|
Chimborazoko probintzian dagoan Riobambako elizbarrutian, Leonidas Proaño gotzaina heldu zanean, indigenen egoerea ikaragarria zan: lur-jabeek esplotatzen ebezan, ez eukez ez hitzik ez botorik gizartean, izena emoteko errezeloa ere baeben, ia ez ebezan gizakitzat ere hartzen.
|
|
En la diócesis de Riobamba, provincia de Chimborazo, cuando llego el Obispo Leonidas Proaño en el 54 la situación de los indígenas era terrible, explotados por los terratenientes, no tenían ni voz ni voto en la sociedad, tenían hasta recelo de dar su nombre, casi ni se les trataba como seres humanos. No solo eran los últimos sino que desde el mismo gobierno ecuatoriano, se los señalaba como una minoría prácticamente inexistente, sin voz. Hoy, tras años de tarea, se hace realidad las palabras del propio monseñor Proaño que dijo que los que no hablaban, con el evangelio, ahora hablan, los que no caminaban, se organizan. Hoy, participan de la vida política del país, tienen influencia, incluso la nueva constitución del Ecuador se inspira en el pensamiento y la filosofía indígena y ese es un gran avance. Esto y la reducción del racismo hacia el mundo indígena son cosas que han mejorado mucho.
|