ocio – Traduction – Dictionnaire Keybot

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch English Spacer Help
Langues sources Langues cibles
Keybot 215 Résultats  www.usc.es  Page 3
  Informacià³n de la Mate...  
Los medios de comunicación de masas, no obstante, son la isntitución de socialización característica de las sociedades contemporáneas, hoy instaladas en la cultura de la globalización; y las industrias de la cultura (el ocio, de la comunicación, del conocimiento) constituyen los principales mecanismos transmisores de contenidos culturales y, por tanto, de contenidos de socialización.
Nas sociedades tradicionais, caracterizadas polas distancias curtas, a cultura (e a socialización) afírmase e reproduce a través da familia, fundamentalmente. A familia é a primeira célula de socialización. O sistema educativo e a administración (o Estado) configuran unha segunda fase histórica: a sociedade urbana e burguesa. Os medios de comunicación de masas, no entanto, son a isntitución de socialización característica das sociedades contemporáneas, hoxe instaladas na cultura da globalización; e as industrias da cultura (o lecer, da comunicación, do coñecemento) constitúen os principais mecanismos transmisores de contidos culturais e, xa que logo, de contidos de socialización.
  Informacià³n de la mate...  
Vogel, H. La industria de la cultura y el ocio. Un análisis económico. Madrid. Fundacion Autor. 2004
Vogel, H. La industria de la cultura y el ocio. Un análisis económico. Madrid. Fundación Autor. 2004
  Informacià³n de la Mate...  
1.2. Conceptualización del ocio y del tiempo libre: el ocio como derecho
1.2. Conceptualización do lecer e do tempo libre: o lecer como dereito
  Informacià³n de la Mate...  
1.3. Génesis, desarrollo y actualidad de la Pedagogía del Ocio
1.3. Xénese, desenvolvemento e actualidade da Pedagoxía do Lecer
  Informacià³n de la Mate...  
1.4. Pedagogía del ocio e desarrollo comunitario
1.4. Pedagoxía do lecer e desenvolvemento comunitario
  Informacià³n de la Mate...  
2.4. Profesionales y profesiones en los tiempos de ocio
2.4. Profesionais e profesións nos tempos de lecer
  Informacià³n de la Mate...  
1.- Ocio y tiempo libre en la sociedad contemporánea: sus posibilidades educativas
1.- Lecer e tempo libre na sociedade contemporánea: as súas posibilidades educativas
  Informacià³n de la Mate...  
2.3. Metodologías de acción-intervención en ocio
2.3. Metodoloxías de acción-intervención en ocio
  Informacià³n de la Mate...  
Cuenca, M. (2004): Pedagogía del Ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
Cuenca Cabeza, M. (2004): Pedagogía del Ocio: modelos y propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
  Informacià³n de la mate...  
P3221104 - La Temporalidad en los Jóvenes: Ocio, Tiempo Libre, Consumos y Conductas de Riesgo (Módulo I: Sociología de la Juventud) - Curso 2013/2014
P3221104 - A Temporalidade nos Xóvenes: Ocio, Tempo Libre, Consumos e Conductas de Risco (Módulo I: Socioloxía da Xuventude) - Curso 2013/2014
  Informacià³n de la Mate...  
2. Dominar los fundamentos teóricos y conceptuales de la Pedagogía-Educación del Ocio.
2. Dominar os fundamentos teóricos e conceptuais da Pedagoxía-Educación do Ocio.
  Informacià³n de la Mate...  
4. Identificar espacios y actuaciones vinculadas a las prácticas de ocio y a su educación, analizando sus posibilidades y límites desde una perspectiva pedagógica.
4. Identificar espazos e actuacións vinculadas ás prácticas de ocio e á súa educación, analizando as súas posibilidades e límites desde unha perspectiva pedagóxica.
  Informacià³n de la mate...  
2.-El tiempo dedicado al ocio.
2.-O tempo dedicado ao lecer.
  Informacià³n de la Mate...  
1.2. Conceptualización del ocio y del tiempo libre: el ocio como derecho
1.2. Conceptualización do lecer e do tempo libre: o lecer como dereito
  Informacià³n de la Mate...  
Cuenca, M. e Aguilar, E. (eds. 2009): El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Documentos de Estudios de Ocio, nº 36. Bilbao: Universidad de Deusto.
Cuenca, M. e Aguilar Gutiérrez, E. (eds. 2009): El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Documentos de Estudios de Ocio, nº 36. Bilbao: Universidad de Deusto.
  Informacià³n de la Mate...  
Vocabulario de diversos campos temáticos como por ejemplo: señas personales, familia, países y ciudades, trabajo y ocio, etc.
