hau – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 33 Results  www.filmotecavasca.com
  Una buena transacción  
Emakumeak lana egiten duen bitartean, gizonak etxeko lanak egiteaz gain mimoak emango dizkio. Emakumeak lagun bat du, Lucia, eta hau bere gizonaren atzetik dabil. Hirurak gurutzegrama bateko definizio baten hitza aurkitzeko bilduko dira.
Una pareja especial. Mientras ella trabaja, él atiende la casa y la mima. Ella tiene una amiga, Lucía, que bebe los vientos por él. Los tres se reúnen y buscan una palabra en un crucigrama.
  Ander eta Yul  
Zoriontasuna ukatuta izango balu bezala. Baina itzuleran Yulenekin topo egingo du, hau da, bere lagun onenarekin, mendiko eta ikasketetako kidearekin. Berak alde egitera erabaki zuen unean seguruenik etxean ordezkatu zuen lagunarekin.
Ander, excarcelado después de cumplir condena, vuelve a su domicilio paterno por falta de recursos. El regreso devuelve la nostalgia de una familia con la que había cortado cualquier tipo de relación y el paisaje urbano, que recorre saboreándolo, le sitúa ante un amor que llega a rozar. Como si la felicidad le estuviera negada. Pero la vuelta le reencuentra con Yul, su mejor amigo, el compañero de monte y estudios. El amigo que probablemente le sustituyó en casa cuando él decidió marcharse. Sin embargo, la sociedad en la que viven les emplaza, sin que puedan hacer nada por impedirlo, ante un destino que se manifestará implacable.
  Euskal ondarea pantailara  
José Antonio Sistiagak zuzendu zuen 35mm. -tako film luze hau, scopen, koloretan eta soinu gabe, zuzenean zeluloidearen gainean margotuta. Garrantzia handia dute eguzkiak, hondarrak eta hezetasunak (sormen prozesuan pelikula elementu horiekin harremanetan egon baitzen).
Se trata de un largometraje en 35 mm. realizado por José Antonio Sistiaga en formato scope, color y sin sonido, pintado directamente sobre celuloide y en el que el sol, la arena y la humedad (elementos a los que es expuesta la película durante el proceso de creación) juegan un papel decisivo. Compuesto por cerca de 108.000 fotogramas pintados a mano, el film revoluciona la concepción existente hasta ese momento de la pintura sobre celuloide.
  Juan De Landa  
Hantxe, Metro-Goldwyn-Mayerekoek kontratatu zuten. Lan hau lortzeko, bere fisikoak, bere interpretazio gaitasunak baino garrantzi gehiago izan zuen. 1930.urtetik aurrera, hainbat amerikar produkziotan parte hartu zuen.
Estudió ópera en Italia y llego a cantar en la Scala de Milán pero no llegó a triunfar en este ámbito. Con la ayuda de Ignacio Zuloaga, amigo de la familia, viajó primero a New York donde probó suerte sin éxito en la ópera y después se trasladó a Hollywood donde consiguió ser contratado por la Metro-Goldwyn-Mayer, más, gracias a su físico que a sus dotes interpretativas. A partir de 1930 actuó en numerosas producciones americanas. Entre 1932 y 1939 trabajó para los estudios madrileños y al terminar la Guerra Civil Española emigró a Italia donde actuó con profusión, generalmente en películas de aventuras.
  Fuego eterno  
urtean Baionako Apezpikuaren agindua betez, kalonge gazte bat duela hogei urte pasatako gertaerak ikertzen hasiko da. Gertaera hauek sorginkeriari buruzko inkisizio epaiketa batean burutu ziren. Baztertutako komento batera jotzen du eta han Gabrielle de Leithegui, Azkubiako azken anderea ezagutuko du, betirako giltzapera kondenatua.
En el año 1660, por orden del Obispo de Bayona, un joven canónigo inicia una investigación sobre hechos acaecidos veinte años antes que dieron lugar a un juicio inquisitorial por brujería. Se dirige a un retirado convento donde conoce a Gabrielle de Loithegui, la última señora de Azkubia, condenada allí a reclusión perpetua. En él tiene acceso a las actas del proceso. Veintisiete años antes, Gabrielle se casó con Pierre de Irigarai, señor de Azkubia. Pero el mismo día de su boda éste murió en extrañas circustancias y a partir de ese momento, Gabrielle se encerró en casa y convivió en casa durante siete años con el cadaver de su marido.
  Chillida (Retrato de un...  
