorge O...  
Eta alor horretan hartzen du garrantzi berezia jolasaren erabilerak, zeren ikusleak sakontasun handiagoz hausnartzen baitu elkarreraginean aritzea ahalbidetzen dion obraren aurrean. Juan Luís Moraza, Eugenio Ampudia, Rafael Bianchi eta Diego del Pozo “jolastera” gonbidatzen duten autoreak dira.
Por último, la  parte final de la exposición, Ludosofías críticas, acoge una muestra de obras recientes que configuran su mensaje desde la herramienta del juego. En el escenario de lo contemporáneo, el juego adquiere una nueva dimensión y la diversión, el disfrute o la banalidad dejan paso al análisis y a la crítica. En algunos casos como los Soldats soldes, de Antoní Miralda, o el Lego Concentration Camp, de Zbigniew Libera, los pequeños muñequitos de plástico se transforman en la memoria histórica de los atroces conflictos bélicos. En otros casos, como en la obra de Ángel Mateo Charris, sus coloristas composiciones nos acercan al mundo de la política y el abuso de poder. Crítica que también recoge Joan Fontcuberta en su serie Googglegramas, donde juega con internet para hablar de temas tan actuales como el terrorismo. Pero si un rasgo caracteriza a la sociedad contemporánea es la pérdida de valores e identidades personales. Y es en este terreno donde la utilización del juego adquiere una especial trascendencia, ya que el espectador reflexiona con mayor profundidad ante la obra que le permite interactuar. Juan Luís Moraza, Eugenio Ampudia, Rafael Bianchi y Diego del Pozo son autores que invitan “a jugar”. Trabajos que certifican el nuevo papel del espectador contemporáneo en el arte, que pasa de mero observador a co-jugador de la partida. Ya lo escribió Jorge Oteiza: la vida es igual al juego.