Vocabulario de diversos campos temáticos como por exemplo: acenos persoais, familia, países e cidades, traballo e ocio, etc.
  Informacià³n de la mate...  
- Profesionalización e investigación en ocio.
- Tempos libres e tempos de lecer na sociedade contemporánea: aproximación
  Informacià³n de la Mate...  
- Trabajo individual de estudo, análisis y valoración de una realidad/programa de ocio (30%)
- Traballo individual de estudo, análise e valoración dunha realidade/programa de lecer (30%)
  Informacià³n de la Mate...  
Comas, D. (2001): Evaluación de programas de ocio alternativo de fin de semana. Madrid: Instituto de la Juventud.
Carretero, M.A. (2005): Educación para el ocio y el tiempo libre. León: Universidad de León.
  Informacià³n de la Mate...  
2.- La pedagogía del ocio como ámbito de profesionalización
2.- A pedagoxía do lece como ámbito de profesionalización
  Informacià³n de la mate...  
- Seminario 3 La educación del ocio en la vida cotidiana de la sociedad red.
- Imprimir a dúas caras en calidade “aforro de tinta”.
  Informacià³n de la Mate...  
Una primera sobre el contexto del nuevo urbanismo en relación con el desarrollo de la industria cultural en las sociedades contemporáneas (industrias del ocio y del turismo y su reflejo en la arquitectura y el urbanismo).
Unha primeira sobre o contexto do novo urbanismo en relación co desenvolvemento da industria cultural nas sociedades contemporáneas (industrias do ocio e do turismo e o seu reflexo na arquitectura e o urbanismo).
  Informacià³n de la Mate...  
• Identificar diferentes espacios y realidades vinculadas a las prácticas de ocio, analizando sus limitaciones y posibilidades desde una perspectiva pedagógica.
• Identificar diferentes espazos e realidades vencellados ás prácticas de lecer, analizando as súas limitacións e posibilidades desde unha perspectiva pedagóxica.
  Informacià³n de la mate...  
5. La educación del ocio en la vida cotidiana
- Perspectiva socio-política e normativa dos tempos escolares.
  Informacià³n de la Mate...  
3. Conocer diferentes metodologías de acción-intervención socioeducativa en ocio, situando el papel de los profesionales.
3. Coñecer diferentes metodoloxías de acción-intervención socioeducativa en ocio, situando o papel dos profesionais.
  Informacià³n de la mate...  
Csikszentmihalyi, M.; Cuenca, M.; Buarque, C.; Trigo, V. E outros (2001): Ocio y desarrollo. Potencialidades del ocio para el desarrollo humano. Bilbao: Universidad de Deusto.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (2011) Monográfico: “Tiempos educativos y sociales”, nº 47, coordinado por J. A. Caride e M. B. Caballo.
  Informacià³n de la mate...  
- Tiempos libres y tiempos de ocio en la sociedad contemporánea: aproximación
4. A conciliación dos tempos educativos e sociais: problemáticas específicas e alternativas na
  Acreditacià³n de nivele...  
Comprensión auditiva (escuchar): comprender las ideas principales cuando en la conversación se tratan asuntos cotidianos relacionados con trabajo, la escuela, o el tiempo de ocio. Comprender la idea principal de los programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.
Comprensión auditiva (escoitar): comprender as ideas principais cando na conversa se tratan asuntos cotiáns relacionados co traballo, a escola, ou o tempo de lecer. Comprender a idea principal dos programas de radio ou televisión que tratan temas actuais ou asuntos de interese persoal ou profesional, cando a articulación é relativamente lenta e clara.
  Informacià³n de la mate...  
b) Identificar problemáticas específicas suscitadas en las coordenadas temporales de la educación (dimensiones macro y micrófono), infiriendo alternativas que permitan afrontar su resolución con criterios innovadores, aplicados a la planificación, gestión-administración y evaluación de procesos educativos, con especial énfase en el ocio y en la vida cotidiana.
b) Identificar problemáticas específicas suscitadas nas coordenadas temporais da educación (dimensións macro e micro), inferindo alternativas que permitan afrontar a súa resolución con criterios innovadores, aplicados á planificación, xestión-administración e avaliación de procesos educativos, con especial énfase no lecer e na vida cotiá.
  Informacià³n de la mate...  
Cuenca, M. e Aguilar, E. (eds.): (2009): El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Bilbao: Universidad de Deusto.
Csikszentmihalyi, M.; Cuenca, M.; Buarque, C.; Trigo, V. E outros (2001): Ocio y desarrollo. Potencialidades del ocio para el desarrollo humano. Bilbao: Universidad de Deusto.