Film hau artistari buruzko esplorazio bat da, bere lana eta bere jatorria aztertzen ditu. Esplorazio honek, eskultore euskaldunaren barne eta kanpo mundua ikertzen ditu. Ohiko teknika dokumental konbentzionalak ekiditen ditu eta Chillida beraren nortasuna nabarmentzen ditu.
Este film es una exploración sobre el artista, su trabajo y sus raíces. Esta exploración investiga tanto al mundo interno como externo del escultor vasco. Evitando las técnicas documentales convencionales, el film no tiene apreciaciones analíticas, resalta la personalidad de Chillida, utilizando las palabras del propio escultor como comentario para acercarnos al escenario del drama de su trabajo. Sus conceptos de espacio, tema y "límites" están ilustrados en casa del artista, en su estudio, en un viaje a Egipto, la fundición de Legazpia... También en la cantera y ruinas del magnífico valle de Les Baux.
  Atunara  
Atun-arrantza lehengo teknika zaharretaz baliatzen da, baina gaur egun urpekariak erabiltzen dituzte sareak begiratu eta atunen segimendua tranparen ezberdinetatik egiteko. Urpeko lagun hauei segituz kamarek ikuskizun berria erakusten digute, hau da, atunen igeria sareen artean eta animalia hauen hilketaren sekuentziak.
La Almadraba, el ancestral sistema de pesca legado por los fenicios continúa siendo un eficaz método para la captura del atún rojo, y otros túnidos menores, como son la melva, bonito, bacoreta, etc. La Almadraba sigue empleando las mismas técnicas que antaño con la única concesión a lo actual, que es la utilización de buceadores autónomos para la revisión de redes y el seguimiento de los túnidos por las distintas cámaras de la trampa. Acompañando a estos buceadores, las cámaras nos muestran un espectáculo nuevo, la marcha de los atunes nadando entre las redes, la matanza de estos enormes animales...
  Víctor Erice: atzera be...  
Portugalgo Guimarães hirian girotutako lau istorio kontatzen dituzte Europako lau zinemagile garaikidek (Víctor Erice, Manoel de Oliveira, Pedro Costa eta Aki Kaurismäki). 2012an Guimarães Europako kultur hiriburu izendatu zuten, eta ospakizun horren harira burutu zuten film kolektibo hau.
La Gaviota es un caserón situado en las afueras de una ciudad del norte de España. En ella viven Agustín, médico y zahorí, su mujer, maestra represaliada por el franquismo, y su hija Estrella. La niña, desde su infancia, sospecha que su padre oculta un secreto.
  Experiencias de cine en...  
Ispiluekin eta prismekin egindako betaurrekoen bitartez, desiotako sentsazioa lortu zuen. 1935ean patentatu zuen sistema. Arabako hiriburuaren inguruko dokumental batean ageri dira irudiok. Produkzio hau 1933 urte ingurukoa dela uste da.
A principios de la década de 1930, Teófilo Mingueza realizó experiencias de cine en relieve. Para ello, acondicionó una cámara de 35mm., filmando en un solo fotograma, de forma vertical, la visión de ambos ojos, que a base de unas gafas con espejos y prismas, conseguían la sensación deseada. En 1935 patentó dicho sistema. Estas imágenes corresponden a un film documental sobre la capital alavesa, cuya producción se estima que es de 1933.
  Euskal ondarea pantailara  
Film labur dokumental hau Gerra Zibilaren aurretik Euskal Herrian errodatu zen azken pelikula izan zen. Kutsu tradizionaleko irudiak dira gehienak, baina elementu modernoren bat edo beste ere ageri da.
Este cortometraje documental fue la última película rodada en el País Vasco antes de la Guerra Civil. A pesar de predominar imágenes de corte tradicional, también aparece algún elemento de modernidad. No tiene diálogos y cuenta con una banda sonora que mezcla piezas clásicas con obras de folclore vasco. La obra se daba por desaparecida y fue localizada por el investigador Andoni Elezcano en 2013 en los fondos de la Filmoteca Española.
  Cimarrón  
Atunaren arrantza Bizkaiko Golkoan, atun gorriarena edo zimarroiarena eta hegaluzearena izan zen batez ere eta "curricán" sistema erabiltzen zuten. Gaurko teknika berriek sistema hau desagertarazi dute.
La pesca de túnidos en Golfo de Vizcaya, fue tradicionalmente la del atún rojo o cimarrón y el bonito del norte por el procedimiento de cacea o "currican". Las modernas técnicas han hecho que éste procedimiento haya quedado en desuso. Hoy, la pesca se practica por el método del "cebo vivo". Todos los veranos, los barcos euskaldunes salen rumbo al W. para encontrarse con los bancos de túnidos que migran del Océano Atlántico entrando en el Golfo, y practican esta espectacular pesca.
