xviie siècle – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 4 Results  www.artnouveau.eu
  Route européenne de l´A...  
Située sur la ria du même nom, au nord-ouest du Portugal, entre Porto et Coimbra, Aveiro, qui était autrefois un grand port dont l? accès à la mer avait été fermé dès le XVIIe siècle, redevint un grand centre de commerce grâce à la construction d?
Situada en la ría del mismo nombre, al noroeste de Portugal entre Porto y Coimbra, la ciudad de Aveiro era un antiguo y destacado puerto que había quedado cegado desde el siglo XVII hasta que la construcción de un canal, a finales del siglo XIX, la convirtió nuevamente en un importante centro comercial. En realidad, son tres los canales que atraviesan la ciudad y la dividen en dos sectores claramente diferenciados: el barrio de pescadores de luminosas casas blancas y la ciudad monumental, que cuenta con un rico patrimonio de época moderna y con bellas iglesias barrocas.
Situada a la ria del mateix nom, al nord-oest de Portugal entre Porto i Coïmbra, Aveiro era un antic i destacat port que havia quedat cegat des del segle XVII fins que la construcció d'un canal, a finals del segle XIX, la va tornar a convertir en un important centre comercial. De fet, són tres els canals que creuen la ciutat i la divideixen en dos sectors clarament diferenciats: el barri de pescadors de lluminoses cases blanques i la ciutat monumental, que té un ric patrimoni d'època moderna amb belles esglésies barroques.
  Route européenne de l´A...  
Les constructions modernistes de la ville de Ferrol sont édifiées sur un projet d'urbanisation militaire du XVIIe siècle, dans le quartier de La Magdalena. Il s'agit d'un quartier d'îlots de forme rectangulaire configurant un ensemble homogène, qui donna lieu à l'édification de maisons avec des grands balcons recouverts de galeries en bois blanc.
Las construcciones modernistas de la ciudad de Ferrol se asientan sobre un proyecto de urbanización militar del siglo XVIII, conocido como el barrio de la Magdalena. Se trata de un ensanche de manzanas de planta rectangular que forman una retícula homogénea y que generó un tipo de edificaciones con grandes balconadas sobre la calle que fueron cubriéndose con galerías blancas de madera. Estas galerías son extensivas a muchas ciudades gallegas y crean un espacio de transición entre la calle y la vivienda que conviene al clima húmedo de la región.
Les construccions modernistes de la ciutat de Ferrol s'assenten sobre un projecte d'urbanització militar del segle XVIII, conegut com el barri de La Magdalena. Es tracta d'un eixample d'illes de planta rectangular que formen una retícula homogènia i que va generar un tipus d'edificació amb grans balconades sobre el carrer que es van anar cobrint amb galeries blanques de fusta. Aquest tipus de galeries són extensives a moltes ciutats gallegues i creen un espai de transició entre el carrer i l'habitatge que és molt convenient pel clima humit de la regió.
  Route européenne de l´A...  
Il s'agit d'une agglomération de taille moyenne qui comptait 3.611 habitants en 2001 et qui abrite deux musées ouverts au public, le Musée de la Vie Rurale, situé dans l'ancienne propriété du XVIIe siècle de la famille Carulla et le Musée du Vin, dans l'ancienne Cave Coopérative, Celler Cooperatiu.
La actividad económica del municipio de L'Espluga de Francolí, en la comarca de la Conca de Barberà, al pie de las montañas de Prades, depende básicamente de la agricultura y, en especial, de los cultivos de secano, la viña, los cereales, los aceituneros, almendros y avellaneros. Se trata de una población de tamaño medio que en 2001 tenía 3.611 habitantes pero dos museos abiertos al público: el Museo de la Vida Rural, ubicado en la antigua casona del siglo XVII de la familia Carulla, y el Museo del Vino, en el antiguo Celler Cooperatiu (Bodega Cooperativa). Este edificio es uno de los monumentos más notables del municipio, tanto por su valor arquitectónico como histórico. Es una de las bodegas catalanas más antiguas -la primera, la de Barberà de la Conca, data de 1895-, y fue proyectada por Lluís Domènech i Montaner en 1912 y construida, en tan solo diez meses, por su hijo, Pere Domènech Roura, colaborador en esos años en muchos de los proyectos de su padre.
  Route européenne de l´A...  
À Olot, ce concours de circonstances se produisit assez tard par rapport à d'autres villes catalanes, de sorte que l'architecture moderniste y prospéra entre 1905 et 1917, date à laquelle le Noucentisme se développa, imposant à la fois simplicité et un certain fonctionnalisme rationnel. À Olot, la configuration urbaine de la fin du XIXe siècle n'était pas très éloignée de celle du XVIIe siècle.
El Modernisme es una actitud vital y estética ligada a la bonanza económica de la burguesía emergente. Se introdujo en la construcción al coincidir una amalgama de circunstancias. En Olot, esta coincidencia de circunstancias se dio con cierto retraso respecto a otras ciudades catalanas, de modo que la arquitectura modernista se prodigó entre 1905 y 1917, fechas en que el Novecentismo empezó a difundirse, bañando las casas de simplicidad y de cierto funcionalismo racionalista. La morfología urbana de finales del XIX no distó mucho de la del siglo XVII. No fue hasta 1850 cuando se derribaron las murallas de la villa vieja, crecida en torno a las iglesias de San Esteban y de Santa María del Tura. Con el auge demográfico y el progreso de los servicios (gracias a la inauguración de la primera vía férrea Olot-Gerona en 1895), la ciudad creció. Su ritmo evolutivo alcanzó su vértice cuando en 1906 el arquitecto municipal Alfred Paluzie proyectó el Ensanche; un ensanche inspirado en la política higiénica de la ciudad moderna. Con todo ello, en 1907 Olot obtuvo la categoría de ciudad. Su desarrollo necesitó otra ampliación urbana, realizada en 1916, a cargo de Manuel Malagrida (propietario de la famosa fábrica de cigarros puros París), un indiano que tras hacer fortuna en Argentina regresó a la ciudad y diseñó un barrio residencial distribuido en dos zonas radiales, símbolos de España y América, unidas por un puente llamado puente de Colón. Toda una alegoría de la empresa indiana. En esos años de crecimiento y modernización urbana algunas familias acomodadas quisieron construir o renovar sus viviendas con el estilo en boga, y lo  hicieron fundamentalmente en lo alto de la villa. Los arquitectos encargados de dichas obras, como Josep Azemar i Pont, Alberto Blasco i Ochoa, Joan Roca i Pinet, se formaron en Barcelona y eran por tanto conocedores de las preponderancias en la capital. Aun así, trabajaron un Modernisme "descafeinado" con cierto regusto neomedieval, de modo que la innovación se redujo a elementos puntuales, como soluciones de esquinas, el uso del hierro, o la decoración de moda. Hay que destacar tres obras por su mayor fidelidad con lo que entonces se entendía por nueva arquitectura: la Casa Solá Morales, de Lluís Domènech i Montaner, y la Casa Gaietà Vila, de Alfred Paluzie i Lucena; en ambas se produce una notable integración de las artes aplicadas, además del gusto por las formas nuevas. Por último, destacamos la Casa Masramon, de Rafael Masó i Valentí