  Informacià³n de la Mate...  
• Conocer las condiciones socioculturales e históricas que hoy en día nos permiten abordar el ocio y el tiempo libre desde una perspectiva educativa.
• Coñecer as condicións socioculturais e históricas que hoxe en día nos permiten abordar o lecer e o tempo libre desde unha perspectiva educativa.
  Informacià³n de la Mate...  
3.- Instituciones, servicios, programas y equipamientos para la acción-intervención en el ámbito del ocio y del tiempo libre.
3.- Institucións, servizos, programas e equipamentos para a acción-intervención no ámbito do lecer e do tempo libre.
  Informacià³n de la Mate...  
• Sesiones tipo ‘forum’ (video, libro, disco, cine...) que tomen como referencia los servicios, equipamientos y recursos de ocio.
• Sesións tipo ‘forum’ (video, libro, disco, cine...) que tomen como referencia os servizos, equipamentos e recursos de ocio.
  Informacià³n de la Mate...  
• Familiarizarse con las diferentes metodologías de acción-intervención socioeducativa en contextos de ocio y tiempo libre, situando el papel de los profesionales.
• Familiarizarse coas diferentes metodoloxías de acción-intervención socioeducativa en contextos de lecer e tempo libre, situando o papel dos profesionais.
  Informacià³n de la Mate...  
2.2. Espacios, ámbitos y contextos de acción-intervención en el tiempo libre. Ocio. escuelas, familias y comunidades.
2.2. Espazos, ámbitos e contextos de acción-intervención no tempo libre. Ocio. escolas, familias e comunidades.
  Informacià³n de la Mate...  
1.1. El tiempo como clave para la comprensión de las realidades sociales: una visión histórica del ocio y del tiempo libre
1.1. O tempo como clave para a comprensión das realidades sociais: unha visión histórica do lecer e o tempo libre
  Informacià³n de la Mate...  
Cuenca, M. e Aguilar, E. (eds. 2009): El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Documentos de Estudios de Ocio, nº 36. Bilbao: Universidad de Deusto.
Cuenca, M. e Aguilar Gutiérrez, E. (eds. 2009): El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Documentos de Estudios de Ocio, nº 36. Bilbao: Universidad de Deusto.
  Informacià³n de la Mate...  
- Desarrollo, presentación y debate en el aula de un trabajo grupal (máximo 4 personas) de estudio, análisis y valoración de una realidad/programa de ocio (30%)
- Desenvolvemento, presentación e debate na aula dun traballo grupal (mínimo 4 persoas, máximo 5) de estudo, análise e valoración dunha realidade/programa de lecer (30%)
  Informacià³n de la mate...  
Csikszentmihalyi, M.; Cuenca, M.; Buarque, C.; Trigo, V. E outros (2001): Ocio y desarrollo. Potencialidades del ocio para el desarrollo humano. Bilbao: Universidad de Deusto.
Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa (2011) Monográfico: “Tiempos educativos y sociales”, nº 47, coordinado por J. A. Caride e M. B. Caballo.
  Informacià³n de la Mate...  
• Prácticas de campo, que se concretarán en la visita a equipamientos y/o servicios educativos de ocio que sean de interés para la adquisición de las competencias de esta materia.
• Prácticas de campo, que se concretarán na visita a equipamentos e/ou servizos educativos de lecer que sexan de interese para a adquisición das competencias desta materia.
  Informacià³n de la Mate...  
10.-El ocio. Problemática del ocio.
10.- O ocio. Problemática do ocio.
  Informacià³n de la Mate...  
10.-El ocio. Problemática del ocio.
10.- O ocio. Problemática do ocio.
  Informacià³n de la mate...  
La elección renta-ocio y el mercado de trabajo
Elección intertemporal. Consumo, aforro e tipos de interés
  Titulaciones - Facultad...  
Colaboración con instituciones y empresas relacionadas con el ámbito de la cultura, el ocio, la comunicación y el sector turístico
Colaboración con institucións e empresas relacionadas co ámbito da cultura, o lecer, a comunicación e o sector turístico.
  Informacià³n de la Mate...  
- Educación para el ocio y el tiempo libre
- Educación cívico social
  Titulaciones - Facultad...  
Las nuevas tecnologías se encuentran en el centro de interés de la propuesta del máster: generan un amplio campo relacionado con la industria del ocio y las investigaciones sobre nuevas visiones estéticas y conceptuales.
As novas tecnoloxías atópanse no centro de interese da proposta do máster: xeran un amplo campo relacionado coa industria do lecer e as investigacións sobre novas visións estéticas e conceptuais.