  Telesforo Gil  
proiektua sortu zuten. Film hau, fikziozko lehen euskal film luzea kontsideratzen da, bertan, Telesforo Gil del Espinar zuzendari, gidoilari, baita aktore bezala lan egin zuen. 1925an, Hispano Filmsen banantzearekin eta finantzamendua aurkitzeko zailtasunak zirela eta, Telesforo ezin izan zuen bere ibilbide zinematografikoarekin jarraitu.
, considerado el primer largometraje de ficción vasco con guión y dirección de Telesforo Gil del Espinar. En 1925, con la disolución de Hispania Films y las dificultades para encontrar financiación, Telesforo Gil renunciará a proseguir con su carrera cinematográfica.
  Kilometroak 77  
Erguin 25 urteko guraso gazte bat zen eta egitasmo honen aldeko apustua egin zuen ikastolentzako finantzazio iturri gisa. Hiru hamarraldi geroago, hitzordu hau finkatu egin da eta jai giroan garatzen den topagune herrikoia bilakatu da.
El 16 de octubre de 1977 la localidad de Beasain lanzó una multitudinaria convocatoria para tomar parte en la celebración de un evento denominado Kilometroak. Su creador e impulsor, Josu Erguin, entonces un joven padre de 25 años, apostó por esta celebración como fuente de financiación para las ikastolas, llegando a convertirse tres décadas después en una consolidada cita y en una popular fiesta de encuentro. Aquel primer año el recorrido fue de 6 kilómetros y numerosas instituciones pagaron importantes sumas de dinero por los kilómetros recorridos. Participaron alrededor de 15.000 personas entre las que cabe destacar figuras de la cultura vasca como José Miguel Barandiaran o Mikel Laboa, entre otros.
  Zinema solasaldiak: Cos...  
Melitón Manzanas Gipuzkoako Brigada Politiko-Sozialeko burua ETAk burututako atentatu batean hil zen 1968ko abuztuaren 2an. Gertaera horren ondorio gisa Burgosen izandako gerra-kontseiluari buruzko dokumentala da hau.
Documental sobre el consejo de guerra celebrado en Burgos como consecuencia del asesinato de Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político-Social de Gipuzkoa, en un atentado perpetrado por ETA el 2 de agosto de 1968. La película incluye los testimonios de los encausados en el juicio.
  Euskal gaiak  
. Beste zenbait filmazio aitzindariren berri izan arren, pelikula hau da kontserbatzen den bakarra. Lumière anaiek honako gogoeta egin zuten filmaz: “Biarritz ondoko harkaitz hauek oso ezagunak dira. Itsaso zakarrak harkaitzak nola kolpatzen dituen ikusten da. Ez dago pertsonaiarik”.
es el único título que se conserva. Los hermanos Lumière describieron la película de la siguiente manera: "Estas rocas, cerca de Biarritz, son muy conocidas. La escena muestra el mar agitado golpear a sus pies. No hay personajes".
  Cimarrón  
Atunaren arrantza Bizkaiko Golkoan, atun gorriarena edo zimarroiarena eta hegaluzearena izan zen batez ere eta "curricán" sistema erabiltzen zuten. Gaurko teknika berriek sistema hau desagertarazi dute.
La pesca de túnidos en Golfo de Vizcaya, fue tradicionalmente la del atún rojo o cimarrón y el bonito del norte por el procedimiento de cacea o "currican". Las modernas técnicas han hecho que éste procedimiento haya quedado en desuso. Hoy, la pesca se practica por el método del "cebo vivo". Todos los veranos, los barcos euskaldunes salen rumbo al W. para encontrarse con los bancos de túnidos que migran del Océano Atlántico entrando en el Golfo, y practican esta espectacular pesca.
  Funtsak - Filmoteca Vasca  
Euskadiko Filmategiak funtsen zati bat sarean zintzilikatzea erabaki du. Erakundeak egitasmo hau abian jarri du, artxibategian dituen irudiak ezagutarazteko helburuarekin. Filmak hamarraldietan eta bildumetan antolatuta daude; eta irizpide historikoak, geografikoak eta kulturalak kontuan hartuta hautatuak izan dira.
La Filmoteca Vasca ha decidido colgar en la red parte de sus fondos. La institución pone en marcha esta iniciativa con la finalidad de dar a conocer las imágenes que atesora su archivo. Las películas están divididas por décadas y por colecciones, y han sido seleccionadas siguiendo criterios históricos, geográficos y culturales.
