|
Paralelamente, Baleares detienen también un llamativo liderazgo de las empresas transnacionales (ETN) catalanas a escala global. Así, si España (tercera potencia mundial en recepción) sitúa 5 ETN entre las 30 grandes del mundo, 4 de ellas tienen domicilio en el archipiélago (Sol Meliá, Barceló, Riu e Iberostar, por este orden). En conjunto, a finales del 2008 ofertaban unas 200.000 habitaciones a través de cerca de 700 hoteles. Además, otras 4 empresas de origen catalán (Husa, Oasis, Fiesta y H10) se encontrarían también entre las primeras 10 ETN hoteleras, con unas 57.000 habitaciones adicionales en cerca de 300 hoteles. Esto se traduce en una creciente deslocalización de la oferta turística hacia el exterior. De hecho, hace tiempo que la mayoría de estas plazas ya se sitúan lejos de los Países Catalanes, con preferencia en el "Gran Caribe" (el estricto, más México, Florida y Centroamérica). Así, la industria turística catalana tiene sus intereses estratégicos fuera porque hace rato que ha empezado a desinvertir en casa por los mismos motivos de rentabilidad que lo han hecho otras ramas industriales.
|