  Programa de materias - ...  
Geograf�a del Turismo y el Ocio
PAZOS OTON, MIGUEL
  Informacià³n de la Mate...  
5. Conocer las fuentes documentales e institucionales básicas para el trabajo en Educación del Ocio, estimando la relevancia de estos recursos para la formación continua de las educadoras y educadores sociales en este ámbito.
5. Coñecer as fontes documentais e institucionais básicas para o traballo en Educación do Ocio, estimando a relevancia destes recursos para a formación continua das educadoras e educadores sociais neste ámbito.
  Informacià³n de la Mate...  
1. Ser capaces de identificar y conocer las condiciones socioeconómicas y culturales contemporáneas que permiten abordar el fenómeno del ocio en clave educativa, así como entender su papel en los procesos de desarrollo comunitario.
1. Ser capaces de identificar e coñecer as condicións socioeconómicas e culturais contemporáneas que permiten abordar o fenómeno do lecer en clave educativa, así como entender o seu papel nos procesos de desenvolvemento comunitario.
  Titulaciones - Facultad...  
d) Parques de ocio
- Compromiso ético.
  Informacià³n de la mate...  
- Las transformaciones sociales: la industria del ocio y la sociedad de consumo; los cambios en los roles sociales de la mujer; los nuevos fenómenos de masas (cine, deporte, radio...).
- MIRALLES, R., 1996, Equilibrio, hegemonía y reparto. Las relaciones internacionales entre 1870 y 1945, Madrid, Síntesis.
  Informacià³n de la Mate...  
VILLAVILLA ASENJO, H. (2001): Deporte y naturaleza. El impacto de las actividades deportivas y de ocio en el medio natural. Madrid, Talasa.
-Que o estudantado sexa capaz de avaliar os resultados das actividades e programas desenvolvidos.
  Informacià³n de la Mate...  
CUENCA CABEZA, M. (1999): “Ocio y Formación. Hacia la equiparación de oportunidades mediante la Educación de Ocio”, en Documentos de Estudios de Ocio, nº 7 Bilbao, Universidad de Deusto.
MIÑANA ESTRUCH, J.J.; VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1995): “Ecología litoral: una experiencia de Educación Ambiental en niños ciegos”, en Integración nº 18.
  Informacià³n de la Mate...  
CUENCA CABEZA, M. (1999): “Ocio y Formación. Hacia la equiparación de oportunidades mediante la Educación de Ocio”, en Documentos de Estudios de Ocio, nº 7 Bilbao, Universidad de Deusto.
MIÑANA ESTRUCH, J.J.; VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1995): “Ecología litoral: una experiencia de Educación Ambiental en niños ciegos”, en Integración nº 18.
  ActividadFisicayOcioII_es  
GUIA DOCENTE ACTIVIDAD FÍSICA Y OCIO II 3.- BIBLIOGRAFÍA
• Actividad física y ocio en gerontología II: Aplicaciones
  Informacià³n de la Mate...  
CUENCA CABEZA, M. (1999): “Ocio y Formación. Hacia la equiparación de oportunidades mediante la Educación de Ocio”, en Documentos de Estudios de Ocio, nº 7 Bilbao, Universidad de Deusto.
MIÑANA ESTRUCH, J.J.; VALLÉS ARÁNDIGA, A. (1995): “Ecología litoral: una experiencia de Educación Ambiental en niños ciegos”, en Integración nº 18.
  ActividadFisicayOcioII_es  
• San Salvador, R.: Políticas de ocio: cultura, turismo, deporte y
recreación. Universidad de Deusto. Bilbao. 2000 • Trigo Aza, E.: Creatividad y motricidad. Inde. Barcelona. 1999.
  ActividadFisicayOcioII_es  
GUIA DOCENTE ACTIVIDAD FÍSICA Y OCIO II • Mendía Gallardo, R.: Animación sociocultural de la vida diaria en la
tercera edad. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria. 1991
  Programa de materias - ...  
Geografía del Turismo y el Ocio
Xeografía dos Recursos Mariños
  Comisià³n de coordenaci...  
Zurrón Ocio, Montserrat - ext. 13707
Rivas Torres, Rosa M. - ext. 13743
  Informacià³n de la Mate...  
IV.3.- Ocio y sistemas de relaciones sociales
IV.2.- Contribución á economía familiar. Niveis de vida.
  Programa de materias - ...  
Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre
Galician Language and Literature Teaching Techniques
Socioloxía dos Roles de Xénero
  Titulaciones - Facultad...  
Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre
Textos Literarios Galegos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Arrow