  Arriluce  
José Angel Rebolledok, Jorge Oteizaren teorien influentzia dela eta, experimentaziozko film labur hau zuzenduko du. Autorearen aburuz objetu zinematografikoaren kontrola gauzatzen du helburu eta ahal den einean aldagaiak sinplifikatzea.
José Angel Rebolledo influenciado por las teorías de Jorge Oteiza, filma este cortometraje de experimentación, que intenta, según el autor, ejercer al máximo el control del objetivo cinematográfico simplificando en lo posible sus variables.
  Hamarkadak - Filmoteca ...  
Danborrada baten inguruan dauden lehen mugimendudun irudiak dira. Ekitaldi hau 1929ko urtarrilaren 20an ospatu zen Do [...]
Primeras imágenes en movimiento de la tamborrada celebrada en Donostia/San Sebastián el 20 de enero de [...]
  Zinema kantxara  
Euskal pilotan jokatzen duten emakumeei buruzko dokumentala. Kirol hau hogeita hamar bat herrialdetan jokatzen da. Batez ere gizonek praktikatzen duten jarduera honetan, zenbait emakume kirolari ilusioz eta sakrifizio handiz aritzen dira.
Documental sobre las mujeres que juegan a pelota vasca, un deporte que se practica en una treintena de países. Se trata de una actividad eminentemente masculina en la que algunas mujeres deportistas se desenvuelven con ilusión y enorme sacrificio.
  Hamarkadak - Filmoteca ...  
Aldarrikapen ukitua duen film hau Arabako hiriburuko historia eta ohiturak errepasatuta abiatzen da. Hala, hiriaren a [...]
Película de corte reivindicativo que comienza realizando un recorrido por la historia y costumbres de la capit [...]
  Zinema solasaldiak: Cos...  
* Emanaldi hau Tabakalerako 2 zinema aretoan izango da.
* Esta proyección tendrá lugar en la sala de cine 2 Tabakalera.
  Euskadiko Filmategiak J...  
, 2017ko Berlinale jaialdia zabaldu zuen pelikula, alegia. Film hau ez da mugatzen gitarra-jole franko belgikarraren adimen ikaragarria azpimarratzera bakarrik, baizik eta ijito jatorria zutenekiko gorroto faxistaren testuinguruan kokatzen du pertsonaia.
de Etienne Comar, abrió la Berlinale 2017 y no se limita a subrayar el talento descomunal del guitarrista franco-belga, sino que lo contextualiza en un momento de odios fascistas hacia sus orígenes gitanos.
  Euskadiko Filmategiak a...  
(Zaragozan estreinakoz ikusi ahal izango da film hau) bere azken filmerainoko lan guztiak ikusi ahal izango dira. Horrez gain, Mariano Casanova abeslariak
, que se estrenará de esta manera en Zaragoza. Asimismo, el cantautor Mariano Casanova se encargará de la presentación del documental
  Filmoteca Vasca  
Izena, kokapena eta jarduera-eremua kontuan hartuta, Euskal Zinema du helburu nagusi; hau da, Euskal Herriarekin zerikusia duten dokumentalak, fikzioa eta historiako zein zinemako agiriak.
Su denominación, su ubicación y su ámbito de actuación hacen que su labor se centre en el llamado Cine Vasco, tanto documental como de ficción y de documentos histórico-cinematográficos relacionados con lo vasco.
  Ama Lur  
Ama Lur Euskal Herriari egindako kantua da, hau da, bere lurren eta gizakien inguruko ikuspuntu bat. Euskal Herria, Pirinioen magalean eta Bizkaiko Golkoaren itsasbazterrean kokatuta dagoen komunitate etniko bereiziaren adibide ezohikoa da; ehun menderen ondoren, kokapen berean herri bezala gauzatu den eta bizimodu aktiboa eginez bere nortasuna garatuz, iraun duena.
Ama Lur es un canto al País Vasco; una visión de sus tierras y sus hombres. El País Vasco, enclavado en las estribaciones del Pirineo y costeando el Golfo de Vizcaya, constituye el ejemplo insólito de una comunidad étnica, diferenciada, que perdura después de cien siglos de vida activa en el mismo lugar donde se concretó como pueblo y se desarrolló su personalidad
  Ángel Amigo  
Urte batzuk geroago, Ibaia elkartean (Ikus-entzunezkoen Euskal Ekoizle Burujabeen Elkartean) integratu zen. Gerora, entitate hau bertan behera utzi eta 2004an Euskal Produktoreen Elkartea (EPE) sortu zuen.
