|
LG: Durante muchos años Australia no tenía una estrategia de internacionalización global. La internacionalización esencialmente fue hecha por las instituciones de forma individuales, que se habían vuelto extremadamente profesionales en la "venta" de la educación superior australiana. Este desarrollo hecho en 25 años se expone en "Making a Difference; Australian International Education" (Dorothy Davis & Bruce Mackintosh (Eds.), 2011, UNSW Publishing). No ha sido hasta 2015 que se presentó un proyecto de estrategia nacional, que recibió un fuerte apoyo a través de una amplia gama de partes interesadas. Esta estrategia se comenzó a hacer después de que un informe de 2013 (el llamado "Informe Chaney") pidiera una mejor coordinación en todo el gobierno, la industria y las instituciones. El proyecto de estrategia nacional se construyó alrededor de seis elementos: un sistema de educación global, sólidas relaciones internacionales, una perspectiva internacional, la atracción de talento internacional, una experiencia positiva del estudiante, el crecimiento de la educación internacional. Esto fue de la mano de un énfasis en la innovación como base para la futura prosperidad del país, como afirmó nuestro primer ministro, Malcolm Turnbull. Australia es líder mundial en creatividad según el Índice Global de Creatividad 2015 (Richard Florida, Charlotta Mellander y Karen King, Martin Prosperity Institute, Universidad de Toronto), y la educación terciaria es una de las fuerzas que lo sustentan. Es evidente que la nueva estrategia nacional es un intento de mantener y fortalecer aún más esto, reconociendo que Australia está posicionada en el mundo como una región de crecimiento dinámico.
|