|
Para atender dicho problema se planteó como propósito principal fortalecer el sistema de vigilancia de las Encefalitis Equinas para generar una capacidad de respuesta oportuna ante situaciones de brote, estableciendo un diagnóstico consensuado utilizando las metodologías ELISA y RT-PCR, que sirva de referencia tanto para la salud humana como para la salud animal y que sea accesible a la subregión centroamericana. Se realizaron diversos talleres, capacitaciones y preparación de manuales y se aplicaron métodos como la detección de ácidos nucleicos mediante transcripción reversa (RT-PCR) y la detección de anticuerpos Inmunoglobulina M (IgM) que se encuentran principalmente en la sangre y en el líquido linfático, utilizando la técnica de Ensayo por Inmnoabsorción Ligado a enzimas (ELISA). Los productos específicos que logró la cooperación fueron un manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico virológico y serológico de la enfermedad, materiales y reactivos para ser utilizados en la aplicación del método (ELISA) y en la transcriptasa reversa (RT-PCR) en los laboratorios. Se concretó un Plan de vigilancia y control de brotes y se desarrollaron las capacidades para la realización del trabajo de campo. Finalmente, se estipuló continuar estableciendo una cooperación estrecha entre los laboratorios de los países que participaron en el proyecto como Colombia, Venezuela, Panamá y Guatemala para establecer un diagnóstico consensuado.
|