pcr – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 6 Results  new.paho.org
  Case Story  
The Perinatal Information System (SIP) was created by the Latin American Center for Perinatology/ Reproductive Health of Women (CLAP/SMR) in 1983. It is made up of several instruments: the Perinatal Clinical Record (PCR), the Perinatal Card (PC), and the Computerized System with programs and manuals for processing the data.
El Sistema Informático Perinatal (SIP) fue creado por el Centro Latinoamericano de Perinatología / Salud de la Mujer y Reproductiva en 1983. Está constituido por varios instrumentos: la Historia Clínica Perinatal, el Carné Perinatal, el Sistema Computarizado con programas y manuales para el procesamiento de la información y el Partograma. Su uso es sencillo y es de bajo costo. Los datos de los instrumentos pueden consolidarse de forma automática para servir de base a análisis locales, regionales o nacionales.
  Case Story  
The Perinatal Information System (SIP) was created by the Latin American Center for Perinatology/ Reproductive Health of Women (CLAP/SMR) in 1983. It is made up of several instruments: the Perinatal Clinical Record (PCR), the Perinatal Card (PC), and the Computerized System with programs and manuals for processing the data.
El Sistema Informático Perinatal (SIP) fue creado por el Centro Latinoamericano de Perinatología / Salud de la Mujer y Reproductiva en 1983. Está constituido por varios instrumentos: la Historia Clínica Perinatal, el Carné Perinatal, el Sistema Computarizado con programas y manuales para el procesamiento de la información y el Partograma. Su uso es sencillo y es de bajo costo. Los datos de los instrumentos pueden consolidarse de forma automática para servir de base a análisis locales, regionales o nacionales.
  Case Story  
The Perinatal Information System (SIP) was created by the Latin American Center for Perinatology/ Reproductive Health of Women (CLAP/SMR) in 1983. It is made up of several instruments: the Perinatal Clinical Record (PCR), the Perinatal Card (PC), and the Computerized System with programs and manuals for processing the data.
El Sistema Informático Perinatal (SIP) fue creado por el Centro Latinoamericano de Perinatología / Salud de la Mujer y Reproductiva en 1983. Está constituido por varios instrumentos: la Historia Clínica Perinatal, el Carné Perinatal, el Sistema Computarizado con programas y manuales para el procesamiento de la información y el Partograma. Su uso es sencillo y es de bajo costo. Los datos de los instrumentos pueden consolidarse de forma automática para servir de base a análisis locales, regionales o nacionales.
  Case Story  
This was to completed by establishing a diagnostic tool using the enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA), and reverse transcription–Polymerase chain reaction (RT-PCR) methods that would serve as a reference for both human and animal health and which was then made available to the entire Central American subregion.
Para atender dicho problema se planteó como propósito principal fortalecer el sistema de vigilancia de las Encefalitis Equinas para generar una capacidad de respuesta oportuna ante situaciones de brote, estableciendo un diagnóstico consensuado utilizando las metodologías ELISA y RT-PCR, que sirva de referencia tanto para la salud humana como para la salud animal y que sea accesible a la subregión centroamericana. Se realizaron diversos talleres, capacitaciones y preparación de manuales y se aplicaron métodos como la detección de ácidos nucleicos mediante transcripción reversa (RT-PCR) y la detección de anticuerpos Inmunoglobulina M (IgM) que se encuentran principalmente en la sangre y en el líquido linfático, utilizando la técnica de Ensayo por Inmnoabsorción Ligado a enzimas (ELISA). Los productos específicos que logró la cooperación fueron un manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico virológico y serológico de la enfermedad, materiales y reactivos para ser utilizados en la aplicación del método (ELISA) y en la transcriptasa reversa (RT-PCR) en los laboratorios. Se concretó un Plan de vigilancia y control de brotes y se desarrollaron las capacidades para la realización del trabajo de campo. Finalmente, se estipuló continuar estableciendo una cooperación estrecha entre los laboratorios de los países que participaron en el proyecto como Colombia, Venezuela, Panamá y Guatemala para establecer un diagnóstico consensuado.
  Case Story  
This was to completed by establishing a diagnostic tool using the enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA), and reverse transcription–Polymerase chain reaction (RT-PCR) methods that would serve as a reference for both human and animal health and which was then made available to the entire Central American subregion.
Para atender dicho problema se planteó como propósito principal fortalecer el sistema de vigilancia de las Encefalitis Equinas para generar una capacidad de respuesta oportuna ante situaciones de brote, estableciendo un diagnóstico consensuado utilizando las metodologías ELISA y RT-PCR, que sirva de referencia tanto para la salud humana como para la salud animal y que sea accesible a la subregión centroamericana. Se realizaron diversos talleres, capacitaciones y preparación de manuales y se aplicaron métodos como la detección de ácidos nucleicos mediante transcripción reversa (RT-PCR) y la detección de anticuerpos Inmunoglobulina M (IgM) que se encuentran principalmente en la sangre y en el líquido linfático, utilizando la técnica de Ensayo por Inmnoabsorción Ligado a enzimas (ELISA). Los productos específicos que logró la cooperación fueron un manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico virológico y serológico de la enfermedad, materiales y reactivos para ser utilizados en la aplicación del método (ELISA) y en la transcriptasa reversa (RT-PCR) en los laboratorios. Se concretó un Plan de vigilancia y control de brotes y se desarrollaron las capacidades para la realización del trabajo de campo. Finalmente, se estipuló continuar estableciendo una cooperación estrecha entre los laboratorios de los países que participaron en el proyecto como Colombia, Venezuela, Panamá y Guatemala para establecer un diagnóstico consensuado.
  Case Story  
This was to completed by establishing a diagnostic tool using the enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA), and reverse transcription–Polymerase chain reaction (RT-PCR) methods that would serve as a reference for both human and animal health and which was then made available to the entire Central American subregion.
Para atender dicho problema se planteó como propósito principal fortalecer el sistema de vigilancia de las Encefalitis Equinas para generar una capacidad de respuesta oportuna ante situaciones de brote, estableciendo un diagnóstico consensuado utilizando las metodologías ELISA y RT-PCR, que sirva de referencia tanto para la salud humana como para la salud animal y que sea accesible a la subregión centroamericana. Se realizaron diversos talleres, capacitaciones y preparación de manuales y se aplicaron métodos como la detección de ácidos nucleicos mediante transcripción reversa (RT-PCR) y la detección de anticuerpos Inmunoglobulina M (IgM) que se encuentran principalmente en la sangre y en el líquido linfático, utilizando la técnica de Ensayo por Inmnoabsorción Ligado a enzimas (ELISA). Los productos específicos que logró la cooperación fueron un manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico virológico y serológico de la enfermedad, materiales y reactivos para ser utilizados en la aplicación del método (ELISA) y en la transcriptasa reversa (RT-PCR) en los laboratorios. Se concretó un Plan de vigilancia y control de brotes y se desarrollaron las capacidades para la realización del trabajo de campo. Finalmente, se estipuló continuar estableciendo una cooperación estrecha entre los laboratorios de los países que participaron en el proyecto como Colombia, Venezuela, Panamá y Guatemala para establecer un diagnóstico consensuado.