. Desde 1981 ha trabajado como colaborador en la elaboración de proyectos en las compañías Frontera Films, Irati Filmak, Igeldo Komunikazioa y Compañía vasca de Audiovisuales. Entre 1982 y 1983 preside la Asociación Independiente de Productores Vascos. Durante los años 1983-1984 es mienbro del Comité Rector del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Fue el presidente de la Agrupación de Empresas Audiovisuales de Euskadi entre 1993 y 1996. En los últimos años ha realizado varias coproducciones con empresas de diversos países como Francia, Argentina, Portugal, Colombia, Chile, México... Más tarde se integra en Ibaia, Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco, entidad que abandonará años más tarde para crear en 2004 la Asociación de Productores Vascos (APV). En la actualidad desarrolla sus proyectos en Zurriola Group Entertainment y en la Compañia Vasca de Audiovisuales, se dedica a dirigir, producir y a escribir guiones.
  Zinema solasaldiak: Ulr...  
Hau bidaia-pelikula bat da. Lehengo bidaia-pelikulen gisako film handia. Europako portu batetik itsasontzi bat abiatzen zenean, noiz eta nola itzuliko zen jakiterik ez zegoen. Erromantizismo alemaniarreko Adelbert von Chamisso poeta eta botanikoak 1815ean munduan zehar lau urtez Rurik izeneko ontzi errusiarrean egindako bidaia zientifikoan idatzitako koadernoan oinarritu zen Ulrike Ottinger film honetarako.
Esto es una película de viajes. Una monumental película de viajes como los de antes, cuando un barco zarpaba de un puerto de Europa y no se sabía ni cuándo ni cómo iba a volver. Ulrike Ottinger toma como referencia el cuaderno de apuntes que el poeta y botánico del romanticismo alemán Adelbert von Chamisso escribió en 1815 durante un viaje científico de cuatro años alrededor del mundo a bordo del buque ruso Rurik. Y a partir de sus descripciones, observaciones y notas, reescribe su particular viaje documental por Alaska y las costas del norte. Es la manera en que esta película se expande y se convierte en una experiencia única: Ottinger toma la historia, la literatura, los diarios y las evocaciones de las expediciones exóticas y las cruza con sus propios apuntes, mirada y voz. El resultado es puro cine ilustrado. Cine ilustrado en el sentido en que cierta tradición literaria ha combinado con libertad absoluta dibujos, texto, citas, grabados y fotografía con el fin de evocar tierras lejanas, vidas posibles o la inmensidad y misterio de lo que nos rodea y el placer de los nombres nunca antes escuchados, la atracción por lo que está más lejos, por lo que aún no tiene nombre en los mapas. El placer, también, de una película habitable: pocas veces una sala de cine ha sido como un barco en el que subir y dejarse llevar. Excelentemente filmado, además.
  Zinema solasaldiak: Ulr...  
Hau bidaia-pelikula bat da. Lehengo bidaia-pelikulen gisako film handia. Europako portu batetik itsasontzi bat abiatzen zenean, noiz eta nola itzuliko zen jakiterik ez zegoen. Erromantizismo alemaniarreko Adelbert von Chamisso poeta eta botanikoak 1815ean munduan zehar lau urtez Rurik izeneko ontzi errusiarrean egindako bidaia zientifikoan idatzitako koadernoan oinarritu zen Ulrike Ottinger film honetarako.
Esto es una película de viajes. Una monumental película de viajes como los de antes, cuando un barco zarpaba de un puerto de Europa y no se sabía ni cuándo ni cómo iba a volver. Ulrike Ottinger toma como referencia el cuaderno de apuntes que el poeta y botánico del romanticismo alemán Adelbert von Chamisso escribió en 1815 durante un viaje científico de cuatro años alrededor del mundo a bordo del buque ruso Rurik. Y a partir de sus descripciones, observaciones y notas, reescribe su particular viaje documental por Alaska y las costas del norte. Es la manera en que esta película se expande y se convierte en una experiencia única: Ottinger toma la historia, la literatura, los diarios y las evocaciones de las expediciones exóticas y las cruza con sus propios apuntes, mirada y voz. El resultado es puro cine ilustrado. Cine ilustrado en el sentido en que cierta tradición literaria ha combinado con libertad absoluta dibujos, texto, citas, grabados y fotografía con el fin de evocar tierras lejanas, vidas posibles o la inmensidad y misterio de lo que nos rodea y el placer de los nombres nunca antes escuchados, la atracción por lo que está más lejos, por lo que aún no tiene nombre en los mapas. El placer, también, de una película habitable: pocas veces una sala de cine ha sido como un barco en el que subir y dejarse llevar. Excelentemente filmado, además.